
Buque Escuela Esmeralda llegó a su penúltimo puerto Internacional antes de regresar a Chile
A sólo 3 semanas de arribar a Iquique previo a Fiestas Patrias, la Esmeralda recaló en Cartagena de Indias, Colombia, donde no recalaba desde el año 2014.
Después de casi 1.500 kilómetros recorridos y 6 días de navegación por el mar Caribe desde San Juan en Puerto Rico, el Buque Escuela Esmeralda recaló al puerto de Cartagena de Indias en Colombia, esta es la decimoséptima ocasión que el buque visita esta ciudad.
A su recalada al muelle turístico “Edurbe” de Cartagena de Indias, el buque fue recibido por el Embajador de Chile en Colombia, Ricardo Navarrete, por el Comandante de la Fuerza Naval del Caribe Contralmirante Gabriel Pérez, el Agregado Naval de Chile en Colombia Capitán de Navío César Delgado y el Agregado de Defensa Coronel Alejandro Villagra. Al finalizar los honores a las autoridades presentes, un grupo folclórico de danzas colombianas efectuó una presentación para dar la bienvenida a la dotación.
Al mediodía del viernes 25 de agosto se llevó a cabo el almuerzo protocolar para las autoridades de Cartagena de Indias en Colombia, encabezado por el Comandante del Buque, Capitán de Navío, Patricio Espinoza.
El día domingo durante la mañana, se efectuará la colocación de una ofrenda floral, el busto del Comandante Arturo Prat, ubicado en la plaza “Castillo Grande” de Cartagena.
De acuerdo al itinerario en su recorrido, ya ha visitado los puertos de Balboa (Panamá), Norfolk y Boston (Estados Unidos); Halifax, Sept Iles, y Quebec (Canadá); San Juan (Puerto Rico).
Actualmente se encuentra en Cartagena (Colombia), restando aún Colón (Panamá); antes de recalar al puerto de Iquique el 17 se septiembre, donde pasarán Fiestas Patrias ya en nuestro país.
La “Dama Blanca” cuenta con una dotación de 290 marinos, de los cuales 38 son mujeres; 24 Oficiales; 74 Guardiamarinas; 140 Gente de Mar y 35 Marineros en instrucción. Junto a ellos, hay 13 invitados de marinas extranjeras; además de cuatro Oficiales pertenecientes al Ejército, Fuerza Aérea, Carabineros de Chile y Policía de Investigaciones.
LOS MÁS VISTOS

Avión naval se luce junto al Ten Tanker.

Puerto San Antonio y Municipalidad de Santo Domingo acuerdan trabajo para potenciar logística territorial y economía local

Ministerio del Mar, el valor de desafiar la identidad oceánica de Chile.

Quintero se alista para realizar la segunda versión de la Feria Artesanal Continental Insular Quintero FACIQ 2023.

En el Día de los Humedales, Puerto San Antonio informa avances en medidas para la protección de Ojos de Mar
ARTICULOS RELACIONADOS
Avión naval se luce junto al Ten Tanker.
La aeronave chilena guió a la de EEUU hacia los focos de fuego.
Almirante De la Maza: "La Armada es una de las policías de Chile".
Recordó que la Policía Marítima desempeña un rol de resguardo de las fronteras y de combate al narcotráfico.
Más de 100 pesqueros extranjeros cruzan por aguas chilenas.
La flota es fiscalizada 24/7 por la Armada.
Lanzan al mar el primer rompehielos construido en Chile.
La nave que lleva el nombre del Almirante Óscar Viel fue fabricada en los Astilleros de ASMAR en Talcahuano.
Ex presidente de Puerto San Antonio, Franco Brzovic, lamentó la falta de apoyo de las autoridades y de la prensa a EXPONAVAL 2022.
El destacado abogado fue uno de los exponentes en la Exhibición y Congreso Naval para Latinoamérica.
En gloria y majestad volvió a Valparaíso EXPONAVAL 2022, la feria marítima más importante de Latinoamérica.
Reúne a 90 empresas de 19 países y contempla 300 reuniones de negocios y la llegada de 20 mil visitantes.
Regresa la RegataOff Valparaíso en su versión 2022.
Tras dos años de pandemia el tradicional encuentro náutico reunirá a mas de 400 yatistas.
UV y Asmar Valparaíso firman convenio para fortalecer ámbitos industrial, marítimo y portuario
Ambas instituciones buscan el desarrollo científico, tecnológico, académico y laboral.
Lo que no se dijo de la relación de Chile con el Reino Unido a raíz de la muerte de la Reina Isabel II.
Lord Cochrane el primer almirante de la Armada de Chile que comandó la escuadra libertadora y el Piloto Pardo que salvó a los náufragos del Endurance atrapado en la Antártica.
Ataque sorpresa y trabajo de inteligencia permiten desbaratar peligrosa banda de narcotraficantes extranjeros.
Fue fruto del trabajo conjunto desarrollada por la Fiscalía de Valparaíso, la Policía Marítima y el OS7 de Carabineros.