
Eminencias científicas recorrieron la Antártica en Patrullero de la Armada
Entre los destacados científicos que navegaron se encuentran Steven Chu, Premio Nobel de Física en 1997, y Aaron Ciechanover, Premio Nobel de Química el 2004.
En el marco de las actividades del Congreso del Futuro 2015, organizado por el Senado de la República, una delegación de Premios Nobeles, eminencias científicas y representantes nacionales y extranjeros del mundo de la ciencia, la innovación y la tecnología, visitaron el continente antártico a bordo del Patrullero Oceánico “Marinero Fuentealba”.
Luego de cuatro horas de vuelo en un avión de la Fuerza Aérea, la delegación encabezada por el Senador Guido Girardi, artífice y Presidente del encuentro, fue recibida por el Gobernador Marítimo de la Antártica Chilena, Capitán de Fragata Rodrigo Lepe, para luego embarcarse en grupos en el Patrullero Oceánico OPV “Marinero Fuentealba”, a bordo del cual navegaron por las inmediaciones de la Isla Rey Jorge, reconociendo la labor de apoyo logístico que realiza la Armada de Chile para el funcionamiento de bases permanentes y temporales en el territorio antártico.
Tras finalizar la actividad, el Ministro de Defensa Nacional, José Antonio Gómez, se comunicó directamente con el Capitán de Fragata Jorge Castillo para felicitarlo por representar a las Fuerzas Armadas en esta notable actividad. “Felicito la disposición y profesionalismo de la Armada de Chile, en especial la del Patrullero “Marinero Fuentealba”, al apoyar la visita del Congreso del Futuro a la Antártica y con esto, contribuir al posicionamiento de nuestro país como operador referente en la Antártica, en beneficio de la ciencia y la investigación".
LOS MÁS VISTOS

Puerto de Arica inaugura servicio a Asia a través del puerto peruano de Chancay que demorará 30 días.

Comisión de Trabajo del Senado aprobó en general Ley que permite la apertura del cabotaje a naves extranjeras.

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

Lujoso crucero Ms Island Sky recaló en el Puerto de Arica

Cárceles de alta seguridad en islas australes, crear el Alcatraz chileno no es descabellado.
ARTICULOS RELACIONADOS
Fareros del fin del mundo y su misión en el territorio chileno antártico
Desde la primera Expedición Chilena Antártica en 1947, los especialistas en Faro han sido parte de los despliegues de la Armada de Chile en el continente blanco.
En solemne ceremonia fue reabierto el Museo Antártico “Comodoro Federico Guesalaga” en la Base Naval Antártica “Capitán Arturo Prat”
La muestra museológica cuenta con un óleo del Comodoro Guesalaga, quién lideró las primeras expediciones chilenas al continente blanco,
El legado del Comodoro Federico Guesalaga Toro, pionero de la conquista del territorio antártico chileno.
Reportaje del historiador, escritor e investigador antártico, Francisco Sánchez.
Con la satisfacción de la misión cumplida el OPV "Marinero Fuentealba" regresó de su misión antártica.
En el marco de la Comisión Antártica (COMANTAR) 2024-2025
OPV 83 “Marinero Fuentealba” cumple una nueva comisión en el territorio chileno antártico
La unidad desarrolló su segundo despliegue antártico, en la presente COMANTAR, entre el 29 de enero al 21 de febrero
¡MISIÓN CUMPLIDA! Remolcador de Flota (ATF) 60 “Lientur” regresa de la Antártica.
Realizó limpieza de basuras, transporte de científicos y otras destacadas labores con un equipo de 46 servidores navales.
A 90 años del fallecimiento del Piloto Pardo, máximo héroe antártico
El 21 de febrero de 1935 falleció Luis Pardo Villalón, protagonista del rescate de la expedición imperial transantartica liderada por Ernest Schacleton.
750 niños entre 6 y 12 años se sumergieron en las gélidas aguas del Estrecho de Magallanes en el Chapuzón Kids.
Se llevó a cabo con una sensación térmica de 8 grados y 33 kilómetros de viento.
78º Aniversario de la Base Naval Antártica Arturo Prat fundada el 6 de febrero de 1947.
Videos publicados por la Tercera Zona Naval de la Armada de Chile.
La Armada chilena conmemora el 78º Aniversario del Primer Registro Meteorológico Antártico.
Fue realizado un 6 de febrero de 1947 en una estación meteorológica de la actual Base Naval Antártica Arturo Prat.