
Armada de Chile recibe a “Velas Latinoamérica 2022”
Desde hoy, 23 de marzo y mediados de abril, los veleros “Cisne Branco” de la Armada de Brasil, “Guayas” de la Armada de Ecuador, “Unión” de la Armada de Perú, “Capitán Miranda” de la Armada de Uruguay, y el Patrullero “20 de Julio” de la Armada de Colombia, navegarán las aguas nacionales en el marco de “Velas Latinoamérica 2022”.
El presidente del Comité Velas Chile 2022, Comodoro Ricardo Bascuñán, explicó que “la organización este año de “Velas Latinoamérica” corresponde a la Armada de Brasil, como parte de su programa de actividades en conmemoración del Bicentenario de la independencia de dicho país. Asimismo, esta versión no contará con la participación del Buque Escuela Esmeralda por encontrarse en periodo de reparaciones en los astilleros de ASMAR en Talcahuano”.
El evento tuvo inicio en Río de Janeiro, Brasil, el pasado 13 de febrero y finalizará en Veracruz, México, durante el mes de junio. La etapa de Velas en Chile considera la participación de 5 unidades extranjeras que estarán en Punta Arenas entre el 25 y 28 de marzo, mientras que en Valparaíso será entre el 7 y 13 de abril, para luego zarpar rumbo a Perú. Sin embargo, el 24 de marzo se llevará a cabo un desfile náutico de las Unidades por la bahía de Punta Arenas.
Respecto a la importancia de Velas Latinoamérica, el Comodoro destacó que “se busca profundizar las relaciones y lazos entre las Armadas participantes, como también, difundir las respetivas culturas y tradiciones. Es importante destacar que, además, esta actividad conjuga intereses transversales a todas las marinas como son incentivar el acercamiento de las comunidades al mar. De igual forma se fortalecen, en base al trabajo conjunto, las acciones cooperadoras que permiten fomentar los intereses marítimos desde el punto de vista de la preservación del medio ambiente acuático”.
Durante el paso por aguas nacionales, particularmente por sus puertos, las dotaciones realizarán diversas actividades profesionales, las que también integrarán a la comunidad, destacando la visita a los veleros en donde se podrá apreciar cómo está conformada cada una de las unidades navales.
Cabe destacar que este evento nace en el año 2010 por iniciativa de las Armadas de Chile y Argentina, y se organiza como parte de la celebración del bicentenario de los primeros actos de independencia en Sudamérica de ambos países, donde las Armadas latinoamericanas acordaron en la XXV Conferencia Naval Interamericana -celebrada en el año 2012 en Cancún (México)- llevar a cabo cada cuatro años un encuentro de grandes veleros, bajo el nombre de “Velas Latinoamérica”. Su principal finalidad es estrechar y fortalecer los lazos de amistad entre las distintas Armadas y la población de los países y puertos visitados.
Protocolo Sanitario
La alerta sanitaria por la pandemia del COVID sigue presente a nivel nacional, por lo cual, la prevención en un evento de estas características toma una relevancia fundamental, no sólo para asegurar la salud de los extranjeros que participan, sino que también de toda la comunidad nacional.
Es así, que se coordinó con la Autoridad Sanitaria de la región de Magallanes y Valparaíso para que se cumplan los protocolos establecidos por el Ministerio de Salud, que consiste en la validación del esquema de vacunación para los miembros de las dotaciones extranjeras, y así cuenten con el pase de movilidad que les permitirá poder desembarcarse en ambos puertos.
LOS MÁS VISTOS

Presidente del Bote Salvavidas, Luis Cortez, fallece justo en el día que se celebraba el centenario de la entidad.

Almirante Juan Carlos Toledo de la Maza destaca la importancia de la recalada en Chile del Buque Sebastián Elcano con la Princesa de Asturias

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

Con tres poderosas naves conocidas como el Trinomio Antártico Chile concretó la Comisión Antártica 2024-2025.

Comisión Antártica 2024-2025 concluye en Punta Arenas con un conversatorio a bordo del rompehielos "Almirante Viel".
ARTICULOS RELACIONADOS
Comisión Antártica 2024-2025 concluye en Punta Arenas con un conversatorio a bordo del rompehielos "Almirante Viel".
La actividad, organizada por la Tercera Zona Naval, reunió a los comandantes del Trinomio Antártico para compartir sus experiencias operativas, logros y desafíos de la última temporada en el continente blanco.
Con tres poderosas naves conocidas como el Trinomio Antártico Chile concretó la Comisión Antártica 2024-2025.
Duró 222 días con 30.319 millas náuticas navegadas lo que permitió evacuar 272 toneladas de basura del continente helado entre otras importantes misiones.
Operativos interagenciales entre la Autoridad Marítima, Aduanas y PDI han incautado 4 veleros en Magallanes.
●La embarcaciones hacían viajes turísticos en la zona austral sin contar con los permisos correspondientes. Al momento de las fiscalizaciones intentaron hacer pasar a los turistas como tripulantes de yates y veleros.
Este 9 de abril la dotación de Base Naval Antártica “Capitán Arturo Prat” rindió un homenaje al Capitán Pedro Gonzalez Pacheco.
Perdió la vida hace 64 años en actos de servicio cuando se desempeñaba como Gobernador Marítimo del Territorio Chileno Antártico y comandante de la base naval Arturo Prat.
Desarticulan 4 yates extranjeros que realizaban actividades sin autorización infringiendo la normativa chilena y afectando la economía local en Magallanes.
Se logró gracias a un operativo interagencial realizado por la Autoridad Marítima, Aduanas y la PDI
Reviva los emocionantes momentos del zarpe del Buque Escuela Esmeralda a su 69 crucero de instrucción.
Una gira de ensueño por ocho puertos y seis países enl el Pacífico.
Buque Escuela “Esmeralda” zarpó para dar inicio a su LXIX Viaje de Instrucción
La travesía tendrá una duración de 155 días que considera recaladas en puertos del Asia-Pacífico para actuar como embajadora de Chile ante el mundo.
Un siglo de servicio: Oficiales de Mar celebran 100 años de historia y tradición
Martes 11 de marzo de 2025
La instancia reunió a gran parte del Alto Mando Naval, quienes compartieron con los Oficiales de Mar y Aspirantes a Oficiales de Mar. Oportunidad donde se realizó la presentación del libro “En la estela del Oficial de Mar, 100 años de Singladura”.
La Gobernación Marítima de #Valparaíso informa sobre las acciones adoptadas hoy en la bahía para restablecer la seguridad tras manifestaciones de pescadores artesanales que intentaron impedir el paso de naves mayores y menores , poniendo en riesgo la navegación.
Cuatro manifestantes fueron detenidos y se encontraron elementos incendiarios a bordo de una de las naves incautadas.
Menos emergencias y mayor cantidad de fallecidos marcaron la temporada estival 2024-2025 a nivel nacional
El uso del número de emergencias marítimas 137 se incrementó en relación al período anterior