
Cerca de 800 prestaciones brindará operativo médico de la Armada y Fundación Acrux en Juan Fernández
La iniciativa busca disminuir la lista de espera por atenciones de salud en el archipiélago con apoyo de cardiólogos, psiquiatras infantiles y neurólogos, entre otros
Los días 8 y 9 de diciembre se realizará en el archipiélago de Juan Fernández un operativo médico de especialidades que permitirá realizar más de 800 prestaciones y atender a gran parte de los habitantes de esta alejada zona de nuestro territorio.
Los médicos especialistas y los insumos que se utilizarán han sido transportados por la nave OPV "Piloto pardo" de la Armada de Chile, la cual zarpó desde Valparaíso.
El Capitán de Fragata, José Ignacio Marfull, Comandante de la nave señaló que "zarpamos desde Valparaíso para recalar a Juan Fernández para apoyar el operativo médico que realiza nuestra Institución en conjunto con la Fundación ACRUX, el 8 y 9 de diciembre. A bordo trasladamos 28 especialistas del área de la salud, además de equipamiento e insumos para que se pueda realizar este operativo médico en beneficio de la comunidad isleña".
Dentro de las especialidades que participarán del operativo destacan: cardiología, dermatología, otorrinos, ginecólogos, oftalmólogos, pediatras, psiquiatras infantiles, traumatólogos, radiólogos, urólogos, neurólogos, entre otros.
Durante estos dos días se realizarán exámenes y consultas vía telemedicina a adultos mayores del archipiélago, con profesionales del Hospital Clínico de la Universidad de Chile, lo que evitará que muchos de ellos deban viajar al continente por una consulta que hoy se le brinda de manera gratuita.
El Director Ejecutivo de Fundación ACRUX, Roberto Levín, planteó que este operativo resuelve la necesidad que tiene la población local de tener acceso a especialistas y exámenes que permitan la detección y diagnósticos de patologías que pudieran descartar o requerir una cirugía posterior. 'Acá y en todo el país, básicamente la existencia de listas de espera se debe a la necesidad de consultas por especialistas, de exámenes de detección y de cirugías. En este operativo resolvemos las primeras dos etapas y para eso ha sido necesario este esfuerzo mancomunado de lo público y lo privado', expresó.
LOS MÁS VISTOS

Finaliza temporada de cruceros 2024.2025 en DP World San Antonio con 21 naves atendidas y 60 mil visitantes

DP World San Antonio el Home Port de Cruceros de Chile que ya ha recibido 141 cruceros y un total de 433 mil visitantes.

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

Quién es China Railway Group, la gigante asiática socia de Sigdo Koppers tras el tren Valparaíso-Santiago

Hapag-Lloyd publica el informe anual de 2024 y anuncia perspectivas para el ejercicio financiero actual
ARTICULOS RELACIONADOS
Fareros del fin del mundo y su misión en el territorio chileno antártico
Desde la primera Expedición Chilena Antártica en 1947, los especialistas en Faro han sido parte de los despliegues de la Armada de Chile en el continente blanco.
En solemne ceremonia fue reabierto el Museo Antártico “Comodoro Federico Guesalaga” en la Base Naval Antártica “Capitán Arturo Prat”
La muestra museológica cuenta con un óleo del Comodoro Guesalaga, quién lideró las primeras expediciones chilenas al continente blanco,
El legado del Comodoro Federico Guesalaga Toro, pionero de la conquista del territorio antártico chileno.
Reportaje del historiador, escritor e investigador antártico, Francisco Sánchez.
Con la satisfacción de la misión cumplida el OPV "Marinero Fuentealba" regresó de su misión antártica.
En el marco de la Comisión Antártica (COMANTAR) 2024-2025
OPV 83 “Marinero Fuentealba” cumple una nueva comisión en el territorio chileno antártico
La unidad desarrolló su segundo despliegue antártico, en la presente COMANTAR, entre el 29 de enero al 21 de febrero
¡MISIÓN CUMPLIDA! Remolcador de Flota (ATF) 60 “Lientur” regresa de la Antártica.
Realizó limpieza de basuras, transporte de científicos y otras destacadas labores con un equipo de 46 servidores navales.
A 90 años del fallecimiento del Piloto Pardo, máximo héroe antártico
El 21 de febrero de 1935 falleció Luis Pardo Villalón, protagonista del rescate de la expedición imperial transantartica liderada por Ernest Schacleton.
750 niños entre 6 y 12 años se sumergieron en las gélidas aguas del Estrecho de Magallanes en el Chapuzón Kids.
Se llevó a cabo con una sensación térmica de 8 grados y 33 kilómetros de viento.
78º Aniversario de la Base Naval Antártica Arturo Prat fundada el 6 de febrero de 1947.
Videos publicados por la Tercera Zona Naval de la Armada de Chile.
La Armada chilena conmemora el 78º Aniversario del Primer Registro Meteorológico Antártico.
Fue realizado un 6 de febrero de 1947 en una estación meteorológica de la actual Base Naval Antártica Arturo Prat.