
En el Mes del Mar Armada de Chile y Sernapesca firman convenio para operar embarcación que fiscalizará acuicultura en Magallanes
Con el propósito de responder de manera más efectiva al explosivo incremento de las actividades acuícolas, como es la salmonicultura en la región de Magallanes, el Servicio Nacional de Pesca y la Armada de Chile pondrán en operación una lancha Pumar tipo WR1250 para la realización de tareas de fiscalización conjunta entre ambas organismos del estado.
La iniciativa desarrollada entre ambas instituciones, se materializó con la firma de un comodato, en el cual, el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura entrega a la Armada de Chile la embarcación para que cumpla labores de control de la actividad pesquera y acuícola, considerando que ambas instituciones son garantes del cumplimiento de la fiscalización de la Ley General de Pesca y Acuicultura.
Tras el encuentro que oficializó el comodato, por parte de Sernapesca a la Armada, la Directora Nacional del Servicio Nacional de Pesca, Alicia Gallardo Lagno, señaló que el acuerdo suscrito da cuenta del trabajo eficiente y coordinado entre las dos entidades del Estado que cumplen la importante labor de fiscalizar las actividades productivas asociadas a los recursos marinos como es la acuicultura. Al respecto Gallardo señaló “yo quiero invitar a la ciudadanía a que se sienta orgullosa de esta alianza y somos unos de los primeros en hacerlo. La ciudadanía debe estar tranquila y confiada de que vamos a estar donde tenemos que estar sobre todo en las contingencias.
Por su parte, el Director General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante, Vicealmirante Ignacio Mardones Costa señaló que la suscripción del comodato es el resultado de una coordinación y colaboración sostenida en el tiempo, en la cual ambas entidades han fijado un plan de trabajo y que se ha concretado con proyectos como esta embarcación que en palabras del Director General “cumple una doble función, por una parte nos permite cumplir con uno de los propósitos fijados, con la Dirección de Sernapesca, como es la reducción de la pesca ilegal en Chile y adicionalmente, contar con una nueva embarcación para salvaguardar la vida humana ene el mar”.
La embarcación fue diseñada por ASMAR Valparaíso, con un costo de $349.858.000, como una lancha rápida destinada a las labores de transporte de personal en agua interiores y semi oceánicas. Debido a sus características, puede ser adaptada para cumplir con tareas de fiscalización, ambulancia o lancha de prácticos.
Tiene una capacidad de carga de 4 toneladas, una eslora de 12,5 metros, manga de 4,1 metros, 550 litros de capacidad de combustible, velocidad máxima liviana de 30 nudos, velocidad continua de operación de 20 nudos con una autonomía de 11 horas.
Otra de sus características es que cuenta con un casco de fibra de vidrio reforzado, laminado por infusión al vacío, lo que permite una gran resistencia mecánica y una gran flexibilidad para afrontar las duras condiciones del mar austral de Chile. La nueva embarcación considera un sistemas de refrigeración para guardar muestras biológicas y medios de transporte que permiten tomar muestras en espacios marítimos.
La lancha, cuyo desplazamiento hasta su nuevo puerto base está previsto para los primeros días de junio permitirá a la Armada de Chile y a Sernapesca incrementar el control y fiscalización del cumplimiento de las vedas, talla mínima ilegal, uso de dispositivos de posicionamiento satelital, zonas de operación, tareas de control de la contaminación, combate al narcotráfico, labores de rescate y salvamento, evacuaciones médicas entre otras tareas, lo que da cuenta de la multiopoeratividad de la embarcación y de su dotación.
La pronta puesta en servicio de la nueva embarcación, del tipo Pumar WR 1250, da cuenta del importante trabajo colaborativo que ambos organismos del estado han desarrollado en el tiempo y el compromiso que éstas tienen con el desarrollo seguro y sostenible de las actividades asociadas a la extracción sustentable de los recursos marinos.
LOS MÁS VISTOS

ASONAVE preocupada por el lento avance de las inversiones portuarias de Chile V/S Perú.

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

En inédita exhibición se probó en el mar de Quintero, unidades autopropulsadas de modelismo naval.

Chile avanza en la implementación de los Puertos Inteligentes y los Simuladores Digitales.

Ribera del río Mapocho es el nuevo desafío de Voluntarios Por El Océano
ARTICULOS RELACIONADOS
Vicealmirante Roberto Zegers destaca la importancia económica, estratégica, de soberanía y seguridad de la Marina Mercante Nacional.
En aniversario 207, coronado con la entrega de distinciones a los marinos que han entregado parte de sus vidas a la navegación.
Policía Marítima desarticula red de tráfico de drogas en recintos portuarios de Punta Arenas.
En el marco de las operaciones del Departamento de Investigaciones Policiales Marítimas sección Austral (DIPOLMAR).
Operativos interagenciales entre la Autoridad Marítima, Aduanas y PDI han incautado 4 veleros en Magallanes.
●La embarcaciones hacían viajes turísticos en la zona austral sin contar con los permisos correspondientes. Al momento de las fiscalizaciones intentaron hacer pasar a los turistas como tripulantes de yates y veleros.
Este 9 de abril la dotación de Base Naval Antártica “Capitán Arturo Prat” rindió un homenaje al Capitán Pedro Gonzalez Pacheco.
Perdió la vida hace 64 años en actos de servicio cuando se desempeñaba como Gobernador Marítimo del Territorio Chileno Antártico y comandante de la base naval Arturo Prat.
Desarticulan 4 yates extranjeros que realizaban actividades sin autorización infringiendo la normativa chilena y afectando la economía local en Magallanes.
Se logró gracias a un operativo interagencial realizado por la Autoridad Marítima, Aduanas y la PDI
Menos emergencias y mayor cantidad de fallecidos marcaron la temporada estival 2024-2025 a nivel nacional
El uso del número de emergencias marítimas 137 se incrementó en relación al período anterior
Hidrógeno Verde, Descarbonización, Bioincrustaciones y nuevas tecnologías digitales en la Industria Marítima.
En seminario organizado por el Centro de Instrucción y Capacitación Marítima, CIMAR.
Romilio Canales, el primer chileno en pisar el territorio antártico al sur del círculo polar, narra ese histórico hecho.
Reportaje de Francisco Sanches de la Gobernación Marítima de Punta Arenas.
Armada desplegó operativo de búsqueda y salvamento ante la varada del ferry “Yaghan.
La emergencia se registró en el sector de paso Labbé en cercanías de paso Tamar.
"El Pegaso del Estrecho" la lancha patrullera Arcángel que vigila el Estrecho de Magallanes.
Conozca a los "Bravos del Litoral" que navegan la embarcación.