
En el Mes del Mar Armada de Chile y Sernapesca firman convenio para operar embarcación que fiscalizará acuicultura en Magallanes
Con el propósito de responder de manera más efectiva al explosivo incremento de las actividades acuícolas, como es la salmonicultura en la región de Magallanes, el Servicio Nacional de Pesca y la Armada de Chile pondrán en operación una lancha Pumar tipo WR1250 para la realización de tareas de fiscalización conjunta entre ambas organismos del estado.
La iniciativa desarrollada entre ambas instituciones, se materializó con la firma de un comodato, en el cual, el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura entrega a la Armada de Chile la embarcación para que cumpla labores de control de la actividad pesquera y acuícola, considerando que ambas instituciones son garantes del cumplimiento de la fiscalización de la Ley General de Pesca y Acuicultura.
Tras el encuentro que oficializó el comodato, por parte de Sernapesca a la Armada, la Directora Nacional del Servicio Nacional de Pesca, Alicia Gallardo Lagno, señaló que el acuerdo suscrito da cuenta del trabajo eficiente y coordinado entre las dos entidades del Estado que cumplen la importante labor de fiscalizar las actividades productivas asociadas a los recursos marinos como es la acuicultura. Al respecto Gallardo señaló “yo quiero invitar a la ciudadanía a que se sienta orgullosa de esta alianza y somos unos de los primeros en hacerlo. La ciudadanía debe estar tranquila y confiada de que vamos a estar donde tenemos que estar sobre todo en las contingencias.
Por su parte, el Director General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante, Vicealmirante Ignacio Mardones Costa señaló que la suscripción del comodato es el resultado de una coordinación y colaboración sostenida en el tiempo, en la cual ambas entidades han fijado un plan de trabajo y que se ha concretado con proyectos como esta embarcación que en palabras del Director General “cumple una doble función, por una parte nos permite cumplir con uno de los propósitos fijados, con la Dirección de Sernapesca, como es la reducción de la pesca ilegal en Chile y adicionalmente, contar con una nueva embarcación para salvaguardar la vida humana ene el mar”.
La embarcación fue diseñada por ASMAR Valparaíso, con un costo de $349.858.000, como una lancha rápida destinada a las labores de transporte de personal en agua interiores y semi oceánicas. Debido a sus características, puede ser adaptada para cumplir con tareas de fiscalización, ambulancia o lancha de prácticos.
Tiene una capacidad de carga de 4 toneladas, una eslora de 12,5 metros, manga de 4,1 metros, 550 litros de capacidad de combustible, velocidad máxima liviana de 30 nudos, velocidad continua de operación de 20 nudos con una autonomía de 11 horas.
Otra de sus características es que cuenta con un casco de fibra de vidrio reforzado, laminado por infusión al vacío, lo que permite una gran resistencia mecánica y una gran flexibilidad para afrontar las duras condiciones del mar austral de Chile. La nueva embarcación considera un sistemas de refrigeración para guardar muestras biológicas y medios de transporte que permiten tomar muestras en espacios marítimos.
La lancha, cuyo desplazamiento hasta su nuevo puerto base está previsto para los primeros días de junio permitirá a la Armada de Chile y a Sernapesca incrementar el control y fiscalización del cumplimiento de las vedas, talla mínima ilegal, uso de dispositivos de posicionamiento satelital, zonas de operación, tareas de control de la contaminación, combate al narcotráfico, labores de rescate y salvamento, evacuaciones médicas entre otras tareas, lo que da cuenta de la multiopoeratividad de la embarcación y de su dotación.
La pronta puesta en servicio de la nueva embarcación, del tipo Pumar WR 1250, da cuenta del importante trabajo colaborativo que ambos organismos del estado han desarrollado en el tiempo y el compromiso que éstas tienen con el desarrollo seguro y sostenible de las actividades asociadas a la extracción sustentable de los recursos marinos.
LOS MÁS VISTOS

Ministerio del Mar, el valor de desafiar la identidad oceánica de Chile.

Apertura del cabotaje y paro de camioneros, soluciones y problemáticas opuestas.

Loading Master, la desconocida labor de la persona que debe garantizar la seguridad en las operaciones de trasiego en los terminales.

Continúan las mejoras en la Plaza Márquez en área patrimonial de Valparaíso.

Innovador curso de UNAB y ASONAVE destinado a la profesionalización de los agentes de naves.
ARTICULOS RELACIONADOS
24/7 los 365 días del año la Armada fiscaliza las flotas extranjeras que cruzan nuestro mar territorial y Zona Económica Exclusiva.
Son más de 400 naves que transitan entre el Atlántico y el Pacífico.
Anuncian crucero de Investigación Marina en “Islas Oceánicas”.
La expedición a cargo del Comité Científico Nacional CONA y del SHOA, investigará la oceanografía, meteorología y biodiversidad marina en áreas remotas.
Chile fue reelecto en el Consejo de la Organización Marítima Internacional
La votación se efectuó este viernes 10 de diciembre, con la participación de 160 Estados miembros, y la delegación de nuestro país estuvo encabezada por el Embajador de Chile en el Reino Unido, David Gallagher y el Director General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante, Contraalmirante Carlos Huber.
La Autoridad Marítima rescata a dos mujeres que se ahogaban en Quintero luego de ser arrastradas por una corriente.
El salvamento fue posible gracias a dos nadadoras de rescate que se arrojaron al mar desde un helicóptero.
Autoridad Marítima de Puerto Montt impide robo de casi 10 toneladas de salmones
También se incautó una embarcación, teléfonos celulares y un total de 4 millones 800 mil de pesos en efectivo.
Autoridad Marítima destacó importancia de la Marina Mercante Nacional y su continuidad durante la pandemia.
Así lo señaló el director general de Directemar, contraalmirante Carlos Huber Vio, en su mensaje y saludo con motivo del 203º Aniversario de la Marina Mercante Nacional
SHOA cumple 100 años de su primera participación en el establecimiento del Bureau Hidrográfico Internacional
SHOA cumple 100 años de su primera participación en el establecimiento del Bureau Hidrográfico Internacional
Autoridad Marítima inicia fiscalización de pesqueros extranjeros que cruzan el Estrecho de Magallanes.
Se estima que entre mayo y julio unas 200 embarcaciones cruzarán por esta vía marítima internacional chilena.
Decomisan más de 6 mil pares de zapatillas falsificadas en San Antonio
El operativo fue realizado por funcionarios de Aduanas y personal de Inteligencia Marítima de DIRECTEMAR en el marco de una arista investigativa dirigida por la Fiscalía de Foco de Valparaíso.
DIRECTEMAR y PDI reafirman compromiso de cooperación e intercambio de información
Ambos organismos buscan reforzar las comunicaciones en beneficio de las investigaciones policiales.