
Ministro de Economía Luis Felipe Céspedes, expuso en Seminario de Productividad ASIVA
La actividad desarrollada hoy en Viña del Mar se enmarca en el compromiso sostenido por la Asociación de Empresas de la V Región de abordar temáticas relevantes para el país y la región.
La Asociación de Empresas de la V Región-ASIVA realizó hoy el seminario "La economía en el año de la productividad", instancia que profundizó precisamente respecto a este tema y contó con las exposiciones del ministro de Economía, Fomento y Turismo, Luis Felipe Céspedes, y el economista y presidente de la Comisión Asesora Presidencial de Productividad, Joseph Ramos.
En la oportunidad, el economista Joseph Ramos señaló que "la productividad es uno de los temas menos conflictivos de abordar, ya que aquí todos pueden ganar. El empresario disminuye sus costos, los consumidores pueden acceder a mejores productos y precios, y los trabajadores pueden optar a una mejor calidad de empleo e incrementar su salario".
Además el presidente de la Comisión Asesora Presidencial de Productividad aseguró que Chile tiene bastantes posibilidades de crecer, afirmando que "si Estados Unidos crece en un 1%, nuestro país puede crecer en un 1,5%. Chile no tiene porque inventar, puede copiar y/o adaptar. La clave es realizar imitación inteligente".
El expositor también se refirió a la importancia de disminuir las brechas existentes en materia cultural, institucional, de capital humano, tecnología, en otras. "En todo este proceso el diálogo debe ser mayor y más constructivo. Tener una mejor discusión de las políticas públicas sin duda que es fundamental", agregó.
Por su parte el ministro de Economía, Fomento y Turismo, Luis Felipe Céspedes, se refirió a la importancia de fomentar el emprendimiento y la innovación, además de crear instrumentos que permitan cerrar las brechas existentes en distintas áreas.
Respecto a las pequeñas y medianas empresas precisó que "es importante mejorar sus condiciones para que puedan crecer y ser más productivas".
Además el ministro se refirió a la economía nacional manifestando que ésta es sana, pese a estar inserta en un escenario externo menos favorable. "Para potenciar este tema es necesario levantar las confianzas, para lo cual se requiere una actitud distinta, es decir, constructiva, propositiva y capaz de reconocer que algunas veces van a haber diferencias", precisó.
Al término de la actividad, que contó con la presencia de autoridades regionales, empresarios y universitarios de la región, se llevó a cabo una ronda de preguntas, momento en que el ministro se refirió brevemente a la Reforma Tributaria asegurando que “en su momento fue necesario simplificar algunos puntos de esta reforma de ley. Como Gobierno claramente hemos dado señales de que queremos hacer las cosas bien, pero está claro que nunca vamos a estar todos de acuerdo, sobre todo en materia de impuestos”.
LOS MÁS VISTOS

Ministerio del Mar, el valor de desafiar la identidad oceánica de Chile.

Apertura del cabotaje y paro de camioneros, soluciones y problemáticas opuestas.

Quintero se alista para realizar la segunda versión de la Feria Artesanal Continental Insular Quintero FACIQ 2023.

Loading Master, la desconocida labor de la persona que debe garantizar la seguridad en las operaciones de trasiego en los terminales.

Cámara Aduanera se va en picada contra la Reforma Tributaria y asegura que provocará cierre de empresas y quiebras.
ARTICULOS RELACIONADOS
Un robot, speakers mundiales y el retorno a la presencialidad: los hitos destacados del primer día del Summit Empresarial
Liderado por la ministra de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, y con un “futurista” corte de cinta, este martes se inició la quinta versión del importante evento organizado por ASIVA y apoyado por Corfo.
Summit Empresarial: una apuesta por la colaboración
Gerald Pugh Olavarría: Presidente de la Asociación de Empresas Región de Valparaíso - ASIVA
Rueda de negocios y talleres de innovación: un aporte clave que tendrá el Summit Empresarial Conectados 2022
Iniciativas que dotarán de herramientas concretas a emprendedores de la región se suman a la serie de otras actividades que tendrá del 4 al 6 de octubre el evento organizado por ASIVA.
Summit Empresarial abrió inscripciones gratuitas y suma a destacados speakers mundiales en su programa de conferencias
Expertos de Colombia, Brasil, México, Argentina, Chile y EE.UU. en temas de innovación, capital humano y sostenibilidad confirmaron su participación. Evento organizado por ASIVA, además, abrió cupos para sus actividades presenciales.
IST, primera mutual de Chile fundada por empresarios de Valparaíso cumplió 60 años de vida con un exitoso modelo solidario.
En el acto se reconoció a Asiva, asociación gremial que dio vida a la mutual y a algunas de las empresas que apostaron por esta feliz iniciativa.
ASIVA realizó Encuentro de la Industria: R-Evolución de la Manufacfura
Esta actividad contó con el apoyo de ProChile y tuvo por objetivo ahondar en cómo las nuevas...
Seminario: Libre Competencia y Empresa
Este martes 5 de septiembre, se realizará en el Salón Pacífico del Casino de Viña del Mar, el...
Destacada participación de Puerto Valparaíso en 1er Encuentro Logístico Andes de ASIVA.
Partciipó en el Showroom con un atractivo stand donde se informó a los asistentes sobre la logística desarrollada por Puerto Valparaíso que lo ubica como líder mundial.
Chile requiere una normativa clara y una institucionalidad para lograr mayor sinérgia entre los organismos a cargo del comercio exterior asegura economista Jorge Marshall.
Así lo expuso el ex ministro de Economía y actual presidente de la Cámara Marítimo Portuaria en 1er Encuentro Logístico Andes de ASIVA:
Homologar trámites entre Chile y Argentina y activar proyectos de infraestructura, en conclusiones de Encuentro Logístico.
Concluyó con una mesa de trabajo integrada por representantes de las principales entidades logística y gremiales quienes analizaron a fondo los desafíos que enfrenta Chile.