
Petrolero “Montt” recaló tras apoyar a la Real Armada de Canadá.
Por tercera vez en su historia y tras dos meses y medio, el Petrolero AO-52 “Almirante Montt” de la Armada de Chile, retornó a su puerto base en Valparaíso, luego de realizar apoyo importante apoyo a los submarinos y buques de la Real Armada de Canadá (RCA), durante la fase de entrenamiento dando cumplimiento a los vínculos bilaterales que mantienen ambas naciones y sus instituciones navales.
La razón para solicitar la participación del buque chileno, se debe a su capacidad de reabastecer en alta mar a las unidades de la Armada Canadiense, y de transportar 42 mil toneladas de carga, convirtiéndose con sus 206 metros de eslora (largo) en el buque más grande de nuestro país.
El Capitán de Navío Rene Rojas, Comandante del Petrolero “Montt”, comentó sobre el trabajo que realizaron durante la comisión, “ellos traían gente abordo y nosotros les hacíamos un entrenamiento característico de lo que hacemos para que después ellos puedan operar en su petrolero que está próximo a salir al servicio. La verdad es que con la Armada de Canadá tenemos una relación bastante estrecha, no solamente en esta actividad de entrenamiento, sino que también hay algunos oficiales canadienses embarcados en los buques del sur de Chile para entrenamiento de navegación, aparte de esta operación hay otras cosas más que nos unen”.
La Marinero Primero Leslie Navea, radarista del buque, quien cumple la función de operar los radares del buque y verificar una navegación segura, comentó que, “somos pocas las especialistas mujeres, yo tuve la suerte de llegar a bordo, ha sido una buena experiencia y una bonita especialidad”.
En la oportunidad, en el molo de abrigo de Valparaíso, la dotación se reencontró con sus familiares tras no verse por varias semanas, viviéndose momentos de emoción entre abrazos de padres e hijos.
Fue el Sargento Segundo Marcelo Mora, encargado de las comunicaciones satelitales del buque quien comentó el papel fundamental que cumplen las familias durante las comisiones, “este año fui destinado al Almirante “Montt”, yo soy oriundo de Cauquenes y mi familia es de allá, mi señora en particular es quien se lleva la mayor carga con nuestros hijos, pero para todos aquellos que somos marinos, que nos gusta lo que hacemos, nuestra vocación va más allá y creo que el rol de nuestras esposas es fundamental para nosotros estar tranquilos y trabajar sin inconvenientes”.
Parte del entrenamiento se realizó en el área de Hawaii junto a las fragatas canadienses “Winnipeg” y “Ottawa”, las que fueron utilizadas de manera simultánea para practicar los procedimientos de transferencia de combustible en alta mar, con el objetivo de capacitar a las dotaciones de los nuevos petroleros que el país norteamericano incorporará al servicio. El “Montt”, dispone de cinco estaciones de transmisión de combustible, y dos de carga, pudiendo almacenar cerca de 21.161 metros cúbicos.
LOS MÁS VISTOS

La Asociación de Capitanes de Alta Mar Nautilus, conmemoró el 109° Aniversario de la Gesta del Piloto Pardo.

El CEO de CSAV Oscar Hasbún asegura que no se necesita el Puerto Exterior y que Chile no puede ser un HUB.

Jaime Leal, gerente general de Good Side Marine participó en ENLOCE 2025.

A 55 años del naufragio Janequeo y los Héroes de la Paz, una de las mayores tragedias navales ocurridas el 15 de agosto de 1965.

Efectos del estallido social en Valparaíso sigue preocupando a expertos patrimoniales.
ARTICULOS RELACIONADOS
Inédita carga de e-Combustibles realizó HIF Global en una lancha de la Armada.
La experiencia fue presentada en el Naval Energy Summit 2025.
En el Naval Energy Summit, la Armada de Chile y HIF Global presentan inédita carga de e-Combustibles para la descarbonización marítima
Punta Arenas, 28 agosto de 2025. | La transición energética en el sector marítimo dio un paso...
El doctor de la Universidad de Magallanes, Andrés Mancilla, destaca la colaboración de la Armada con el mundo científico.
En entrevista del historiador Francisco Sánchez titulada "Soberanía a través de la Ciencia"
Vicealmirante Roberto Zegers destaca la importancia económica, estratégica, de soberanía y seguridad de la Marina Mercante Nacional.
En aniversario 207, coronado con la entrega de distinciones a los marinos que han entregado parte de sus vidas a la navegación.
Policía Marítima desarticula red de tráfico de drogas en recintos portuarios de Punta Arenas.
En el marco de las operaciones del Departamento de Investigaciones Policiales Marítimas sección Austral (DIPOLMAR).
Almirante Fernando Cabrera asume la Comandancia en Jefe de la Armada
Con la Condecoración «Presidente de la República» en el Grado de «Collar de la Gran Cruz», que le impuso la máxima autoridad del país, desde hoy, el Almirante Cabrera conducirá la Institución por los próximos cuatro años.
La importancia geopolítica de Magallanes en la visión del nuevo Comandante en Jefe de la Armada de Chile.
Declaraciones emitidas en 2023 cuando como Director General de Directemar, visitó el Fuerte Bulnes para asistir la ceremonia de renombramiento del Faro “Bernardo O'Higgins.
La historia de los Marinos de a Caballo que registraron la Patagonia chilena
Relato del profesor Alfredo Soto de la Ilustre Municipalidad de Torres del Paine.
Designado nuevo Comandante en Jefe de la Armada de Chile, vicealmirante Fernando Cabrera es un acérrimo, es decir un muy fuerte, vigoroso y tenaz defensor de la Marina Mercante Nacional.
También es partidario de agilizar la inversión portuaria y dice que no le pena Chancay.
Vicealmirante Fernando Cabrera Salazar designado nuevo Comandante en Jefe de la Armada
Nuevo alto mando naval fue aprobado por el Presidente de la República Gabriel Boric