
Armada bate récord de fiscalizaciones a pesqueros extranjeros que operan en el océano Antártico.
Se trata de tres pesqueros de Corea del Sur y tres de bandera China que fueron cooperadores y no se resistieron a la inspección.
Punta Arenas. Un total de siete naves factoría fueron fiscalizadas en sus operaciones extractivas en el océano antártico, tras un exitoso operativo ejecutado por el Patrullero Oceánico “Marinero Fuentealba”, en cumplimiento de la Convención sobre la Conservación de los Recursos Vivos Marinos Antárticos, CCAMLR, cuyo objetivo es resguardar la creciente y descontrolada extracción de especies antárticas, que podría ocasionar daños irreversibles en el ecosistema polar.
Esta es la quinta versión de “Akcolai”, como denomina la Tercera Zona Naval a las labores de inspección pesquera y patrullaje en aguas antárticas, donde el Segundo Comandante de la unidad naval, acreditado como inspector CCAMLR, Capitán de Corbeta Octavio Valenzuela, acompañado del Teniente 1° Francisco Requena, abordaron seis pesqueros y fiscalizaron sus faenas, sin encontrar ilícitos a bordo.
“El procedimiento de fiscalización se inicia con una interrogación por equipo de comunicaciones, donde la unidad chilena se identifica como miembro de la Convención, y posteriormente aplica un cuestionario donde se pregunta el nombre de la embarcación, bandera del buque, nombre del capitán, especie que está pescando, cantidad, puerto de zarpe o destino, si llevan científicos a bordo (para certificar la pesca) entre otras cosas. Al finalizar se les pregunta si quiere ser inspeccionado a bordo de su buque”, relata el Capitán Valenzuela.
Los tres pesqueros de Corea del Sur y los tres de bandera China fueron cooperadores y no se resistieron. Todos cumplieron con la normativa internacional, que en caso contrario, la Armada de Chile tiene la obligación de informar y enviar las pruebas a los organismos internacionales competentes.
Con este tipo de operaciones, la Armada, a través de sus buques inspectores del Convenio CCAMLR, no sólo demuestra las capacidades institucionales, sino además posicional Estado de Chile como un actor contribuyente a promover las buenas prácticas, asegurando el cumplimiento de las medidas de conservación establecidas en la comisión, siendo obligación de los países miembros tener la capacidad de cumplir y hacer cumplir el tratado.
Una séptima embarcación fue controlada vía VHF. El pesquero de bandera Ucraniana había sido inspeccionado por otro buque de la Armada a comienzo de febrero pasado.
LOS MÁS VISTOS

Puerto de Arica inaugura servicio a Asia a través del puerto peruano de Chancay que demorará 30 días.

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

Comisión de Trabajo del Senado aprobó en general Ley que permite la apertura del cabotaje a naves extranjeras.

Declaración Pública Confederación Nacional de Dueños de Camiones de Chile sobre próxima votación de proyecto de ley de Cabotaje Marítimo

Buque Científico Dra. Barbieri zarpó desde Valparaíso rumbo a la región Aysén a estudiar la sardina austral, sardina común y anchoveta
ARTICULOS RELACIONADOS
Fareros del fin del mundo y su misión en el territorio chileno antártico
Desde la primera Expedición Chilena Antártica en 1947, los especialistas en Faro han sido parte de los despliegues de la Armada de Chile en el continente blanco.
En solemne ceremonia fue reabierto el Museo Antártico “Comodoro Federico Guesalaga” en la Base Naval Antártica “Capitán Arturo Prat”
La muestra museológica cuenta con un óleo del Comodoro Guesalaga, quién lideró las primeras expediciones chilenas al continente blanco,
El legado del Comodoro Federico Guesalaga Toro, pionero de la conquista del territorio antártico chileno.
Reportaje del historiador, escritor e investigador antártico, Francisco Sánchez.
Con la satisfacción de la misión cumplida el OPV "Marinero Fuentealba" regresó de su misión antártica.
En el marco de la Comisión Antártica (COMANTAR) 2024-2025
OPV 83 “Marinero Fuentealba” cumple una nueva comisión en el territorio chileno antártico
La unidad desarrolló su segundo despliegue antártico, en la presente COMANTAR, entre el 29 de enero al 21 de febrero
¡MISIÓN CUMPLIDA! Remolcador de Flota (ATF) 60 “Lientur” regresa de la Antártica.
Realizó limpieza de basuras, transporte de científicos y otras destacadas labores con un equipo de 46 servidores navales.
A 90 años del fallecimiento del Piloto Pardo, máximo héroe antártico
El 21 de febrero de 1935 falleció Luis Pardo Villalón, protagonista del rescate de la expedición imperial transantartica liderada por Ernest Schacleton.
750 niños entre 6 y 12 años se sumergieron en las gélidas aguas del Estrecho de Magallanes en el Chapuzón Kids.
Se llevó a cabo con una sensación térmica de 8 grados y 33 kilómetros de viento.
78º Aniversario de la Base Naval Antártica Arturo Prat fundada el 6 de febrero de 1947.
Videos publicados por la Tercera Zona Naval de la Armada de Chile.
La Armada chilena conmemora el 78º Aniversario del Primer Registro Meteorológico Antártico.
Fue realizado un 6 de febrero de 1947 en una estación meteorológica de la actual Base Naval Antártica Arturo Prat.