
Arica se prepara para la Temporada de Cruceros 2024-2025
Al igual que años anteriores, Empresa Portuaria Arica convocará a la Mesa de Cruceros, donde participan los distintos organismos vinculados a la logística regional, para garantizar recaladas exitosas.
Durante la Temporada de Cruceros 2024-2025, que se iniciará el próximo 16 de
octubre, el Puerto de Arica espera recibir, hasta el momento, 11 naves con
visitantes, cifra que puede variar en los próximos meses dependiendo de las
decisiones de las agencias navieras.
De acuerdo a lo señalado por el Presidente del Directorio de Empresa Portuaria
Arica y Vicepresidente de la Corporación de Puertos del Cono Sur, Mario Moya
Montenegro, se está trabajando desde hace varias semanas para que, tanto la
infraestructura del Centro Turístico Integral (CTI) como la seguridad y todos los
detalles operativos, funcionen sin inconvenientes.
Respecto a la cantidad de pasajeros que traerán los cruceros indicó que se estima
que más de 10 mil personas visitarán la región de Arica y Parinacota, no obstante,
es un número que puede variar dependiendo de la cantidad de naves que
finalmente recalen en el terminal regional.
Moya indicó que en el caso de Arica se reciben distintas líneas de cruceros,
muchas provienen de Estados Unidos y de otros países sudamericanos,
dependiendo del itinerario.
“También recibimos cruceros que han iniciado su recorrido en Europa y que
deciden tomar rutas en América del Sur culminando en la zona austral de Chile y,
por tanto, Arica se convierte en puerto de entrada o salida, lo que sin duda nos
beneficia”, afirmó Moya.
Y añadió que “es importante señalar que este año además se recibirán varios
cruceros especializados, que realizan recorridos orientados a conocer la flora y
fauna de la región. En general, hacen investigación, por lo que sus intereses son
distintos a otros turistas en términos de conocer la región. Estos visitantes realizan
observación de aves o visitan el humedal para sacar fotografías profesionales”.
“Sin duda, la recalada de cruceros genera un impacto positivo para la región
desde el punto de vista económico, porque los turistas -especialmente quienes
vienen en las naves más grandes- realizan diversas compras en el comercio. Por
eso, el llamado es a mostrar a Arica como una ciudad con vocación turística y a
cuidar a nuestros visitantes, porque ellos se convertirán en embajadores de Arica
en sus respectivos países”, sostuvo el alto directivo.
El Presidente del Directorio de EPA valoró también el trabajo de la Mesa de
Cruceros, instancia que se preocupa de coordinar y organizar la recalada de las
naves, garantizando con ello que el turista tenga una experiencia de “alto nivel en
Arica”, acotó.
Corporación de Puertos del Cono Sur
En este aspecto, Mario Moya recordó que desde la Corporación de Puertos del
Cono Sur están comprometidos para seguir posicionando a Chile como un destino
de cruceros de preferencia en América Latina, ofreciendo una experiencia
inolvidable y hospitalaria a cada visitante, lo que beneficiara a cada uno de los
diferentes terminales nacionales que reciben cruceros.
“De acuerdo con las estadísticas a nivel nacional, que maneja la Corporación de
Puertos, se tiene confirmado el arribo de 411 naves de pasajeros a la fecha,
cantidad por sobre el total de la temporada 2023/2024 y a la espera de las últimas
confirmaciones por parte de las agencias navieras. Esto sin duda, es una
excelente noticia para la industria de cruceros en nuestro país”, sostuvo el alto
Directivo.
Asimismo, indicó que se espera un alza por sobre un 10% en el número de
pasajeros, buscando superar los 300 mil visitantes en todo el territorio nacional,
quienes recorrerán las distintas ciudades y sus alrededores conociendo las
virtudes turísticas que poseen las regiones de Chile.
.
LOS MÁS VISTOS

El CEO de CSAV Oscar Hasbún asegura que no se necesita el Puerto Exterior y que Chile no puede ser un HUB.

La Asociación de Capitanes de Alta Mar Nautilus, conmemoró el 109° Aniversario de la Gesta del Piloto Pardo.

El presidente de Puerto San Antonio destaca la suma las tres primeras empresas precalificadas para el proyecto Puerto Exterior.

Con emotiva ceremonia celebran 170º Aniversario del Edificio de la Aduana de Valparaíso.

Destacadas mujeres se reúnen en conversatorio que realza el legado femenino en la preservación y difusión del patrimonio marítimo.
ARTICULOS RELACIONADOS
Puerto de Arica refuerza su capacidad logística y proyecta escenario marítimo al 2044
La Empresa Portuaria Arica (EPA) informó la puesta en marcha de dos iniciativas estratégicas...
Empresas del sector marítimo portuario refuerzan su compromiso con el patrimonio con limpieza del casco antiguo
Este año, como parte de las prácticas sostenibles de las empresas, se incorporó la separación de los residuos, de manera que botellas plásticas, de vidrio, cartón y latas, tengan una segunda vida a través del reciclaje.
Nuevo galpón de acopio de minerales de Puerto Arica presenta un 62% de avance
Con la nueva tecnología, que implicará el uso de contenedores rotainers, se marcará un antes y un después en el desarrollo de las operaciones en el terminal regional.
Puerto de Arica y Antepuerto suspendieron Operaciones por evacuación preventiva
El Puerto de Arica suspendió a las 10.30 hrs todas sus operaciones ante la alerta de tsunami...
Finaliza con éxito la novena versión de Becas Puerto Arica 2025
Arica, julio de 2025.- Con la participación de 25 becados, provenientes de Perú y Bolivia,...
Exitosa Segunda Edición de Taller de Capacitación para Transportistas Bolivianos en Arica
Por segundo año consecutivo, se realizó con éxito en Arica el Seminario de Capacitación dirigido a transportistas bolivianos, con el objetivo de actualizarlos en normativas y procedimientos vigentes que rigen en territorio chileno.
Presidente Empresa Portuaria Arica, Mario Moya Montenegro: “Estamos trabajando para seguir construyendo un puerto más eficiente y sostenible”
El presidente del Directorio de Empresa Portuaria Arica realizó un detallado análisis sobre los principales hitos del primer semestre del 2025 en el terminal regional, destacando el trabajo que se está desarrollando para tener operaciones más sostenibles.
Puerto Arica expuso en Encuentro Regional sobre Conciliación de la vida laboral, personal y familiar con enfoque de género
En el evento el gerente general de Empresa Portuaria Arica comentó sobre los avances de la empresa en materia de género y cuáles son los compromisos a futuro con las y los colaboradores.
ASINDA firma convenios de cooperación para potenciar el corredor logístico entre Arica y Bolivia
Los convenios buscan generar una serie de acciones de trabajo conjunto y, especialmente, colocar en agenda la importancia de corredor bioceánico que pasa por Bolivia y que llega a Arica.
Ejecutiva de Cave Group asume la vicepresidencia de WISTA chile Ejecutiva de Cave Group asume la vicepresidencia de WISTA chile
Los convenios buscan generar una serie de acciones de trabajo conjunto y, especialmente, colocar en agenda la importancia de corredor bioceánico que pasa por Bolivia y que llega a Arica.