
Bahía Fortescue en Conmemoración a los 497 años de la primera Misa efectuada en Chile
Luego de ocho horas de navegación hacia Bahía Fortescue, abordo del OPV 83 "Marinero Fuentealba", en el marco de las celebraciones del V centenario del descubrimiento del Estrecho de Magallanes, se realizó el pasado jueves 16 de noviembre la conmemoración a la primera misa realizada en territorio chileno, siendo esta el 11 de noviembre de 1520, cuando el capellán de la flota de Hernando de Magallanes, presbítero fray Pedro Valderrama desembarca en tierras magallánicas, realizando la primera comunión en la Bahía Fortescue, uno de los puntos más australes del continente americano.
La emotiva eucaristía fue presidida por el Obispo de Punta Arenas, Bernardo Bastres Florence, quien estuvo acompañado de autoridades eclesiásticas, civiles, altos mandos de las fuerzas armadas, junto a los de Orden y Seguridad militar, además de la presencia del historiador magallánico, José Martinic Beros.
Algunos invitados dieron testimonio del significado religioso, en donde el Obispo de la ciudad de Punta Arenas, Bernardo Bastres se refirió que, "el sentido de esta ceremonia fue revivir mediante la celebración de una eucaristía en el mismo sitio en que se realizó hace cerca de quinientos años atrás, con la intensión de poner en valor la hazaña y descubrimiento de lo que hoy nos baña como lo es el Estrecho de Magallanes, por medio de esta peregrinación tan especial", indicó.
En cuanto a esto, para el Alcalde de Punta Arenas, el hecho de participar en una ceremonia tan significativa, transversa un sentimiento a nivel Nacional, expresando que, "esto es un hito para los cristianos y es por eso que valoro y agradezco esta invitación por parte del Obispado y apoyo de la Armada de Chile, porque esto es parte de una importante conmemoración con variadas aristas no sólo por temas históricos y/o geográficos, sino que también por lo espiritual".
En la oportunidad, José Martinic Beros, propulsor de múltiples iniciativas que ponen en valor acontecimientos de la historia regional, muy emocionado comentó que, "este momento es muy trascendente ya que estamos en el mismo lugar que hace 497 años, en donde Hernando de Magallanes y sus compañeros desembarcaron en esta bahía o puerto de las Sardinas, que hoy tiene en nombre de Fortescue, realizándose la primera misa en Chile, y tomándose posesión del territorio, surgiendo Chile a la geografía y a la Historia, de tal manera que es un hecho histórico".
Asimismo, el Contraalmitante Brito expresó el anhelo que significa para la comunidad magallánica el hecho de conmemorar tan importante hito para la historia Nacional, en donde un país entero comparte el sentimiento de la primera circunnavegación en los últimos confines del continente americano, sumándose a un acontecimiento importante para el mundo cristiano, y en particular el católico.
Tras la homilía, todos los asistentes firmaron un acta la cual dejará el precedente de dicha peregrinación, celebrando en el mismo sitio en que lo hiciera el capellán de la flota de Hernando de Magallanes.
LOS MÁS VISTOS

Alcalde de Valparaíso Jorge Sharp pidió agilizar tren rápido al inaugurar el Encuentro de Logística y Comercio Exterior ENLOCE 2022.

Representantes de la Armada y de empresas y gremios del sector marítimo explicaron la importancia del mar para Chile.

TPS realizó exitoso simulacro de derrame de hidrocarburos al mar.

El himno de la Armada "Brazas a Ceñir" fue interpretado en el órgano de la Abadía de Westminster.

Puerto de El Callao perderá su título del más importante de Perú
ARTICULOS RELACIONADOS
Con la presencia del Presidente de la República Gabriel Boric se realizó el desfile en homenaje a las Glorias Navales 2022.
Es la primera vez en dos años que asiste un mandatario en forma presencial a la ceremonia.
Retorna la tradicional romería de Bomberos en homenaje a los Héroes de Iquique.
Ceremonia difundida en la transmisión especial realizada por la Armada durante las celebraciones del 21 de Mayo de 2022.
Armada de Chile retoma desfiles del 21 de Mayo que se realizarán en Valparaíso y Viña del Mar.
El Director de Comunicaciones de la Armada, capitán de navío Marcelo Zoppi invitó a la ciudadanía a participar.
El Rotary Club de Quilpué conmemoró la heroica gesta del 21 de mayo.
Con un homenaje a la Armada de Chile realizada en su sede de la Ciudad del Sol.
Presidente Boric aseguró que trabajará con la Armada para potenciar la proyección antártica de Chile.
Así lo anunció al inaugurar el Mes del Mar 2022 en Punta Arenas.
Con la presencia del Presidente de la República la Armada de Chile dio inicio al “Mes del Mar 2022” en Punta Arenas
El comienzo del Mes del Mar se conmemoró en el Teatro Municipal de dicha ciudad y contó con una transmisión vía streaming a través de las redes sociales de la Institución.
Esplendorosa despedida de Velas Latinoamérica 2022
Un evento de hermandad que une a las distintas marinas, lo que habla de un continente de paz libre del flagelo de la guerra.
Densa vaguada costera recibió a Velas Latinoamérica 2022 en su arribo a Valparaíso.
Pero luego salió el sol y los grandes veleros brillaron en todo su esplendor atracados al molo de abrigo, donde pueden ser visitados por el público.
Rompehielos ucraniano queda varado en Punta Arenas
El rompehielos de investigación ucraniano está varado en Chile debido a la invasión rusa, y las perspectivas para su próximo viaje son inciertas.
Velas Latinoamérica 2022 cruza el Estrecho de Magallanes
La flota está integrada por 4 grandes veleros de las Armadas de Brasil, Ecuador, Perú, Uruguay y un Patrullero Oceánico de la Armada de Colombia.