
AAPA Latam sostiene reuniones con actores claves en Panamá
La organización mantuvo encuentros con AMP y SSA Marine MIT en donde intercambiaron información sobre sus proyectos y desarrollo en la línea de capacitación.
Los miembros de AAPA Latam ya se encuentran territorio panameño desde el pasado 25 de noviembre. De esta forma, la American Association of Port Authorities en Latinoamérica comienza la etapa final de su gira por la región, instancia en la cual sus representantes han asistido a diversas reuniones y visitado algunas de las terminales portuarias más importantes del continente.
Capacitación factor clave para AMP
Para seguir con la agenda, la Autoridad Marítima de Panamá (AMP) tuvo un encuentro con la delegación AAPA Latam, donde ambas partes pudieron detallar sus operaciones y planes de colaboración.
Los representantes de la asociación pudieron compartir sus propuestas y también desmenuzar la estrategia “Renacer AAPA Latinoamérica”. Los representantes de la AMP, director y el subdirector de puertos, Max Florex y Victor Zamora, además de Melissa Barría, Jefa del Departamento de Control y cumplimiento de Puertos y Tomas Douglas, asesor; explicaron la inversión realizada en los puertos que son parte de su sistema portuario, los proyectos futuros, objetivos de capacitación y perfeccionamiento como pilares importantes y su participación en el evento de AAPA Latam 2025.
SSA Marine MIT liderando la industria
Otra de las actividades destacadas fue la reunión que se realizó con el presidente de la Junta Directiva de SSA Marine MIT, Carlos Urriola.
Las autoridades dialogaron sobre la transición que ha tenido SSA Marine MIT en los últimos años, convirtiéndolo en uno de los terminales líderes de la industria según Juan Duarte. Asimismo, se abordó la necesidad de contar con más Professional Port Manager (PPM’s) en la región, distinción que se obtiene a través de un programa integral de AAPA en formación en puertos y cadenas de suministro que ha certificado a más de 150 profesionales.
Dichos expertos hoy aportan sus conocimientos mejorados y sus habilidades de liderazgo a las comunidades portuarias y de transporte en todo el continente americano. En base a esto, los representantes de AAPA LATAM, expresaron que con este programa buscan dotar de gente capacitada no solamente a las empresas portuarias públicas, sino también a las terminales privadas y miembros de la cadena logística de la industria portuaria y naviera.
LOS MÁS VISTOS

Espectacular descarga de 365 toneladas de equipos sobredimensionados en muelle Asimar de Quintero.

Revise el acontecer portuario y logístico en NUESTRO PUERTO, el nuevo programa de Quinta Visión Regional.

Puerto Valparaíso, TPS, TPV y el municipio dan inicio a "Juntos Limpiamos el Barrio Puerto".

Con embarque de fruta argentina a Canadá, Terminal Puerto Coquimbo marca hito para el comercio internacional.

Conozca la empresa RESTS líder en monitoreo de flotas y cargas.
ARTICULOS RELACIONADOS
Destacan la pronta entrada en operaciones en Puerto Chacabuco del primer remolcador 100% eléctrico de Latinoamérica
Representantes de la portuaria estatal estuvieron en el bautizo de la nave en Puerto Montt, junto a autoridades de ENAP, SAAM Towage y otras entidades.
DP World Lirquén reconoce la excelencia académica a 35 estudiantes hijos de trabajadores
DP World Lirquén otorgó reconocimientos a la excelencia académica de 35 estudiantes hijos de trabajadores del terminal.
Muellaje del Maipo finaliza exitoso proceso eleccionario de su Comité Paritario de Higiene y Seguridad con histórica participación
San Antonio, julio de 2025. Muellaje del Maipo, pieza clave de la operación de San Antonio...
Puerto San Antonio reforzó el sistema de control de acceso del regulador de flujo de camiones Alto San Antonio Tránsito
Como parte del Plan de Eficiencia Logística que impulsa Puerto San Antonio, la empresa reforzó el...
Con embarque de fruta argentina a Canadá, Terminal Puerto Coquimbo marca hito para el comercio internacional.
Y consolida a TPC como una plataforma clave para las exportaciones del noroeste trasandino hacia el Asia-Pacífico.
Puerto Angamos fortalece su infraestructura con dos nuevas grúas móviles de clase mundial
•La incorporación de estos equipos marca un avance concreto en la modernización del terminal, con foco en eficiencia, seguridad y sostenibilidad.
Con nuevos portacontenedores ITI refuerza transferencias de carga y completa renovación de flota
Iquique, julio de 2025. Iquique Terminal Internacional (ITI) recibió cinco nuevos equipos...
Puerto Valparaíso, TPS, TPV y el municipio dan inicio a "Juntos Limpiamos el Barrio Puerto".
Permitirá asear 5.800 metros cuadrados de veredas, paseos de lugares como la Plaza Echaurren, Iglesia La Matriz y el Mercado Puerto.
Terminal Puerto de Coquimbo concreta el embarque de fruta argentina con destino internacional
•La operación marca un hito en la consolidación de la estrategia logística entre Chile y Argentina, fortaleciendo el rol del puerto como una plataforma clave para las exportaciones del noroeste trasandino hacia el Asia-Pacífico.
Puerto Valparaíso, TPS y TPV lanzan campaña “Juntos Limpiamos el Barrio Puerto”
Iniciativa, respaldada por la Municipalidad de Valparaíso, contempla el lavado de calles desde Sotomayor a La Matriz, cubriendo más de 5.800 metros cuadrados.