
Emotiva ceremonia de cambio de mando de la Tercera Zona Naval
Con la intervención del Jefe de Estado Mayor General de la Armada, Vicealmirante José Miguel Rivera Sariego, este lunes 11 de diciembre se realizó la solemne ceremonia de Cambio de Mando de la Tercera Zona Naval, en la que el Contraalmirante Ivo Brito Sánchez, entregó la Comandancia en Jefe de la Zona, al Contraalmirante Ricardo Marcos Vivanco, acompañado de las máximas autoridades locales, familiares e invitados especiales.
Ante la presencia de las autoridades, entre ellas, el Intendente Regional Jorge Flíes Añón, el Contralor Regional César González Cáceres y el Alcalde de la Ilustre Municipalidad de Punta Arenas, Claudio Radonich Jiménez, el Vicealmirante Rivera dio lectura al nombramiento del nuevo Comandante en Jefe de la Tercera Zona Naval. Luego, la tradicional ceremonia militar consideró las respectivas salvas de cañón en honor a los Comandantes en Jefe saliente y entrante, así como también el arriado y despliegue de los gallardetes respectivos.
En su discurso de despedida, el Contraalmirante Brito, reconoció el privilegio que significó servir en la Región de Magallanes y Antártica Chilena, agradeciendo a los más de dos mil hombres y mujeres que conforman las dotaciones de la Tercera Zona Naval, expresando en su discurso que, “Este desafío me ha permitido comprobar y aquilatar en profundidad la enorme calidad profesional y humana de todos los integrantes de esta Tercera Zona Naval, cualidades que hacen posible el cumplimiento cabal de la misión que la Armada de Chile, nos ha fijado en esta región, mi agradecimiento por la dedicación y el esfuerzo sostenido en el cumplimiento de sus tareas”.
Ante un atento público agradeció además al Comandante en Jefe de la Armada por la confianza depositada en su gestión, al Jefe de Estado Mayor General de la Armada por la libertad de acción entregada, al Intendente Regional por su liderazgo, perseverancia, cercanía y férrea amistad lograda; el apoyo de todas las autoridades regionales y municipales sin excepción, parlamentarios, amigos del Caleuche, Hermandad de la Costa, al Barrio Prat, a los hijos de Chiloé y posteriormente a sus más cercanos colaboradores y en particular, a su familia y esposa, “quienes apoyaron siempre con generosidad sin límites y lealtad incondicional todos estos años de servicio a la Marina y a la Patria”.
Cabe recordar que el Contraalmirante Brito comandó la Tercera Zona Naval durante los años 2016 y 2017, incrementando el gran apego y cariño que tiene por la Región de Magallanes y
Antártica Chilena en donde tuvo que liderar importantes acontecimientos, siendo estas la Conmemoración de los 400 años del descubrimiento del Cabo de Hornos, la inauguración oficial del mes de mar, la celebración de los 100 años de la hazaña del Piloto Luis Pardo Villalón, la construcción e implementación de la primera estación automática de control de tráfico marítimo en Yamana; la validación operacional del OPV “Marinero Fuentealba” en sus diversos roles, especialmente en el área Antártica; el término de las operaciones de desminado humanitario en Isla Picton e inicio de las mismas en Isla Nueva; las más de 55 operaciones de Búsqueda y Rescate (SAR) y asistencia a navegantes y pescadores en las aguas Jurisdiccionales; las 18 campañas hidrográficas mencionando que, “nos permitirá contar con nueva cartografía en nuestras rutas de navegación más demandadas”, entre otros sucesos del mandato.
Al finalizar la ceremonia, el nuevo Comandante en Jefe de la Tercera Zona Naval, Contraalmirante Ricardo Marcos, reconoció el gran desafío legado por el Contraalmirante Ivo Brito, asumiendo con satisfacción y entusiasmo este nuevo mando para continuar contribuyendo al desarrollo de la Región de Magallanes y Antártica Chilena, en representación de la Armada de Chile.
Reseña del Comandante en Jefe de la Tercera Zona Naval, Contraalmirante Ricardo Marcos Vivanco
Se graduó como Oficial de la Armada de Chile, en enero del 1985, como Guardiamarina. Es especialista en Estado Mayor y Aviación Naval. Además, es graduado del Curso de Comando y Estado Mayor dictado por la Escuela de Guerra Naval Argentina. Es Magíster en Ciencias Navales y Marítimas, con mención en Estrategia; y Profesor Militar de Academia en la asignatura de Conducción Político Estratégica.
Luego de graduarse como especialista, se desempeñó al servicio de la Aviación Naval, inicialmente como Piloto del Escuadrón de Transportes Generales VC-1, volando aviones C-212 y C-95; y posteriormente en el Escuadrón de Exploración Aeromarítima VP-1, como Piloto de aeronaves P-111 y P-3 ACH.
Durante sus años de servicio a bordo de buques de la Armada, se ha desempeñado como Oficial de dotación del AGS “Yelcho”, destructor “Blanco Encalada”, fragata “Ministro Zenteno”, fragata “Almirante Williams” y en la Comandancia en Jefe de la Escuadra. Fue Comandante de la lancha misilera “Teniente Uribe” el año 2004 y de la fragata “Capitán Prat” el 2008 y 2009, el 2013 asumió como Jefe del Estado Mayor de la Escuadra Nacional.
Entre sus principales destinaciones en tierra, cuentan su desempeño como Jefe de Estudios de la Academia de Guerra Naval; haber sido Observador Militar en la Misión de Paz en Camboya, para Naciones Unidas; Agregado Naval de la Embajada de Chile en Colombia; Jefe del Departamento de Planes, en la Dirección General de los Servicios de la Armada; y Jefe del Departamento de Planificación y Doctrina Institucional, del Estado Mayor General de la Armada.
El 4 de diciembre de 2015, asume como Director de Bienestar Social de la Armada, siendo investido como Comodoro el 30 del mismo mes. El 1 de enero el 2017, el Supremo Gobierno le confiere el ascenso al grado de Contraalmirante.
LOS MÁS VISTOS

Confederaciones y federaciones de tripulantes y gente de mar advierten sobre peligro de abrir el cabotaje

El aguerrido dirigente Marcial Olguín, llama a levantar a Valparaíso y deponer nuevas movilizaciones.

Sergio Abarza asume como nuevo gerente de Ultraport Angamos

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

Quién es China Railway Group, la gigante asiática socia de Sigdo Koppers tras el tren Valparaíso-Santiago
ARTICULOS RELACIONADOS
Comisión Antártica 2024-2025 concluye en Punta Arenas con un conversatorio a bordo del rompehielos "Almirante Viel".
La actividad, organizada por la Tercera Zona Naval, reunió a los comandantes del Trinomio Antártico para compartir sus experiencias operativas, logros y desafíos de la última temporada en el continente blanco.
Con tres poderosas naves conocidas como el Trinomio Antártico Chile concretó la Comisión Antártica 2024-2025.
Duró 222 días con 30.319 millas náuticas navegadas lo que permitió evacuar 272 toneladas de basura del continente helado entre otras importantes misiones.
Operativos interagenciales entre la Autoridad Marítima, Aduanas y PDI han incautado 4 veleros en Magallanes.
●La embarcaciones hacían viajes turísticos en la zona austral sin contar con los permisos correspondientes. Al momento de las fiscalizaciones intentaron hacer pasar a los turistas como tripulantes de yates y veleros.
Este 9 de abril la dotación de Base Naval Antártica “Capitán Arturo Prat” rindió un homenaje al Capitán Pedro Gonzalez Pacheco.
Perdió la vida hace 64 años en actos de servicio cuando se desempeñaba como Gobernador Marítimo del Territorio Chileno Antártico y comandante de la base naval Arturo Prat.
Desarticulan 4 yates extranjeros que realizaban actividades sin autorización infringiendo la normativa chilena y afectando la economía local en Magallanes.
Se logró gracias a un operativo interagencial realizado por la Autoridad Marítima, Aduanas y la PDI
Reviva los emocionantes momentos del zarpe del Buque Escuela Esmeralda a su 69 crucero de instrucción.
Una gira de ensueño por ocho puertos y seis países enl el Pacífico.
Buque Escuela “Esmeralda” zarpó para dar inicio a su LXIX Viaje de Instrucción
La travesía tendrá una duración de 155 días que considera recaladas en puertos del Asia-Pacífico para actuar como embajadora de Chile ante el mundo.
Un siglo de servicio: Oficiales de Mar celebran 100 años de historia y tradición
Martes 11 de marzo de 2025
La instancia reunió a gran parte del Alto Mando Naval, quienes compartieron con los Oficiales de Mar y Aspirantes a Oficiales de Mar. Oportunidad donde se realizó la presentación del libro “En la estela del Oficial de Mar, 100 años de Singladura”.
La Gobernación Marítima de #Valparaíso informa sobre las acciones adoptadas hoy en la bahía para restablecer la seguridad tras manifestaciones de pescadores artesanales que intentaron impedir el paso de naves mayores y menores , poniendo en riesgo la navegación.
Cuatro manifestantes fueron detenidos y se encontraron elementos incendiarios a bordo de una de las naves incautadas.
Menos emergencias y mayor cantidad de fallecidos marcaron la temporada estival 2024-2025 a nivel nacional
El uso del número de emergencias marítimas 137 se incrementó en relación al período anterior