
AP 41 “Aquiles” trasladó a universitarios de Juan Fernández que inician su año académico en el continente
Debido a este tipo de tareas, el buque ha sido reconocido por los ciudadanos del Archipiélago de Juan Fernández.
Luego de haber recorrido 700 millas entre la Bahía de Valparaíso y Bahía Cumberland, el AP 41 “Aquiles” recaló este viernes 3 de marzo a Valparaíso, con una dotación de 22 oficiales, personal de apoyo y más 70 pasajeros, entre ellos 65 estudiantes universitarios y residentes provenientes del Archipiélago. Asimismo, en esta oportunidad se incluyó el traslado de apoyo médico, con cinco médicos, y apoyo al Ministerio de Obras Públicas y a la Gobernación Provincial con logística para la realización de obras públicas en la isla.
La embarcación es comandada actualmente por el Capitán de Fragata Edgardo Acevedo, quien junto a su dotación efectúan entre dos o tres navegaciones al año al Archipiélago. Estas comisiones duran aproximadamente cuatro días cada una, las cuales tienen por objetivo el traslado de estudiantes al continente, apoyo médico y logística para los habitantes del Archipiélago, lo que facilita la vida y seguridad de los mismos.
En esta oportunidad, los estudiantes universitarios llegaron acompañados de sus familiares para dar inicio al año académico en el continente. Dentro del grupo de jóvenes destacan estudiantes de diversas carreras del área de la Salud, Ingeniería, futuros profesores y biólogos marinos, entre otros.
Bastián Espinoza, oriundo de la isla y estudiante de Ingeniería civil química, señaló que “la Armada de Chile ha marcado un rol importante en mis años de estudios, ya que el traslado desde el continente a la isla y de la isla al continente, es súper complicado para nosotros los estudiantes, uno echa de menos la tierra donde nació y la Armada nos acerca de manera cómoda, servicial, rápida y segura a nuestras familias, amigos y hermanos. La presencia de la Armada es significativa para nosotros, permitiendo a cientos de isleños poder llegar al continente”.
Por su parte, Paola Narbona, Profesora de la Isla y madre de dos estudiantes que se embarcaron rumbo al continente, asegura que “la Armada es una ayuda constante aquí en Juan Fernández y que mis hijos viajen en el “Aquiles”, me da mucha seguridad; a bordo la atención es fenomenal, la gente de la Armada se porta un siete, a los niños los cuidan muchísimo, se preocupan demasiado de la gente que va a bordo y en ese sentido me quedo súper tranquila que viajen en un buque de la Armada”.
Asimismo, el Comandante del AP 41 “Aquiles”, Capitán de Fragata Edgardo Acevedo señaló que: “nuestra labor es apoyar a los chilenos, sobre todo a esa parte importante de nuestra sociedad que se encuentra aislada, como lo es en Juan Fernández y que es ahí donde el trabajo de esta tremenda dotación tiene un significado muy importante, uniendo a Chile, llevando Chile a los chilenos, transportando logística, a sus seres queridos, acercándolos hasta el continente”.
Cabe señalar que la Armada de Chile permanentemente apoya a los territorios insulares como es el caso de Juan Fernández, con unidades como el AP 41 “Aquiles”, y con otras que tienen la capacidad de vararse en aquellas áreas en donde no existen facilidades portuarias.
LOS MÁS VISTOS

La Asociación de Capitanes de Alta Mar Nautilus, conmemoró el 109° Aniversario de la Gesta del Piloto Pardo.

El CEO de CSAV Oscar Hasbún asegura que no se necesita el Puerto Exterior y que Chile no puede ser un HUB.

Jaime Leal, gerente general de Good Side Marine participó en ENLOCE 2025.

A 55 años del naufragio Janequeo y los Héroes de la Paz, una de las mayores tragedias navales ocurridas el 15 de agosto de 1965.

Efectos del estallido social en Valparaíso sigue preocupando a expertos patrimoniales.
ARTICULOS RELACIONADOS
Inédita carga de e-Combustibles realizó HIF Global en una lancha de la Armada.
La experiencia fue presentada en el Naval Energy Summit 2025.
En el Naval Energy Summit, la Armada de Chile y HIF Global presentan inédita carga de e-Combustibles para la descarbonización marítima
Punta Arenas, 28 agosto de 2025. | La transición energética en el sector marítimo dio un paso...
El doctor de la Universidad de Magallanes, Andrés Mancilla, destaca la colaboración de la Armada con el mundo científico.
En entrevista del historiador Francisco Sánchez titulada "Soberanía a través de la Ciencia"
Vicealmirante Roberto Zegers destaca la importancia económica, estratégica, de soberanía y seguridad de la Marina Mercante Nacional.
En aniversario 207, coronado con la entrega de distinciones a los marinos que han entregado parte de sus vidas a la navegación.
Policía Marítima desarticula red de tráfico de drogas en recintos portuarios de Punta Arenas.
En el marco de las operaciones del Departamento de Investigaciones Policiales Marítimas sección Austral (DIPOLMAR).
Almirante Fernando Cabrera asume la Comandancia en Jefe de la Armada
Con la Condecoración «Presidente de la República» en el Grado de «Collar de la Gran Cruz», que le impuso la máxima autoridad del país, desde hoy, el Almirante Cabrera conducirá la Institución por los próximos cuatro años.
La importancia geopolítica de Magallanes en la visión del nuevo Comandante en Jefe de la Armada de Chile.
Declaraciones emitidas en 2023 cuando como Director General de Directemar, visitó el Fuerte Bulnes para asistir la ceremonia de renombramiento del Faro “Bernardo O'Higgins.
La historia de los Marinos de a Caballo que registraron la Patagonia chilena
Relato del profesor Alfredo Soto de la Ilustre Municipalidad de Torres del Paine.
Designado nuevo Comandante en Jefe de la Armada de Chile, vicealmirante Fernando Cabrera es un acérrimo, es decir un muy fuerte, vigoroso y tenaz defensor de la Marina Mercante Nacional.
También es partidario de agilizar la inversión portuaria y dice que no le pena Chancay.
Vicealmirante Fernando Cabrera Salazar designado nuevo Comandante en Jefe de la Armada
Nuevo alto mando naval fue aprobado por el Presidente de la República Gabriel Boric