
Aeródromo Balmaceda llega a 153 mil pasajeros movilizados durante el primer semestre
Complejo aeroportuario de la región de Aysén casi triplicó el abordaje de viajeros que tuvo en los primeros seis meses del año pasado y se acerca a cifras pre-pandemia.
De esta manera, el principal recinto aéreo de la Región de Aysén se acerca paulatinamente a las cifras de movimiento de pasajeros que tuvo antes del inicio de la pandemia, crisis que repercutió globalmente en el sector aeroportuario durante los últimos dos años. Así, en el primer semestre de 2019, Balmaceda embarcó a 182.627 personas.
Por otra parte, durante la primera mitad de este 2022 la infraestructura, que opera la Red Aeroportuaria Austral S.A., tuvo 2.190 operaciones aéreas, principalmente de las aerolíneas Latam y Sky.
En lo que va de año, con 40.833 pasajeros embarcados, febrero ha sido el mes más relevante en cuanto al movimiento del principal recinto aéreo de la Región de Aysén. El recién terminado mes de junio, en tanto, representó un total de 16.649 pasajeros embarcados, un 98% más que en igual mes del 2021.
“Creemos que este primer semestre ha habido signos de que las operaciones áreas y el embarque de pasajeros a través del Aeródromo Balmaceda poco a poco han tendido a acercarse a los niveles previos a la situación sanitaria, lo que permite proyectar con confianza lo que pueda ir ocurriendo en la segunda mitad del año”, sostuvo Lino Iturra, gerente de operaciones del recinto.
El ejecutivo, además, adelantó que este mes de julio se espera un repunte importante a partir de la extensión del periodo de vacaciones invernales, lo que tendrá un impacto positivo en el número de pasajeros. Al respecto, comentó que “los distintos servicios del terminal se encuentran preparados de buena forma para atender este incremento de pasajeros”.
LOS MÁS VISTOS

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

En 207º Aniversario de la Marina Mercante Enrique Ide solicitó al senado mejorar legislación del cabotaje.

Vicealmirante Roberto Zegers destaca la importancia económica, estratégica, de soberanía y seguridad de la Marina Mercante Nacional.

Esta escalofriante mancha negra en el mar no es lo que parece… ¡Asombroso!

Los desafíos del negocio de los cruceros en Chile, potencial y debilidades.
ARTICULOS RELACIONADOS
Foro Logístico de Valparaíso presenta mesa técnica de hidrógeno verde para el transporte sostenible
El anuncio se realizó en el marco de la celebración del 21 aniversario de Folovap, destacando los logros obtenidos y las acciones concretadas en el plano colaborativo del sistema logístico portuario de Valparaíso.
Primer servicio naviero directo entre Chile y Asia inauguran en DP World San Antonio.
Se trata de ACSA 1 de la naviera CMA CGM que movilizará 4 mil contenedores semanales.
DP World San Antonio inaugura único servicio naviero que une directo Asia con Chile
ACSA 1 se llama el único servicio naviero que une directo Asia con Chile y que desde esta fecha...
Tres establecimientos educacionales de Tarapacá reciben fondos para iniciativas ambientales escolares
Iquique, junio de 2025. En el marco de la cuarta versión del Fondo Concursable “Forjadoras y...
Empresa Rests destaca con piloto de operaciones en Perú
La empresa especializada en gerenciamiento de riesgo logístico, comenzó su expansión en Perú con...
Empresa Portuaria Chacabuco recibe equipamiento clave para la ampliación del Aeropuerto Balmaceda
Una importante participación, en el marco del proyecto de ampliación del Aeropuerto Balmaceda,...
ITI, Armada y Lancheros premiaron a 48 alumnos ganadores de concurso de dibujo y cuentos cortos
Iquique, junio de 2025.- Iquique Terminal Internacional (ITI), la Cuarta Zona Naval y el...
Nuevo hito en Tmaz: primer puerto de México en recibir autos eléctricos de BYD
Mazatlán, México. 19 junio de 2025. La Terminal Marítima de Mazatlán (Tmaz) -puerto controlado...
Fundación Islas de Nazca distingue a ASIMAR S.A. y a la Fundación Joaquín Bernales Medina.
Por su apoyo al Primer Campeonato Internacional de Buceo Apnea de profundidad AIDA realizado en Chile.
Diez nuevos proyectos recibirán financiamiento para fortalecer el turismo y la identidad local de Mejillones
Diez nuevos proyectos recibirán financiamiento para fortalecer el turismo y la identidad local de Mejillones