
Aeródromo Balmaceda llega a 153 mil pasajeros movilizados durante el primer semestre
Complejo aeroportuario de la región de Aysén casi triplicó el abordaje de viajeros que tuvo en los primeros seis meses del año pasado y se acerca a cifras pre-pandemia.
De esta manera, el principal recinto aéreo de la Región de Aysén se acerca paulatinamente a las cifras de movimiento de pasajeros que tuvo antes del inicio de la pandemia, crisis que repercutió globalmente en el sector aeroportuario durante los últimos dos años. Así, en el primer semestre de 2019, Balmaceda embarcó a 182.627 personas.
Por otra parte, durante la primera mitad de este 2022 la infraestructura, que opera la Red Aeroportuaria Austral S.A., tuvo 2.190 operaciones aéreas, principalmente de las aerolíneas Latam y Sky.
En lo que va de año, con 40.833 pasajeros embarcados, febrero ha sido el mes más relevante en cuanto al movimiento del principal recinto aéreo de la Región de Aysén. El recién terminado mes de junio, en tanto, representó un total de 16.649 pasajeros embarcados, un 98% más que en igual mes del 2021.
“Creemos que este primer semestre ha habido signos de que las operaciones áreas y el embarque de pasajeros a través del Aeródromo Balmaceda poco a poco han tendido a acercarse a los niveles previos a la situación sanitaria, lo que permite proyectar con confianza lo que pueda ir ocurriendo en la segunda mitad del año”, sostuvo Lino Iturra, gerente de operaciones del recinto.
El ejecutivo, además, adelantó que este mes de julio se espera un repunte importante a partir de la extensión del periodo de vacaciones invernales, lo que tendrá un impacto positivo en el número de pasajeros. Al respecto, comentó que “los distintos servicios del terminal se encuentran preparados de buena forma para atender este incremento de pasajeros”.
LOS MÁS VISTOS

Ultraport Chacabuco concreta inédita descarga de aerogeneradores para parque eólico en Coyhaique

Estudiantes del curso de Acercamiento al Mar de Liga Marítima de Chile continúan con sus salidas pedagógicas a recintos navales y marítimos

Expertos de 30 países discuten en Chile estrategias para enfrentar el lavado de activos y financiamiento del terrorismo

Autoridad Marítima reconoce que labor de prácticos de puerto y de canales es vital para la seguridad de la navegación y el comercio exterior del país.

DP World Lirquén incorpora el primer dron acuático de rescate en puertos de Chile
ARTICULOS RELACIONADOS
Hanseatic Global Terminals Latin America - Inland Services es reconocido por cuarto año consecutivo en el programa HuellaChile
Hanseatic Global Terminals Latin America - Inland Services fue distinguido por cuarto año...
ITI moderniza sus operaciones portuarias con puesta en marcha de red LTE 4G
El terminal es el primero en la zona norte de Chile en implementar esta nueva tecnología.
Puerto San Antonio y municipalidad impulsan entrega de credenciales para que 600 adultos mayores accedan fácilmente a la tarifa rebajada en la locomoción colectiva
El trabajo conjunto de la Municipalidad de San Antonio, la Unión Comunal del Adulto Mayor, Puerto...
DP World San Antonio atiende recalada inaugural de nuevo buque portacontenedores MSC Namibia
El terminal multipropósito de DP World San Antonio atendió hoy la recalada inaugural de un buque de nueva construcción de MSC: la MN MSC Namibia.
Aerogeneradores arriban a Emporcha para proyecto eólico Alto Baguales
El arribo de aerogeneradores al puerto de Chacabuco marca un nuevo hito en la construcción del proyecto de energía limpia, el cual fortalecerá la matriz energética renovable en la región de Aysén.
ZEAL lanza campaña Somos el corazón del puerto de Valparaíso.
La puerta de entrada y salida tanto física como virtual, donde se coordinan las cargas hacia y desde los terminales.
A toda marcha avanza la campaña "Juntos Limpiemos el Barrio Puerto".
Impulsada por Puerto Valparaíso,TPS,TPV y la Alcaldía Ciudadana abarca 5.800 m3 de paseos y veredas.
Más de 130 trabajadores de Ultraport en Mejillones certificados en competencias laborales de transporte marítimo
•Proceso de formación se realizó junto a ChileValora, MG Certifica y el apoyo de Cotraporchi.
Empresas de servicios logísticos conocen procesos de exportación en el Puerto de Coquimbo
• A través de un seminario organizado por la Comunidad Logística Portuaria de Coquimbo (CLPC), en el marco de un proyecto apoyado por Corfo, pymes de diversos sectores económicos, especialmente mineros y transporte, conocieron las características de sostenibilidad y ventajas comerciales del Sitio 3 de TPC, entre otras.
El presidente de Puerto San Antonio destaca la suma de las tres primeras empresas precalificadas para el proyecto Puerto Exterior.
Se trata de Van Oord (Países Bajos), Jan de Nul (Bélgica) y China Harbour Engineering Company – CHEC (China).