
En el Naval Energy Summit, la Armada de Chile y HIF Global presentan inédita carga de e-Combustibles para la descarbonización marítima
Punta Arenas, 28 agosto de 2025. | La transición energética en el sector marítimo dio un paso crucial en la Naval Energy Summit, que se desarrolló este 27 y 28 de agosto en el Club Naval de Valparaíso y que abordó la transición energética marítima con expertos internacionales.
En la feria, la Armada de Chile y HIF Global reveló los resultados de una prueba inédita: por primera vez en la historia, una embarcación de la Armada, una lancha a motor del Servicio Hidrográfico y Oceanográfico (SHOA), fue cargada con e-Combustibles, una gasolina sintética y neutra en carbono producida en la planta Haru Oni en Punta Arenas.
Cerca de 100 litros del e-Combustible desarrollado por HIF fueron mezclado en el mismo estanque con gasolina convencional de 93 octanos. La prueba, que se realizó en el Estrecho de Magallanes, no solo comprobó la compatibilidad de ambos combustibles, sino que también confirmó que ofrecen el mismo rendimiento que la gasolina tradicional, sin necesidad de modificar el motor de la nave.
"Esta carga es especialmente simbólica, porque la industria marítima es un sector difícil de descarbonizar y aquí estamos demostrando que es posible avanzar", señaló Juan Eduardo Gallardo, gerente de HIF Magallanes. "Es un reflejo del trabajo y compromiso de los magallánicos, que hoy aportan con su experiencia desde el extremo sur del mundo a una navegación más limpia y sostenible en el futuro”, agregó.
Por su parte, el director del SHOA, Carlos Zúñiga, destacó que esta prueba “representa un hito muy importante, porque nuestra tarea principal es hacer cartas de navegación y tenemos para eso diferentes tipos de buques y embarcaciones. El hecho de tener combustibles carbono neutral y que sean producidos en el país nos llena de orgullo, porque sabemos que tendremos los implementos necesarios para poder continuar con nuestro trabajo”.
La Armada de Chile y HIF Global dieron así el primer paso en la exploración de una alianza de trabajo conjunto, para avanzar en el uso de e-Combustibles en la industria naval.
En esta línea, el teniente primero del SHOA e ingeniero naval en Hidrografía y Oceanografía, Harald Urbina, afirmó que esta operación “se enmarca bajo un programa de investigación y de conocimiento que tenemos a nivel institucional. Queremos aprender y conocer un poco más sobre qué es la gasolina sintética y cuáles son los beneficios que nos pueden entregar a nivel medioambiental, como también a nivel institucional”.
Los e-Combustibles se producen con energía renovable y dióxido de carbono reciclado, lo que los convierte en una alternativa neutra en carbono, lista para ser usada en la infraestructura y motores existentes. Esta tecnología abre un camino prometedor para la descarbonización de uno de los sectores más desafiantes del transporte global.
LOS MÁS VISTOS

La Asociación de Capitanes de Alta Mar Nautilus, conmemoró el 109° Aniversario de la Gesta del Piloto Pardo.

El CEO de CSAV Oscar Hasbún asegura que no se necesita el Puerto Exterior y que Chile no puede ser un HUB.

Jaime Leal, gerente general de Good Side Marine participó en ENLOCE 2025.

A 55 años del naufragio Janequeo y los Héroes de la Paz, una de las mayores tragedias navales ocurridas el 15 de agosto de 1965.

Dra. Daniela Yepsen de IFOP, expone en European Marine Biology Symposium
ARTICULOS RELACIONADOS
Inédita carga de e-Combustibles realizó HIF Global en una lancha de la Armada.
La experiencia fue presentada en el Naval Energy Summit 2025.
El doctor de la Universidad de Magallanes, Andrés Mancilla, destaca la colaboración de la Armada con el mundo científico.
En entrevista del historiador Francisco Sánchez titulada "Soberanía a través de la Ciencia"
Vicealmirante Roberto Zegers destaca la importancia económica, estratégica, de soberanía y seguridad de la Marina Mercante Nacional.
En aniversario 207, coronado con la entrega de distinciones a los marinos que han entregado parte de sus vidas a la navegación.
Policía Marítima desarticula red de tráfico de drogas en recintos portuarios de Punta Arenas.
En el marco de las operaciones del Departamento de Investigaciones Policiales Marítimas sección Austral (DIPOLMAR).
Almirante Fernando Cabrera asume la Comandancia en Jefe de la Armada
Con la Condecoración «Presidente de la República» en el Grado de «Collar de la Gran Cruz», que le impuso la máxima autoridad del país, desde hoy, el Almirante Cabrera conducirá la Institución por los próximos cuatro años.
La importancia geopolítica de Magallanes en la visión del nuevo Comandante en Jefe de la Armada de Chile.
Declaraciones emitidas en 2023 cuando como Director General de Directemar, visitó el Fuerte Bulnes para asistir la ceremonia de renombramiento del Faro “Bernardo O'Higgins.
La historia de los Marinos de a Caballo que registraron la Patagonia chilena
Relato del profesor Alfredo Soto de la Ilustre Municipalidad de Torres del Paine.
Designado nuevo Comandante en Jefe de la Armada de Chile, vicealmirante Fernando Cabrera es un acérrimo, es decir un muy fuerte, vigoroso y tenaz defensor de la Marina Mercante Nacional.
También es partidario de agilizar la inversión portuaria y dice que no le pena Chancay.
Vicealmirante Fernando Cabrera Salazar designado nuevo Comandante en Jefe de la Armada
Nuevo alto mando naval fue aprobado por el Presidente de la República Gabriel Boric
En el Instituto Antártico Chileno lanzan el libro “Vivir la Antártica. Huellas sobre hielo y el alma”.
Una novela vivencial de Gustavo López, oficial del Ejército de Chile, que fue parte de la dotación de la base O’Higgins en el año 1997.