
Buque científico “Cabo de Hornos” recaló tras realizar estudio de la “merluza del sur”
Armada apoyó a científicos del Instituto de Fomento Pesquero durante 20 días en crucero de investigación.
Equipo de profesionales del Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) se embarcó en el buque científico AGS-61 “Cabo de Hornos” para evaluar el stock desovante de la “merluza del sur”, de cola y de tres aletas en las aguas exteriores entre la X y XII regiones, durante 20 días, periodo donde también se analizó la fauna acompañante de la merluza y su composición alimentaria.
El lugar de trabajo donde se desarrolló la investigación, abarcó la zona del mar exterior comprendido entre la isla Guafo y la península de Taitao, que corresponde a un área comprendida entre de 400 km y a un ancho de 20 km.
El Comandante del AGS-61 “Cabo de Hornos”, Capitán de Navío César Miranda, detalló el apoyo que se le entregó a los científicos, “en lo particular este año es el tercer crucero que desarrollamos y naturalmente presentó características especiales por el desafío de materializar todas las tareas que estaban previstas, nos tocó una condición meteorológica bastante hostil, particularmente por las condiciones el sur de nuestro país y los frentes de mal tiempo, sin embargo la plataforma como buque, la dotación y todo el personal de IFOP científico embarcado, pudieron dar lo mejor de sí para poder cumplir la totalidad de los trabajos que teníamos previstos”.
Por su parte, René Vargas investigador del Instituto de Fomento Pesquero y jefe del proyecto comentó que, “este crucero de tipo ecosistémico, consideró la toma de diferentes tipos de datos como: acústicos, mediante el uso de sensores ultrasónicos para estimar la abundancia y distribución espacial de los recursos, lances de pesca con redes para obtener muestras biológicas que permiten caracterizar la estructura demográfica, las relaciones alimentarias y condición reproductiva de la merluza del sur y merluza de cola. Además, de la colecta de datos oceanográficos y meteorológicos, que se orientan a conocer el hábitat en que se distribuyen estos recursos”.
Mientras que el Director del Instituto de Fomento Pesquero, Leonardo Núñez, explicó que, “desde el año 2002 al 2016, el IFOP ha desarrollado una serie de proyectos de investigación orientados a estimar el stock desovante de merluza del sur y merluza de cola, los que han permitido, además, del conocimiento biológico de las especies, obtener una serie histórica del tamaño de los stocks, información que, al disponerse de manera actualizada, es un importante antecedente para apoyar la toma de decisiones de la administración pesquera”.
Luis Carroza, Director Ejecutivo del Fondo de Investigación Pesquero y de Acuicultura (FIPA) de la Subpesca, explicó que, “Este estudio se enmarca dentro del programa estratégico de investigación que ejecuta IFOP y que es financiada por fondos públicos sectoriales, los que en su conjunto implican una inversión anual importante que se orientan a la realización de los distintos estudios que monitorean permanentemente las principales pesquerías del país y son necesarios para la toma de medidas de administración pesquera y de acuicultura”.
Cabe destacar, que el buque “Cabo de Hornos” de la Armada de Chile, es uno de los 5 más modernos del mundo para realizar investigaciones científicas, por lo que es de gran importancia contar con él para apoyar este tipo de estudios de relevancia para la toma de decisiones en el área de la pesca artesanal e industrial de nuestro país.
LOS MÁS VISTOS

Confederaciones y federaciones de tripulantes y gente de mar advierten sobre peligro de abrir el cabotaje

El aguerrido dirigente Marcial Olguín, llama a levantar a Valparaíso y deponer nuevas movilizaciones.

Sergio Abarza asume como nuevo gerente de Ultraport Angamos

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

Quién es China Railway Group, la gigante asiática socia de Sigdo Koppers tras el tren Valparaíso-Santiago
ARTICULOS RELACIONADOS
Comisión Antártica 2024-2025 concluye en Punta Arenas con un conversatorio a bordo del rompehielos "Almirante Viel".
La actividad, organizada por la Tercera Zona Naval, reunió a los comandantes del Trinomio Antártico para compartir sus experiencias operativas, logros y desafíos de la última temporada en el continente blanco.
Con tres poderosas naves conocidas como el Trinomio Antártico Chile concretó la Comisión Antártica 2024-2025.
Duró 222 días con 30.319 millas náuticas navegadas lo que permitió evacuar 272 toneladas de basura del continente helado entre otras importantes misiones.
Operativos interagenciales entre la Autoridad Marítima, Aduanas y PDI han incautado 4 veleros en Magallanes.
●La embarcaciones hacían viajes turísticos en la zona austral sin contar con los permisos correspondientes. Al momento de las fiscalizaciones intentaron hacer pasar a los turistas como tripulantes de yates y veleros.
Este 9 de abril la dotación de Base Naval Antártica “Capitán Arturo Prat” rindió un homenaje al Capitán Pedro Gonzalez Pacheco.
Perdió la vida hace 64 años en actos de servicio cuando se desempeñaba como Gobernador Marítimo del Territorio Chileno Antártico y comandante de la base naval Arturo Prat.
Desarticulan 4 yates extranjeros que realizaban actividades sin autorización infringiendo la normativa chilena y afectando la economía local en Magallanes.
Se logró gracias a un operativo interagencial realizado por la Autoridad Marítima, Aduanas y la PDI
Reviva los emocionantes momentos del zarpe del Buque Escuela Esmeralda a su 69 crucero de instrucción.
Una gira de ensueño por ocho puertos y seis países enl el Pacífico.
Buque Escuela “Esmeralda” zarpó para dar inicio a su LXIX Viaje de Instrucción
La travesía tendrá una duración de 155 días que considera recaladas en puertos del Asia-Pacífico para actuar como embajadora de Chile ante el mundo.
Un siglo de servicio: Oficiales de Mar celebran 100 años de historia y tradición
Martes 11 de marzo de 2025
La instancia reunió a gran parte del Alto Mando Naval, quienes compartieron con los Oficiales de Mar y Aspirantes a Oficiales de Mar. Oportunidad donde se realizó la presentación del libro “En la estela del Oficial de Mar, 100 años de Singladura”.
La Gobernación Marítima de #Valparaíso informa sobre las acciones adoptadas hoy en la bahía para restablecer la seguridad tras manifestaciones de pescadores artesanales que intentaron impedir el paso de naves mayores y menores , poniendo en riesgo la navegación.
Cuatro manifestantes fueron detenidos y se encontraron elementos incendiarios a bordo de una de las naves incautadas.
Menos emergencias y mayor cantidad de fallecidos marcaron la temporada estival 2024-2025 a nivel nacional
El uso del número de emergencias marítimas 137 se incrementó en relación al período anterior