
ARMASUR ARREMETE CON TODO PARA FRENAR ALZA DE LEY CORTA DE PUERTOS AL CABOTAJE
Gremio logra eliminación del cobro de US$ 0,3 por tonelada transferida al cabotaje de todo Chile
Este martes el gerente de ARMASUR, Manuel Bagnara y Reinaldo Alonso, asesor del grupo de Empresas Oxxean, participaron en la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados con el fin de exponer los efectos del gravamen que plantea la Ley Corta de Puertos que podrían afectar fuertemente a las comunidades australes y la competitividad de la marina mercante costera, la industria salmonera y ganadera ovina, entre otros rubros.
Bagnara indicó que "si bien la ley en su conjunto es abordable por las empresas portuarias y el gremio valora la decisión de modernizar el rubro y mejorar las condiciones labores de los trabajadores, se considera fundamental evaluar los efectos económicos de colocar el gravamen en las zonas extremas, donde el principal medio de transporte se realiza por vía marítima, cuya importancia estratégica para el desarrollo de las comunidades se vería mermada".
El proyecto de Ley Corta de Puertos busca recaudar sobre los cien millones de dólares para poder costear los fondos que tendrá que desembolsar el Estado frente al compromiso de la administración del Presidente Sebastián Piñera con los trabajadores portuarios que demandaban mejoras laborales y derecho a colación.
El gravamen de 0,3 US$ (Treinta Centavos de Dólar) por tonelada de carga transferida, afectaría a todas las empresas que operan desde Puerto Montt al sur, no solo en 0,3 US$, debido a la gran cantidad de recaladas y zarpes que se realizan en la zona. Un ejemplo claro es que 1 tonelada de Salmón exportada, pagaría ese monto también en la Tonelada de: Alimento, Redes, Balsas Jaulas, retiro de Basura, suma y sigue, lo que va a perjudicar la competitividad de esta industria y el desarrollo de las Regiones Australes.
En el caso de la conectividad austral la carga en general se vería afectada, por ejemplo lo que se embarca en Puerto Montt hacia Natales o Puerto Chacabuco pagará 0,3 US$ por embarcar y 0,3 US$ por desembarcar, lo que se traducirá en mayores precios a los usuarios.
Lo positivo es que ARMASUR actuó rápidamente y tuvo todo el apoyo de los diputados Patricio Vallespín López y Felipe De Mussy Hiriart. Mientras el diputado Vallespín gestionó la indicación con el Ejecutivo, De Mussi solicitó que el gremio participara en la tabla de la comisión para exponer los efectos para las comunidades australes.
Así finalmente se formularon las observaciones al proyecto, donde el acta de la Honorable Cámara de Diputados, introdujo la indicación al proyecto "Ley Corta Puertos", lo que consistió finalmente en la eliminación del cobro de US$ 0,3 por tonelada transferida al cabotaje de todo Chile.
LOS MÁS VISTOS

Exposición de Rodolfo Ponce, Presidente de la Alianza Marítima de Chile en Seminario "Nueva Política Portuaria y el Rol del Cabotaje en el Sur Austral".

El presidente de la Alianza Marítima de Chile, Rodolfo Ponce, propuso la necesidad de contar con infraestructura portuaria para exportación de salmones en el Sur Austral.

Gremios navieros exponen su postura sobre apertura del cabotaje en coloquio de Ligamar.

Realizan en Puerto Montt un seminario sobre la nueva política portuaria y el rol del cabotaje en el Sur Austral

Gerente de los armadores del sur, Manuel Bagnara, revela exitosa gestión que ha permitido sortear la pandemia y actual crisis del transporte.
ARTICULOS RELACIONADOS
Armasur y vecinos inauguran Feria del Patrimonio Marítimo de Puerto Montt.
Sábado 27 y domingo 28 de mayo, de 10 a 18 horas en la carpa de cruceros de Empormontt. Entrada gratuita.
Vive el mar en familia hoy y mañana domingo: Parte Feria del Patrimonio Marítimo de Puerto Montt.
La feria se puede visitar este sábado y domingo, de 10 a 18 horas con entrada liberada, en la carpa de cruceros de Empormontt.
ARMASUR Invita a vivir el mar en familia con UN excelente panorama para celebrar el Día del Patrimonio este sábado y domingo:
Una manera novedosa de dar a conocer el patrimonio marítimo que posee Puerto Montt como ciudad puerto y la capital de la marina mercante del país, han organizado ARMASUR A.G. y la Junta de Vecinos del Barrio Puerto de esta comuna, generando una entretenida experiencia para que la comunidad disfrute este fin de semana en que se celebra el Día del Patrimonio.
Luego de 3 años de ausencia debido a la pandemia vuelve el Buque de Instrucción Marítima de ARMASUR Capitán Williams.
Repontenciado y acondicionado regresa para encantar y re encantar a las nuevas dotaciones.
El primer buque escuela civil de Sudamérica será re-lanzado al mar por la Asociación de Armadores del Sur, ARMASUR
La nave que había quedado inactiva debido a la pandemia ha sido reactivada con apoyo del Gobierno Regional de Los Lagos.
Roro Aurora de NAVIMAG reactiva segunda frecuencia semanal entre Puerto Montt y Natales.
La nave se sumó a la flota de la compañía este mes de Febrero.
Navieros inician campaña para destacar el potencial de Chile al sur del paralelo 41.
Equivale al 38% del país muy similar a Japón, con más de 5 mil islas y emprendimientos mundiales como la acuicultura y el turismo de intereses especiales.
ARMASUR e INTESAL se unieron para crear una innovadora plataforma de monitoreo marítimo que protege a ballenas de la zona sur austral.
Con el apoyo técnico de WWF y que hoy entrega como resultado una iniciativa que permite a las embarcaciones que desarrollan cabotaje en las regiones de Los Lagos, de Aysén y de Magallanes, convivir con estos cetáceos y salvaguardar el aporte que realizan estos mamíferos al ecosistema marino.
Armadores del sur critican proyecto que modifica Ley de Marina Mercante
Permitiría dejar sin efecto el cabotaje y permitir operación de naves extranjeras.
Bautizan en Chonchi el primer buque de instrucción civil en Chile que lleva el nombre de Capitán Williams.
La nave que tuvo un costo de un millón de dólares marca un antes y un después en la forma realizar la educación marítima en el país.