
Ex Comandante en Jefe de la Armada, almirante (r) Rodolfo Codina da a conocer preocupación de almirantes y generales sobre clima de violencia que ha vuelto a afectar al país.
Así lo dió a conocer en una declaración pública del Cuerpo de Generales y Almirantes de la Defensa Nacional, donde se entrega el respaldo al actuar deCarabineros de Chile
DECLARACIÓN PÚBLICA
Nuestra Patria ha venido sufriendo, desde hace ya un año a la fecha, graves y muy complejas situaciones derivadas inicialmente del denominado estallido social, más adelante de la pandemia mundial del Covid 19, que se ha hecho sentir con fuerza en nuestra comunidad, para que ahora, cuando tal grave situación sanitaria pareciera tender a disminuir, nos veamos nuevamente afectados por graves disturbios que alteran la paz y vida de todos quienes vivimos en ella.
Como consecuencia de lo anterior, parte importante de nuestra población ha sufrido la imposibilidad de desarrollar sus actividades normales de trabajo y estudio, entre las más relevantes, además de la importante pérdida de fuentes laborales, que no sólo perjudican a los trabajadores sino también a todo nuestro país, aumentando la cesantía, la pobreza, el temor al emprendimiento y a la inversión.
Resulta a todas luces evidente que, en tal contexto, el orden público y seguridad ciudadana debe ser preservados y restaurados, siendo una necesidad básica para la vida en sociedad, en las ciudades, pueblos y todas las comunidades y barrios de nuestro país, más aún si consideramos el importante proceso que viviremos próximamente con el acto plebiscitario y, a su vez, en la necesidad de procurar permanentemente la mayor protección de la salud de los habitantes del país.
Por eso resulta especialmente preocupante los constantes ataques a sus cuarteles, agresiones a sus integrantes e incluso el hostigamiento político e institucional que ha venido y viene sufriendo Carabineros de Chile, Institución a la cual la Constitución Política de la República y la legislación vigente encomiendan, en estas materias, dar eficacia al derecho y garantizar el orden público, tareas que ha venido cumpliendo con eficiencia por más de 90 años, lo que ha sido y es reconocido internacionalmente, siendo un orgullo de Chile y de los chilenos, Institución insustituible en tales funciones.
Para el Cuerpo de Generales y Almirantes de la Defensa Nacional, constituye una obligación moral respaldar y manifestar nuestro público y decidido apoyo a Carabineros de Chile y a los miles que valientemente integran sus filas, quienes día a día salen a las calles y caminos para cumplir su misión en beneficio de todos los chilenos y de quienes han elegido nuestra Patria como su hogar. 2 Formulamos votos para que nuestra Patria, con el esfuerzo de todos quienes la conformamos, continúe su avance hacia el futuro, en un nuevo ambiente de paz y tranquilidad, superando las actuales circunstancias que nos afligen y preocupan.
Santiago, 15 de octubre de 2020.
RODOLFO CODINA DÍAZ, Almirante Presidente del Cuerpo de Generales y Almirantes de la Defensa Nacional
LOS MÁS VISTOS

Por 37 votos a favor, 7 en contra y 5 abstenciones el Senado aprobó en general la Ley de Cabotaje.

De la Maza advierte por lentitud de proyectos portuarios de Valparaíso y San Antonio, que de activarse podrían superar a Chancay.

Elías Figueroa entregó charla motivacional a trabajadores de TPS.

Proyecto de Ley de Cabotaje Marítimo es aprobado en general por la Sala del Senado

Inauguran ampliación del Borde Costero Norte de San Antonio que incorpora más de un kilómetro de espacio público recuperado.
ARTICULOS RELACIONADOS
De la Maza advierte por lentitud de proyectos portuarios de Valparaíso y San Antonio, que de activarse podrían superar a Chancay.
Entrevista exclusiva al aproximarse el fin de su mandato donde nos habla de su legado.
La Armada y el país celebran su vínculo con el océano en el inicio del Mes del Mar 2025
La ceremonia, presidida por la Ministra de Defensa Nacional, Adriana Delpiano, y el Comandante en Jefe de la Armada, Almirante Juan Andrés De la Maza, se desarrolló en el Teatro Municipal de la Ciudad Jardín.
Tsunami 02 Mayo 2025 en el "Faro del Fin del Mundo" en la Isla Diego Ramírez.
La Armada de Chile reforzó diversos despliegues en Región de Magallanes y Antártica Chilena tras sismo de 7,9 grados
La tercera Zona Naval despliega operaciones para el control de flota pesquera internacional por el Estrecho de Magallanes.
Desde el día 8 de abril han transitado 24 unidades desde su área de operación en el Océano Atlántico hacia el Pacífico.
Comisión Antártica 2024-2025 concluye en Punta Arenas con un conversatorio a bordo del rompehielos "Almirante Viel".
La actividad, organizada por la Tercera Zona Naval, reunió a los comandantes del Trinomio Antártico para compartir sus experiencias operativas, logros y desafíos de la última temporada en el continente blanco.
Con tres poderosas naves conocidas como el Trinomio Antártico Chile concretó la Comisión Antártica 2024-2025.
Duró 222 días con 30.319 millas náuticas navegadas lo que permitió evacuar 272 toneladas de basura del continente helado entre otras importantes misiones.
Operativos interagenciales entre la Autoridad Marítima, Aduanas y PDI han incautado 4 veleros en Magallanes.
●La embarcaciones hacían viajes turísticos en la zona austral sin contar con los permisos correspondientes. Al momento de las fiscalizaciones intentaron hacer pasar a los turistas como tripulantes de yates y veleros.
Este 9 de abril la dotación de Base Naval Antártica “Capitán Arturo Prat” rindió un homenaje al Capitán Pedro Gonzalez Pacheco.
Perdió la vida hace 64 años en actos de servicio cuando se desempeñaba como Gobernador Marítimo del Territorio Chileno Antártico y comandante de la base naval Arturo Prat.
Desarticulan 4 yates extranjeros que realizaban actividades sin autorización infringiendo la normativa chilena y afectando la economía local en Magallanes.
Se logró gracias a un operativo interagencial realizado por la Autoridad Marítima, Aduanas y la PDI
Reviva los emocionantes momentos del zarpe del Buque Escuela Esmeralda a su 69 crucero de instrucción.
Una gira de ensueño por ocho puertos y seis países enl el Pacífico.