
Buque “Aquiles” reaprovisionó a 11 organizaciones ubicadas en la Antártica
Durante la Comisión Antártica 2017-2018 se realizó el traslado de 900 metros cúbicos de carga para el reaprovisionamiento de bases nacionales e internacionales presentes en el Continente Blanco.
Tras 20 días de navegación el AP-41 “Aquiles” dio por finalizada su participación en la Campaña Antártica que comprende los periodos 2017-2018 donde el buque navegó cerca de 3.200 millas náuticas lo que equivale a 5.760 kilómetros desde su zarpe de Punta Arenas y su recalada al mismo puerto.
Con 304 personas a bordo entre dotación, pasajeros y científicos, el Buque de la Armada de Chile transportó 900 metros cúbicos de carga para el reaprovisionamiento de bases nacionales e internacionales presentes en el Continente Blanco y que comprenden a los 11 operadores antárticos a los que la Institución entrega apoyo entre los meses de noviembre a abril, dentro de los que se encuentran Inach, DGAC, Ejército, FACH y las estaciones pertenecientes a los países de Ecuador, España, Alemania, República Checa y China, entre otros.
La carga trasladada consistía en 20 contenedores y 250 toneladas de carga a granel y materiales de construcción. Sin embargo, la labor que realiza el Buque no sería posible sin la participación de la Skua y los botes de goma, pilares fundamentales para el quehacer logístico en la Antártica.
La Skua es una plataforma flotante que pesa 14 toneladas y que permite realizar el transporte de los contenedores vía marítima desde el buque hasta las bases, la cual es apoyada en todo momento por un bote de goma de rescate en caso de emergencia y por botes de goma que realizan paralelamente la descarga de víveres y materiales a granel.
El Capitán de Fragata, Francisco Loyola, Comandante del “Aquiles” comentó los resultados de la Comisión Antártica y la 54 Expedición Científica Antártica, “la comisión se llevó a cabo de manera exitosa en todas sus áreas, tanto en el traslado de los científicos a todos los puntos tanto en botes de goma, helicóptero e incluso la instalación de un campamento en un glaciar, además del apoyo logístico entregado a través de la Skua con el traslado de contenedores y carga a granel”.
Además el buque realiza labores de fiscalización pesquera en el Continente Blanco como parte de los compromisos adquiridos en el Tratado Antártico y, específicamente, en el marco de la Comisión para la Conservación para los Recursos Vivos Marinos Antárticos (CCAMLR), nacido por la preocupación de la creciente y descontrolada extracción de especies antárticas, principalmente el krill.
Cabe señalar que la Armada de Chile realiza ocho comisiones antárticas las cuales comprenden la participación de 4 unidades de nuestra institución el Rompehielos AP-46 "Almirante Óscar Viel" , Transporte Ap-41 "Aquiles", Remolcador ATF-76 "Lautaro" y el ATF-66 "Galvarino", lo cual permite entregar el apoyo logístico a los operadores antárticos, además de fomentar y apoyar las expediciones científicas antárticas realizadas por el Instituto Nacional Antártico de Chile (Inach) en beneficio del desarrollo de la investigación y la ciencia de nuestro país.
LOS MÁS VISTOS

Falta de tripulaciones locales podría hacer desaparecer la bandera chilena de la flota mercante.

Proyectos de piscicultura, ampliaciones de puertos y otras inversiones paralizadas por Ley Lafkenche y texto de nueva Constitución.

El buen momento que vive la marina mercante en sus 204 años de vida, destacó el presidente de la ANA Enrique Ide.

El director de Agunsa, Beltrán Urenda, se mostró satisfecho con el rendimiento de Terminal Portuario Valparaíso TPV, y manifestó su interés por quedarse con licitación definitiva.

Dramáticos momentos y llamados de auxilio de tripulantes de buque que enfrentó temporal a la cuadra de Puerto Natales.
ARTICULOS RELACIONADOS
Saludo de la Armada de Chile en el Día de los Pueblos Originarios.
Destaca las unidades de la Armada que llevan nombres de figuras y conceptos de las culturas originarias y de héroes del pueblo mapuche, admirado por el padre de la Patria y fundador de la Marina, Bernardo O'Higgins.
Anuncian crucero de Investigación Marina en “Islas Oceánicas”.
La expedición a cargo del Comité Científico Nacional CONA y del SHOA, investigará la oceanografía, meteorología y biodiversidad marina en áreas remotas.
Con la presencia del Presidente de la República Gabriel Boric se realizó el desfile en homenaje a las Glorias Navales 2022.
Es la primera vez en dos años que asiste un mandatario en forma presencial a la ceremonia.
Retorna la tradicional romería de Bomberos en homenaje a los Héroes de Iquique.
Ceremonia difundida en la transmisión especial realizada por la Armada durante las celebraciones del 21 de Mayo de 2022.
Armada de Chile retoma desfiles del 21 de Mayo que se realizarán en Valparaíso y Viña del Mar.
El Director de Comunicaciones de la Armada, capitán de navío Marcelo Zoppi invitó a la ciudadanía a participar.
El Rotary Club de Quilpué conmemoró la heroica gesta del 21 de mayo.
Con un homenaje a la Armada de Chile realizada en su sede de la Ciudad del Sol.
Presidente Boric aseguró que trabajará con la Armada para potenciar la proyección antártica de Chile.
Así lo anunció al inaugurar el Mes del Mar 2022 en Punta Arenas.
Con la presencia del Presidente de la República la Armada de Chile dio inicio al “Mes del Mar 2022” en Punta Arenas
El comienzo del Mes del Mar se conmemoró en el Teatro Municipal de dicha ciudad y contó con una transmisión vía streaming a través de las redes sociales de la Institución.
Esplendorosa despedida de Velas Latinoamérica 2022
Un evento de hermandad que une a las distintas marinas, lo que habla de un continente de paz libre del flagelo de la guerra.
Densa vaguada costera recibió a Velas Latinoamérica 2022 en su arribo a Valparaíso.
Pero luego salió el sol y los grandes veleros brillaron en todo su esplendor atracados al molo de abrigo, donde pueden ser visitados por el público.