
Petrolero “Montt” recaló tras apoyar a la Real Armada de Canadá.
Por tercera vez en su historia y tras dos meses y medio, el Petrolero AO-52 “Almirante Montt” de la Armada de Chile, retornó a su puerto base en Valparaíso, luego de realizar apoyo importante apoyo a los submarinos y buques de la Real Armada de Canadá (RCA), durante la fase de entrenamiento dando cumplimiento a los vínculos bilaterales que mantienen ambas naciones y sus instituciones navales.
La razón para solicitar la participación del buque chileno, se debe a su capacidad de reabastecer en alta mar a las unidades de la Armada Canadiense, y de transportar 42 mil toneladas de carga, convirtiéndose con sus 206 metros de eslora (largo) en el buque más grande de nuestro país.
El Capitán de Navío Rene Rojas, Comandante del Petrolero “Montt”, comentó sobre el trabajo que realizaron durante la comisión, “ellos traían gente abordo y nosotros les hacíamos un entrenamiento característico de lo que hacemos para que después ellos puedan operar en su petrolero que está próximo a salir al servicio. La verdad es que con la Armada de Canadá tenemos una relación bastante estrecha, no solamente en esta actividad de entrenamiento, sino que también hay algunos oficiales canadienses embarcados en los buques del sur de Chile para entrenamiento de navegación, aparte de esta operación hay otras cosas más que nos unen”.
La Marinero Primero Leslie Navea, radarista del buque, quien cumple la función de operar los radares del buque y verificar una navegación segura, comentó que, “somos pocas las especialistas mujeres, yo tuve la suerte de llegar a bordo, ha sido una buena experiencia y una bonita especialidad”.
En la oportunidad, en el molo de abrigo de Valparaíso, la dotación se reencontró con sus familiares tras no verse por varias semanas, viviéndose momentos de emoción entre abrazos de padres e hijos.
Fue el Sargento Segundo Marcelo Mora, encargado de las comunicaciones satelitales del buque quien comentó el papel fundamental que cumplen las familias durante las comisiones, “este año fui destinado al Almirante “Montt”, yo soy oriundo de Cauquenes y mi familia es de allá, mi señora en particular es quien se lleva la mayor carga con nuestros hijos, pero para todos aquellos que somos marinos, que nos gusta lo que hacemos, nuestra vocación va más allá y creo que el rol de nuestras esposas es fundamental para nosotros estar tranquilos y trabajar sin inconvenientes”.
Parte del entrenamiento se realizó en el área de Hawaii junto a las fragatas canadienses “Winnipeg” y “Ottawa”, las que fueron utilizadas de manera simultánea para practicar los procedimientos de transferencia de combustible en alta mar, con el objetivo de capacitar a las dotaciones de los nuevos petroleros que el país norteamericano incorporará al servicio. El “Montt”, dispone de cinco estaciones de transmisión de combustible, y dos de carga, pudiendo almacenar cerca de 21.161 metros cúbicos.
LOS MÁS VISTOS

Confederaciones y federaciones de tripulantes y gente de mar advierten sobre peligro de abrir el cabotaje

El aguerrido dirigente Marcial Olguín, llama a levantar a Valparaíso y deponer nuevas movilizaciones.

Sergio Abarza asume como nuevo gerente de Ultraport Angamos

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

Quién es China Railway Group, la gigante asiática socia de Sigdo Koppers tras el tren Valparaíso-Santiago
ARTICULOS RELACIONADOS
Comisión Antártica 2024-2025 concluye en Punta Arenas con un conversatorio a bordo del rompehielos "Almirante Viel".
La actividad, organizada por la Tercera Zona Naval, reunió a los comandantes del Trinomio Antártico para compartir sus experiencias operativas, logros y desafíos de la última temporada en el continente blanco.
Con tres poderosas naves conocidas como el Trinomio Antártico Chile concretó la Comisión Antártica 2024-2025.
Duró 222 días con 30.319 millas náuticas navegadas lo que permitió evacuar 272 toneladas de basura del continente helado entre otras importantes misiones.
Operativos interagenciales entre la Autoridad Marítima, Aduanas y PDI han incautado 4 veleros en Magallanes.
●La embarcaciones hacían viajes turísticos en la zona austral sin contar con los permisos correspondientes. Al momento de las fiscalizaciones intentaron hacer pasar a los turistas como tripulantes de yates y veleros.
Este 9 de abril la dotación de Base Naval Antártica “Capitán Arturo Prat” rindió un homenaje al Capitán Pedro Gonzalez Pacheco.
Perdió la vida hace 64 años en actos de servicio cuando se desempeñaba como Gobernador Marítimo del Territorio Chileno Antártico y comandante de la base naval Arturo Prat.
Desarticulan 4 yates extranjeros que realizaban actividades sin autorización infringiendo la normativa chilena y afectando la economía local en Magallanes.
Se logró gracias a un operativo interagencial realizado por la Autoridad Marítima, Aduanas y la PDI
Reviva los emocionantes momentos del zarpe del Buque Escuela Esmeralda a su 69 crucero de instrucción.
Una gira de ensueño por ocho puertos y seis países enl el Pacífico.
Buque Escuela “Esmeralda” zarpó para dar inicio a su LXIX Viaje de Instrucción
La travesía tendrá una duración de 155 días que considera recaladas en puertos del Asia-Pacífico para actuar como embajadora de Chile ante el mundo.
Un siglo de servicio: Oficiales de Mar celebran 100 años de historia y tradición
Martes 11 de marzo de 2025
La instancia reunió a gran parte del Alto Mando Naval, quienes compartieron con los Oficiales de Mar y Aspirantes a Oficiales de Mar. Oportunidad donde se realizó la presentación del libro “En la estela del Oficial de Mar, 100 años de Singladura”.
La Gobernación Marítima de #Valparaíso informa sobre las acciones adoptadas hoy en la bahía para restablecer la seguridad tras manifestaciones de pescadores artesanales que intentaron impedir el paso de naves mayores y menores , poniendo en riesgo la navegación.
Cuatro manifestantes fueron detenidos y se encontraron elementos incendiarios a bordo de una de las naves incautadas.
Menos emergencias y mayor cantidad de fallecidos marcaron la temporada estival 2024-2025 a nivel nacional
El uso del número de emergencias marítimas 137 se incrementó en relación al período anterior