
Se cumplen 142 años del Segundo Combate Naval de Antofagasta
El enfrentamiento de la “Abtao” y la “Magallanes” contra el Monitor “Huáscar” es un hito dentro de las batallas de Chile en el mar, quedando plasmado su relato en una carta inédita de un enfermero que socorrió a los chilenos tras el combate.
Cada 28 de agosto se conmemora una de las proezas heroicas destacadas en la historia de nuestra Armada, la que refleja el espíritu patriótico y de camaradería de cada uno de los integrantes que han defendido a Chile en el mar del Océano Pacífico.
Corría el año 1879 y en Antofagasta, que había sido artillada con tres fuertes ubicados en el extremo norte, centro y sur, Chile se enfrentaba ante un enemigo que asechaba la ciudad desde hacía meses: el Monitor peruano “Huáscar”, al mando del Comandante Miguel Grau.
La Corbeta “Abtao” y la Cañonera “Magallanes”, con cinco y cuatro cañones en su armamento respectivamente, hicieron frente al “Huáscar” en un combate reñido y violento, con disparos desde la unidad peruana hacia la ciudad, y con los artilleros de costa tratando de contrarrestar incansablemente los ataques del Monitor.
En el mar, la tripulación de la “Abtao” luchaba con vehemencia y en condiciones desfavorables, debido a que contaba con obstáculos de suma relevancia, estando anclada sin sus calderas y en plenas reparaciones. La dotación, sin embargo, se defendía y atacaba con el mismo énfasis, sin consignar que su actuar reafirmaba el orgullo de todos los soldados que han forjado la historia de Chile.
El desenlace se inició a las 13:20 horas con los disparos por parte de la "Abtao", 15 minutos más tarde, desde el fuerte Bellavista se realizaba un disparo con el cañón de 300 libras, el cual era capaz de contrarrestar el poderío del "Huáscar", pero que fue mal cargado y se desmontó de su base.
A las 13:50 horas, el "Huáscar" contesta el ataque y dispara sobre la nave chilena que era presa fácil por su inmovilidad. Todos estos disparos caían en la costa y en la cancha de la beneficiadora de metales. Al octavo tiro se ve salir humo de la cubierta de la "Abtao", como resultado de un tiro de 300 libras que había perforado el palo mayor por el lado de estribor, produciendo terribles estragos en cubierta.
En ese momento, seis hombres de la dotación fueron despedazados mientras los cañones chilenos defendían como podían la ciudad y el combate entraba en su etapa más cruda.
Dentro de aquellos caídos se encontraba el Ingeniero Juan Mery, marino de padre inglés y madre egipcia que pertenecía a las filas de la Armada de Chile y que, por salir en auxilio de sus camaradas, abandonó sus funciones en la sala de máquinas y sufrió una inesperada muerte.
En un nuevo disparo del "Huáscar" caen muertos tres hombres más de la "Abtao", sumando ya nueve héroes fallecidos durante la lucha por la Patria. Por el lado peruano muere el Teniente Carlos de los Heros, quien estaba en cubierta durante el combate.
Al día siguiente, el 29 de agosto, se realizan rápidamente los funerales de los nueve héroes caídos en combate, siendo sepultados en una fosa común los Grumetes Manuel Hudson, Pedro N. Contreras y Juan de Dios Arriagada; los Fogoneros Samuel Barcena y Antonio Espinosa; el Carbonero Ricardo Briones; el Capitán de Altos Pedro Padilla; el Marinero 1° Antonio Villarreal; y el Ingeniero Juan Mery.
Cabe destacar que una vez que terminó el combate, la ambulancia “Valparaíso” se encargó de atender a los heridos y fallecidos en medio del caos y los estruendos de la batalla. Gracias a la Agrupación Histórica Patrimonial “Los Viejos Estandartes”, sigue vivo el testimonio de uno de los integrantes de aquel vehículo asistencial y fue el enfermero Tancredo Riobó, quien plasmó la valentía de los chilenos y su sacrificio por la Patria en una carta escrita a su madre cinco días después de ocurrida la batalla.
LOS MÁS VISTOS

Chile avanza en la implementación de los Puertos Inteligentes y los Simuladores Digitales.

En inédita exhibición se probó en el mar de Quintero, unidades autopropulsadas de modelismo naval.

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

Ian Taylor coordinó compleja descarga de remolcador eléctrico de 50 toneladas en Puerto Montt

Ultraport recibe importante reconocimiento del Instituto de Seguridad del Trabajo por su compromiso con la prevención de riesgos laborales
ARTICULOS RELACIONADOS
Almirante Fernando Cabrera asume la Comandancia en Jefe de la Armada
Con la Condecoración «Presidente de la República» en el Grado de «Collar de la Gran Cruz», que le impuso la máxima autoridad del país, desde hoy, el Almirante Cabrera conducirá la Institución por los próximos cuatro años.
La importancia geopolítica de Magallanes en la visión del nuevo Comandante en Jefe de la Armada de Chile.
Declaraciones emitidas en 2023 cuando como Director General de Directemar, visitó el Fuerte Bulnes para asistir la ceremonia de renombramiento del Faro “Bernardo O'Higgins.
La historia de los Marinos de a Caballo que registraron la Patagonia chilena
Relato del profesor Alfredo Soto de la Ilustre Municipalidad de Torres del Paine.
Designado nuevo Comandante en Jefe de la Armada de Chile, vicealmirante Fernando Cabrera es un acérrimo, es decir un muy fuerte, vigoroso y tenaz defensor de la Marina Mercante Nacional.
También es partidario de agilizar la inversión portuaria y dice que no le pena Chancay.
Vicealmirante Fernando Cabrera Salazar designado nuevo Comandante en Jefe de la Armada
Nuevo alto mando naval fue aprobado por el Presidente de la República Gabriel Boric
En el Instituto Antártico Chileno lanzan el libro “Vivir la Antártica. Huellas sobre hielo y el alma”.
Una novela vivencial de Gustavo López, oficial del Ejército de Chile, que fue parte de la dotación de la base O’Higgins en el año 1997.
¡IMPERDIBLE! El órgano de la Abadía de Westminster interpreta himno de Armada de Chile
Del archivo histórico de Empresa Océano Televisión EOTV
El patrullero de la Armada OPV 83 Marinero Fuentealba, fiscalizó la pesca del Krill en la Antártica Profunda.
Reportaje de Francisco Sánchez, junto al periodista Juan Pablo Villablanca y al Cabo Segundo Francisco Yañez e imágenes de la Armada de Chile.
Una solemne conmemoración se realizó en Punta Arenas con motivo del 146 aniversario de las Glorias Navales
En el acto se recordó la relación de Arturo Prat con la región de Magallanes donde realizó diversas actividades.
Solemne conmemoración del 146 Aniversario de las Glorias Navales en Punta Arenas
El desfile de las fuerzas de presentación se realizó en forma impecable, superando el frío reinante, haciendo gala de su marcialidad.