
Uso de simuladores de navegación y su utilidad para la seguridad marítima y protecciòn del medio ambiente.
Interesante nota elaborada por el programa Medio Ambiente de UCV Televisiòn.
Tags:LOS MÁS VISTOS

Preocupación en ITF por apertura del cabotaje e incumplimiento de las hora de descanso en Marina Mercante.

Más de 300 estudiantes conocieron la oferta logística y portuaria en Feria Laboral de San Antonio.

Protestas en Valparaíso, Puerto Montt, Talcahuano y Chiloé, en contra de la apertura del cabotaje.

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

Dirigentes de la Federación Internacional de Trabajadores, ITF, visitaron el Ministerio de Economía para advertir de los riesgos de abrir el cabotaje.
ARTICULOS RELACIONADOS
Anuncian crucero de Investigación Marina en “Islas Oceánicas”.
La expedición a cargo del Comité Científico Nacional CONA y del SHOA, investigará la oceanografía, meteorología y biodiversidad marina en áreas remotas.
CIMAR 33 años capacitando a las mujeres y hombres de mar
El Centro de Instrucción y Capacitación Marítima (CIMAR) nace el año 1987, como un espacio para la capacitación y formación de los hombres de mar. En sus 33 años de trayectoria, CIMAR se ha posicionado a nivel nacional e internacional como un referente en la formación, entrenamiento y capacitación de Oficiales navales y de los Oficiales y tripulaciones de la marina mercante.
Oficiales de 9 países llegaron a Valparaíso para instruirse sobre las normativas del Código Polar que entrará en vigencia el 1 de enero próximo.
La nueva normativa fue abordada en el XXV Curso Internacional de Aguas Antárticas que cada año ofrece el Centro de Instrucción y Capación Marítima de la Armada, CIMAR.
Con un nuevo simulador que actualiza cartas náuticas y elegido como experto de la OMI en navegación antártica CIMAR celebró su 29º aniversario.
En sus 29 años de existencia el Centro de Instrucción y Capacitación Marítima de la Armada, ha dictado 3.505 cursos y beneficiado a 47.921 alumnos.
Con énfasis en el Código Polar se inició el 24º Curso Internacional de Operaciones en Aguas Antárticas dictado por la Armada de Chile.
Enn sus 24 años de existencia el curso realizado por el Centro de Instrucción y Capacitación Maritima CIMAR ha capacitado a 376 oficiales en sus avanzados centros de simulación de navegación.
3.000 cursos y 42.000 alumnos registra el Centro de Instrucción y Capaciación Marítima de la Armada CIMAR, en sus 28 años de vida.
La valiosa labor de CIMAR fue destacada por el Sence y representates de la industria naviera durante las celebraciones del Vigésimo Octavo Aniversario oportunidad en que se realizaron reconocimientos al personal de excelencia.
Simulador de comunicaciones más avanzado de Latinoamérica inauguró la Armada.
Durante las celebraciones del 27ª Aniversario del Centro de Instrucción y Capacitaciòn Marítima, CIMAR.
Oficial chileno fue elegido en un alto cargo del Grupo Científico del Protocolo de Londres
Se trata del capitán de corbeta de la armada Enrique Vargas Guerra, cuyo nombramiento fue conocido en un Taller realizado en el Centro de Instrucción y Capacitación Marítima de la Armada en Valparaíso.
Esta temporada seguirá remontando el turismo antártico.
Asi lo adviertió la líder de Asociación Internacional de Operadores Turísticos Antárticos, Kim Crosbie. Lo señaló en el Vigésimo Segundo Curso Internacional de Operaciones en Aguas Antárticas dictado por el Centro de Instrucción y Capacitación Marítima, CIMAR que contó con participantes de distintos países del mundo.
Presencia Internacional en XXII Curso de Navegación en Aguas Antárticas de CIMAR.
En la inauguración el Director General del Territorio Marítimo, contralmirante Humberto Ramírez, recordó la hazaña del piloto chileno Luis Pardo Villalón que salvó a la tripulación inglesa del Endurance atrapado en la Antártica registrada hace casi un siglo.