
Bajo la permanente vigilancia aérea y marítima de la Armada, los pesqueros extranjeros en tránsito abandonan las aguas nacionales
El tránsito de la flota comenzó durante el mes abril desde caladeros en aguas del Atlántico Sur.
Con rumbo norte y destino hacia la zona de pesca al oeste de las Islas Galápagos, en Ecuador, se encuentran los 67 pesqueros de nacionalidad China del tipo “Poteros/Liner”, que en estos momentos se encuentran en tránsito sobre aguas de responsabilidad nacional.
Las naves, dedicadas a la extracción del recurso “Calamar Rojo” (Dosidicus Gigas), comenzaron su cambio de caladero el 19 de abril, fecha en que arribaron los 2 primeros pesqueros extranjeros al sector de la Boca Occidental del Estrecho de Magallanes, provenientes de su zona de pesca situada a 203 millas náuticas (equivalentes a más de 375 kilómetros) al este de Comodoro Rivadavia, sector que en su peak albergaba a más de 400 embarcaciones.
En Conocimiento de la Armada de Chile
La Armada de Chile mantiene un exhaustivo monitoreo y análisis de la situación de la flota pesquera a través de la Dirección General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante (DIRECTEMAR), específicamente desde su “Central de Monitoreo y Análisis”, ubicada en el sector del Faro Punta Ángeles en Valparaíso, lugar que de manera continua y 24/7, emplea aplicaciones computacionales y sistemas satelitales para la detección de la posición de estas naves.
Esto, con el objetivo de evitar que se infrinja la normativa nacional en aspectos pesqueros y, además, se brinde seguridad y protección a los intereses marítimos nacionales, acción que es reforzada de manera permanente mediante operaciones de vigilancia oceánica, por medio de Unidades de Superficie y Aéreas de la Armada.
Rumbo a Galápagos
Desde mediados de abril, un total de 157 pesqueros de la Flota Calamar Rojo han realizado el cruce a través del Estrecho de Magallanes, de los cuales aún permanecen 67 navegando con rumbo noroeste, previéndose en base a su velocidad que el jueves 11 de junio el último pesquero cruce el límite norte del área de Búsqueda y Salvamento Marítimo de Chile (Área SAR) hacia aguas de responsabilidad de Perú.
Cabe hacer presente que las naves pesqueras que transitaron sobre el Estrecho de Magallanes lo hicieron bajo la figura de Paso Inocente, sin recalar a puerto, manteniéndose una estricta y permanente vigilancia de la flota con el fin de detectar, tempranamente, cualquier anomalía en el comportamiento de éstas y combatiendo así la Pesca Ilegal, No Declarada y No Reglamentada (INDNR), evitando que efectúen actividades de pesca o extracción de recursos en aguas de jurisdicción nacional.
LOS MÁS VISTOS

Expertos de 30 países discuten en Chile estrategias para enfrentar el lavado de activos y financiamiento del terrorismo

Valparaíso fue, es y será el Puerto Principal".

Puerto San Antonio y ferias libres difunden video para prevenir el Covid-19

Héctor Arancibia Blanco, el marino mercante que vivió el terremoto y maremoto más grande de la historia.

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.
ARTICULOS RELACIONADOS
Inédita carga de e-Combustibles realizó HIF Global en una lancha de la Armada.
La experiencia fue presentada en el Naval Energy Summit 2025.
En el Naval Energy Summit, la Armada de Chile y HIF Global presentan inédita carga de e-Combustibles para la descarbonización marítima
Punta Arenas, 28 agosto de 2025. | La transición energética en el sector marítimo dio un paso...
El doctor de la Universidad de Magallanes, Andrés Mancilla, destaca la colaboración de la Armada con el mundo científico.
En entrevista del historiador Francisco Sánchez titulada "Soberanía a través de la Ciencia"
Vicealmirante Roberto Zegers destaca la importancia económica, estratégica, de soberanía y seguridad de la Marina Mercante Nacional.
En aniversario 207, coronado con la entrega de distinciones a los marinos que han entregado parte de sus vidas a la navegación.
Policía Marítima desarticula red de tráfico de drogas en recintos portuarios de Punta Arenas.
En el marco de las operaciones del Departamento de Investigaciones Policiales Marítimas sección Austral (DIPOLMAR).
Almirante Fernando Cabrera asume la Comandancia en Jefe de la Armada
Con la Condecoración «Presidente de la República» en el Grado de «Collar de la Gran Cruz», que le impuso la máxima autoridad del país, desde hoy, el Almirante Cabrera conducirá la Institución por los próximos cuatro años.
La importancia geopolítica de Magallanes en la visión del nuevo Comandante en Jefe de la Armada de Chile.
Declaraciones emitidas en 2023 cuando como Director General de Directemar, visitó el Fuerte Bulnes para asistir la ceremonia de renombramiento del Faro “Bernardo O'Higgins.
La historia de los Marinos de a Caballo que registraron la Patagonia chilena
Relato del profesor Alfredo Soto de la Ilustre Municipalidad de Torres del Paine.
Designado nuevo Comandante en Jefe de la Armada de Chile, vicealmirante Fernando Cabrera es un acérrimo, es decir un muy fuerte, vigoroso y tenaz defensor de la Marina Mercante Nacional.
También es partidario de agilizar la inversión portuaria y dice que no le pena Chancay.
Vicealmirante Fernando Cabrera Salazar designado nuevo Comandante en Jefe de la Armada
Nuevo alto mando naval fue aprobado por el Presidente de la República Gabriel Boric