
Buque de la Real Marina Británica arribó a Punta Arenas para unirse a las celebraciones por los 100 años de la hazaña de Piloto Pardo
El HMS 'Protector', perteneciente a la Real Marina Británica, recaló a Punta Arenas esta semana tras navegar 8.000 millas náuticas, correspondientes a más de 14 mil kilómetros, con el fin de participar y honrar de forma presencial a la figura heroica de Luis Pardo Villalón en todas las actividades por la hazaña de rescate que lideró en la Antártica Chilena hace ya 100 años.
Para el Comandante del HMS 'Protector', Capitán de Navío Angus Essenhigh, el estar presente con toda la Compañía del “Protector” significa un honor. 'Es un gran privilegio el poder estar acá 100 años después como una forma de unir los lazos de cooperación entre la Armada de Chile y la Armada Inglesa. Estamos muy orgullosos y honrados de poder conmemorar juntos este aniversario de tan heroico hombre, cuya admiración y estimación por rescatar a nuestros 22 compatriotas es el reflejo de mucha valentía y habilidad técnica, en donde la Real Marina Británica se siente muy agradecida”, comentó. Agregando que “sin la participación del Gobierno Chileno, el apoyo de la Armada y la valentía de Pardo con su tripulación, habría sido casi imposible la hazaña realizada y, por ende, no estaríamos todos aquí reunidos en tan noble ceremonia”, concluyó.
Por su parte, el Intendente de la Región de Magallanes y Antártica Chilena, Jorge Flies Añón, comentó que el legado del Piloto Pardo merece ser recordado porque es un héroe nacional. 'En cada página de los relatos que hemos podido leer se refleja la hazaña épica de un marino en un medio inadecuado, pero con el hombre absolutamente adecuado para esta aventura, es por eso que hoy después de 100 años podemos contar con la posibilidad de llevar adelante un monumento que enaltezca una figura tan majestuosa para la Región de Magallanes y Antártica Chilena”, afirmó.
Hoy, y durante toda la semana, se realizarán variadas actividades rememorando aquella gesta y en la cual será participe toda la comunidad magallánica, la misma que hace 100 años esperaba expectante la llegada de los 22 ingleses que permanecieron a su suerte un año y ocho meses en la Isla Elefante.
Es por ello que el lunes 29 de agosto se realizará la Inauguración de la Muestra Visual relativa al rescate de los náufragos del 'Endurance' en el Museo Naval y Marítimo de Punta Arenas. La puesta en escena contará con la Rueda de Gobierno de la Escampavía 'Yelcho' y su campana, así como también se exhibirá el sable de Piloto Pardo, dos medallas que obtuvo tras su heroica hazaña, imágenes inéditas del rescate y cartas del 'Diario de Viaje', entre otros archivos confeccionados por el Ministerio de Relaciones Exteriores con el apoyo de la Dirección de Bibliotecas Archivos y Museo (DIBAM).
Asimismo, y como una forma de contribuir y complementar las actividades que se están desarrollando en la ciudad de Punta Arenas, el Comandante en Jefe de la Tercera Zona Naval, Contraalmirante Ivo Brito Sánchez, manifestó el orgullo de formar parte de la comunidad magallánica invitando a la comunidad a ser partícipe de este centenario con el único fin de elevar tan honorable figura para la Armada de Chile.
Desfile Militar
Este domingo y con un desfile del Batallón de Presentación de la Tercera Zona Naval, en el que participaron más de 170 servidores navales junto a la 1° y 2° Compañía de Bomberos de la ciudad de Punta Arenas, más una sección del Buque 'HMS Protector', se desarrolló en la Plaza de Armas 'Muñoz Gamero' la ceremonia conmemorativa al centésimo aniversario de la hazaña del rescate de los 22 náufragos del 'Endurance' y cuya gesta memorable movió al mundo en aquellos años.
La solemne ceremonia militar fue presidida por el Intendente de la Región de Magallanes y Antártica Chilena, Jorge Flies Añón, acompañado por el Comandante en Jefe de la Tercera Zona Naval, Contraalmirante Ivo Brito Sánchez, y las más altas autoridades civiles y militares, dando inicio a las actividades conmemorativas de la Primera Operación de Rescate y Salvataje Marítimo por parte de la Armada de Chile en el Continente Antártico.
LOS MÁS VISTOS

Confederaciones y federaciones de tripulantes y gente de mar advierten sobre peligro de abrir el cabotaje

El aguerrido dirigente Marcial Olguín, llama a levantar a Valparaíso y deponer nuevas movilizaciones.

Sergio Abarza asume como nuevo gerente de Ultraport Angamos

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

Quién es China Railway Group, la gigante asiática socia de Sigdo Koppers tras el tren Valparaíso-Santiago
ARTICULOS RELACIONADOS
Comisión Antártica 2024-2025 concluye en Punta Arenas con un conversatorio a bordo del rompehielos "Almirante Viel".
La actividad, organizada por la Tercera Zona Naval, reunió a los comandantes del Trinomio Antártico para compartir sus experiencias operativas, logros y desafíos de la última temporada en el continente blanco.
Con tres poderosas naves conocidas como el Trinomio Antártico Chile concretó la Comisión Antártica 2024-2025.
Duró 222 días con 30.319 millas náuticas navegadas lo que permitió evacuar 272 toneladas de basura del continente helado entre otras importantes misiones.
Operativos interagenciales entre la Autoridad Marítima, Aduanas y PDI han incautado 4 veleros en Magallanes.
●La embarcaciones hacían viajes turísticos en la zona austral sin contar con los permisos correspondientes. Al momento de las fiscalizaciones intentaron hacer pasar a los turistas como tripulantes de yates y veleros.
Este 9 de abril la dotación de Base Naval Antártica “Capitán Arturo Prat” rindió un homenaje al Capitán Pedro Gonzalez Pacheco.
Perdió la vida hace 64 años en actos de servicio cuando se desempeñaba como Gobernador Marítimo del Territorio Chileno Antártico y comandante de la base naval Arturo Prat.
Desarticulan 4 yates extranjeros que realizaban actividades sin autorización infringiendo la normativa chilena y afectando la economía local en Magallanes.
Se logró gracias a un operativo interagencial realizado por la Autoridad Marítima, Aduanas y la PDI
Reviva los emocionantes momentos del zarpe del Buque Escuela Esmeralda a su 69 crucero de instrucción.
Una gira de ensueño por ocho puertos y seis países enl el Pacífico.
Buque Escuela “Esmeralda” zarpó para dar inicio a su LXIX Viaje de Instrucción
La travesía tendrá una duración de 155 días que considera recaladas en puertos del Asia-Pacífico para actuar como embajadora de Chile ante el mundo.
Un siglo de servicio: Oficiales de Mar celebran 100 años de historia y tradición
Martes 11 de marzo de 2025
La instancia reunió a gran parte del Alto Mando Naval, quienes compartieron con los Oficiales de Mar y Aspirantes a Oficiales de Mar. Oportunidad donde se realizó la presentación del libro “En la estela del Oficial de Mar, 100 años de Singladura”.
La Gobernación Marítima de #Valparaíso informa sobre las acciones adoptadas hoy en la bahía para restablecer la seguridad tras manifestaciones de pescadores artesanales que intentaron impedir el paso de naves mayores y menores , poniendo en riesgo la navegación.
Cuatro manifestantes fueron detenidos y se encontraron elementos incendiarios a bordo de una de las naves incautadas.
Menos emergencias y mayor cantidad de fallecidos marcaron la temporada estival 2024-2025 a nivel nacional
El uso del número de emergencias marítimas 137 se incrementó en relación al período anterior