
Anuncian crucero de Investigación Marina en “Islas Oceánicas”.
La expedición a cargo del Comité Científico Nacional CONA y del SHOA, investigará la oceanografía, meteorología y biodiversidad marina en áreas remotas.
10 de junio de 2022. Con la presencia del Presidente del Comité Oceanográfico Nacional (CONA) y Director del Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA), Comodoro Arturo Oxley, junto a los representantes del equipo de científicos e investigadores que participarán del crucero, se efectuó el lanzamiento del 26° Crucero de Investigación Marina en Áreas Remotas, que tiene previsto cubrir la zona comprendida entre Caldera, Isla Rapa Nui, Isla Salas y Gómez y los montes submarinos del cordón Salas y Gómez.
El objetivo general es estudiar la oceanografía, meteorología y biodiversidad entre el continente y el Parque Marino Motu Motiro Hiva, en el Área Marina Protegida de Múltiples Usos Rapa Nui, y en los alrededores de las islas y montes submarinos del cordón Salas y Gómez, con el propósito de contribuir al cumplimiento de los objetivos del Plan Oceanográfico Nacional 2021-2030 y a las orientaciones de la Política Oceánica Nacional.
En el presente Crucero participan 17 investigadores de seis instituciones miembros del CONA y se ejecutará en una zona de especial interés, el cual permitirá mantener la continuidad de los datos requeridos por los investigadores, contribuyendo al Decenio de las Ciencias Oceánicas para el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas y desarrollando estudios que dispongan de información relevante para la creación y administración de Áreas Marinas Protegidas dentro de las aguas jurisdiccionales del país.
El Director del Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA), Comodoro Arturo Oxley, explicó que “desde 1995 ya hemos desarrollado 25 cruceros, de los cuales 21 se efectuaron en el área de los fiordos de nuestro país. Este vendría siendo el quinto crucero en el área de las islas oceánicas y es de gran importancia porque va a efectuar tareas oceanográficas, de estudios meteorológicos, geofísicos y de biodiversidad”.
El Crucero CIMAR 26 Islas Oceánicas, que concluirá el próximo 14 de julio de acuerdo a lo planificado, se realizará a bordo del AGS 61 “Cabo de Hornos”, Unidad de la Armada de Chile que cuenta con las capacidades técnicas apropiadas para el desarrollo del estudio científico de las aguas nacionales, siendo un real aporte al desarrollo de las ciencias y conocimiento del país.
COMPRENDER EL OCÉANO
El biólogo marino Eulogio Soto, profesor adjunto de la Universidad de Valparaíso y jefe científico del crucero, puntualizó en que “principalmente se desarrollarán toma de datos, a través de la investigación y exploración de diferentes componentes de océano, con el objetivo de comprender las comunidades y procesos del fondo marino”.
Soto ahondó en la diversidad de los nueve proyectos a bordo, los que realizarán desde estudios químicos de la columna de agua, caracterización y evaluación de micro-plásticos, estudio de las comunidades marinas que habitan la superficie, la biología del fondo marino, caracterización geológica, además de estudios ecológicos, genéticos y biogeográficos.
Por su parte, el Comandante del AGS 61 “Cabo de Hornos”, Capitán de Fragata Ángelo Cavallo, destacó la Unidad como una plataforma científica de la Armada al servicio de la comunidad y el país, con todas las capacidades técnicas para desarrollar de manera óptima los trabajos científicos que se ejecutarán durante 32 días.
LOS MÁS VISTOS

25 años rescatando la cultura del mar celebró la Corporación Patrimonio Marítimo de Chile.

Destacan la importancia de la Gente de Mar para la marina mercante y el desarrollo de Valparaíso y del país.

El presidente del Colegio de Ingenieros de la Marina Mercante, propuso arribar a un acuerdo sobre la apertura del cabotaje.

Alianza Marítima de Chile da cuenta de arrogante presión a exposición del Comandante en Jefe de la Armada de autoridades de gobierno

Inician en el Museo Artequín de Santiago una espectacular muestra sobre mosaicos de Italia, que recorrerá América.
ARTICULOS RELACIONADOS
CIMAR 33 años capacitando a las mujeres y hombres de mar
El Centro de Instrucción y Capacitación Marítima (CIMAR) nace el año 1987, como un espacio para la capacitación y formación de los hombres de mar. En sus 33 años de trayectoria, CIMAR se ha posicionado a nivel nacional e internacional como un referente en la formación, entrenamiento y capacitación de Oficiales navales y de los Oficiales y tripulaciones de la marina mercante.
Oficiales de 9 países llegaron a Valparaíso para instruirse sobre las normativas del Código Polar que entrará en vigencia el 1 de enero próximo.
La nueva normativa fue abordada en el XXV Curso Internacional de Aguas Antárticas que cada año ofrece el Centro de Instrucción y Capación Marítima de la Armada, CIMAR.
Con un nuevo simulador que actualiza cartas náuticas y elegido como experto de la OMI en navegación antártica CIMAR celebró su 29º aniversario.
En sus 29 años de existencia el Centro de Instrucción y Capacitación Marítima de la Armada, ha dictado 3.505 cursos y beneficiado a 47.921 alumnos.
Con énfasis en el Código Polar se inició el 24º Curso Internacional de Operaciones en Aguas Antárticas dictado por la Armada de Chile.
Enn sus 24 años de existencia el curso realizado por el Centro de Instrucción y Capacitación Maritima CIMAR ha capacitado a 376 oficiales en sus avanzados centros de simulación de navegación.
3.000 cursos y 42.000 alumnos registra el Centro de Instrucción y Capaciación Marítima de la Armada CIMAR, en sus 28 años de vida.
La valiosa labor de CIMAR fue destacada por el Sence y representates de la industria naviera durante las celebraciones del Vigésimo Octavo Aniversario oportunidad en que se realizaron reconocimientos al personal de excelencia.
Uso de simuladores de navegación y su utilidad para la seguridad marítima y protecciòn del medio ambiente.
Interesante nota elaborada por el programa Medio Ambiente de UCV Televisiòn.
Simulador de comunicaciones más avanzado de Latinoamérica inauguró la Armada.
Durante las celebraciones del 27ª Aniversario del Centro de Instrucción y Capacitaciòn Marítima, CIMAR.
Oficial chileno fue elegido en un alto cargo del Grupo Científico del Protocolo de Londres
Se trata del capitán de corbeta de la armada Enrique Vargas Guerra, cuyo nombramiento fue conocido en un Taller realizado en el Centro de Instrucción y Capacitación Marítima de la Armada en Valparaíso.
Esta temporada seguirá remontando el turismo antártico.
Asi lo adviertió la líder de Asociación Internacional de Operadores Turísticos Antárticos, Kim Crosbie. Lo señaló en el Vigésimo Segundo Curso Internacional de Operaciones en Aguas Antárticas dictado por el Centro de Instrucción y Capacitación Marítima, CIMAR que contó con participantes de distintos países del mundo.
Presencia Internacional en XXII Curso de Navegación en Aguas Antárticas de CIMAR.
En la inauguración el Director General del Territorio Marítimo, contralmirante Humberto Ramírez, recordó la hazaña del piloto chileno Luis Pardo Villalón que salvó a la tripulación inglesa del Endurance atrapado en la Antártica registrada hace casi un siglo.