
Video de la Armada muestra el espectacular arribo a Valparaíso de la Esmeralda y Grandes Veleros en "Velas Sudamérica 2018"
Lunes 28 de mayo de 2018 bahía de Valparaíso en medio de un día nublado y sin viento arriban los Grandes Veleros.
Valparaíso. Hasta el Molo de Abrigo, en Valparaíso, llegaron tras su paso por Talcahuano los grandes veleros participantes del evento náutico “Velas Latinoamérica 2018”, contando en esta oportunidad con ocho embarcaciones, las que estarán atracadas hasta el día domingo 3 de junio.
Cerca de las 9 de la mañana, de este lunes 28 de mayo, fue el ARA “Libertad” de Argentina el primero en recalar en el Molo de Abrigo, seguido por el Buque Escuela “Esmeralda”. Ambos fueron recibidos por autoridades locales, familiares de dotaciones y con el tradicional esquinazo de cueca. A estos veleros se sumaron los Buques Escuelas “Gloria” de Colombia; “Juan Sebastián de Elcano” de España; “Cuauhtémoc” de México; “Unión” de Perú; “Simón Bolívar” de Venezuela y “Cisne Branco” de Brasil.
A su llegada el Capitán de Navío Sebastián Gutiérrez, Comandante de la “Esmeralda”, comentó que “ha sido un viaje extraordinario. Hemos tenido la oportunidad de juntarnos con todas las otras dotaciones y sus comandantes para lograr lazos de amistad”.
También se refirió a los factores climáticos en esta travesía: “la verdad es que nos ha tocado mal tiempo en todas partes, en el Atlántico también tuvimos momentos de mal tiempo lo que hizo que los buques se movieran mucho, sin embargo, la parte del Cabo de Hornos fue la que nos tocó más compleja, no lo cruzamos por que las condiciones eran muy adversas y preferimos cuidar el material y el personal. Todo viaje en buque de vela tiene como intención templar el espíritu marinero y forjar al marino en la cubierta”.
Actividades en Puerto
Durante su estadía, los buques y sus dotaciones tienen previstas una serie de actividades para el público general como parte de las celebraciones del Bicentenario de la Armada de Chile.
Las visitas a los veleros serán gratuitas y están consideradas a partir del martes 29, miércoles 30 y jueves 31 de mayo, así como también el viernes 1 de junio, desde las 14:00 hasta a las 21:00 horas. Mientras que el sábado 2 de junio las visitas serán desde las 10:00 hasta las 20:00 horas.
En tanto el miércoles 30 de mayo se realizará una ceremonia de colocación de ofrenda floral en el Monumento a los Héroes de Plaza Sotomayor en Valparaíso a las 10:00 de la mañana para luego efectuarse un desfile por las calles aledañas.
El sábado 2 de junio, por último, es el turno de las retretas por parte de las bandas de músicos de las dotaciones de los veleros participantes y que se realizarán desde las 11:00 horas en los sectores 1, 2 y 3 de la playa de Reñaca, en Viña del Mar.
Como despedida de las actividades en la zona, el día domingo 3 de junio se realizará la tradicional Revista Naval final, que consiste en un desfile de los grandes veleros a las 12:00 horas a lo largo del borde costero de Valparaíso y Viña del mar.
LOS MÁS VISTOS

La Asociación de Capitanes de Alta Mar Nautilus, conmemoró el 109° Aniversario de la Gesta del Piloto Pardo.

El CEO de CSAV Oscar Hasbún asegura que no se necesita el Puerto Exterior y que Chile no puede ser un HUB.

Jaime Leal, gerente general de Good Side Marine participó en ENLOCE 2025.

A 55 años del naufragio Janequeo y los Héroes de la Paz, una de las mayores tragedias navales ocurridas el 15 de agosto de 1965.

Efectos del estallido social en Valparaíso sigue preocupando a expertos patrimoniales.
ARTICULOS RELACIONADOS
Inédita carga de e-Combustibles realizó HIF Global en una lancha de la Armada.
La experiencia fue presentada en el Naval Energy Summit 2025.
En el Naval Energy Summit, la Armada de Chile y HIF Global presentan inédita carga de e-Combustibles para la descarbonización marítima
Punta Arenas, 28 agosto de 2025. | La transición energética en el sector marítimo dio un paso...
El doctor de la Universidad de Magallanes, Andrés Mancilla, destaca la colaboración de la Armada con el mundo científico.
En entrevista del historiador Francisco Sánchez titulada "Soberanía a través de la Ciencia"
Vicealmirante Roberto Zegers destaca la importancia económica, estratégica, de soberanía y seguridad de la Marina Mercante Nacional.
En aniversario 207, coronado con la entrega de distinciones a los marinos que han entregado parte de sus vidas a la navegación.
Policía Marítima desarticula red de tráfico de drogas en recintos portuarios de Punta Arenas.
En el marco de las operaciones del Departamento de Investigaciones Policiales Marítimas sección Austral (DIPOLMAR).
Almirante Fernando Cabrera asume la Comandancia en Jefe de la Armada
Con la Condecoración «Presidente de la República» en el Grado de «Collar de la Gran Cruz», que le impuso la máxima autoridad del país, desde hoy, el Almirante Cabrera conducirá la Institución por los próximos cuatro años.
La importancia geopolítica de Magallanes en la visión del nuevo Comandante en Jefe de la Armada de Chile.
Declaraciones emitidas en 2023 cuando como Director General de Directemar, visitó el Fuerte Bulnes para asistir la ceremonia de renombramiento del Faro “Bernardo O'Higgins.
La historia de los Marinos de a Caballo que registraron la Patagonia chilena
Relato del profesor Alfredo Soto de la Ilustre Municipalidad de Torres del Paine.
Designado nuevo Comandante en Jefe de la Armada de Chile, vicealmirante Fernando Cabrera es un acérrimo, es decir un muy fuerte, vigoroso y tenaz defensor de la Marina Mercante Nacional.
También es partidario de agilizar la inversión portuaria y dice que no le pena Chancay.
Vicealmirante Fernando Cabrera Salazar designado nuevo Comandante en Jefe de la Armada
Nuevo alto mando naval fue aprobado por el Presidente de la República Gabriel Boric