
ATI y el Círculo de Seguridad realizan Seminario de Ciberseguridad con destacados expositores.
Antofagasta 30 de octubre 2022. En el Seminario de Ciberseguridad, organizado por Antofagasta Terminal Internacional (ATI) y el Círculo de Seguridad y Protección Bahía Antofagasta, destacados expositores de ANIDA y de la Policía de Investigaciones de Chile (PDI), compartieron relevante conocimiento sobre la seguridad informática y cómo las empresas e instituciones pueden proteger sus sistemas de los ciberdelitos.
Con 20 años de experiencia en áreas asociadas a las tecnologías informáticas y como consultor en Seguridad de la Información, el ingeniero Carlos Ortiz Hijar de ANIDA, enseñó sobre la huella de la información -el rastro que las personas dejan en internet-, qué buscan los ciberataques, cómo se ejecutan, por qué tienen éxito y qué hacer para protegerse de ellos.
“Desde un enfoque humano, en la ciberseguridad, buscamos que las empresas no sólo protejan sus datos, sino también adviertan a sus trabajadores a cómo cuidar sus activos, y a la comunidad educar sobre la seguridad personal de sus datos. Es importante que se disponga de espacios de aprendizajes como este”, dijo el consultor de ANIDA.
El subprefecto Marcelo Suykion Wong, jefe del Centro Nacional de Ciberseguridad de la Policía de Investigaciones de Chile (PDI), comentó que "las empresas deben adoptar medidas de protección como parte de un ecosistema a nivel social, en que la inversión, la educación y la tecnología, son aspectos a abordar en la seguridad del ciberespacio, debe existir un compromiso de las empresas en generar información a la comunidad a nivel comunitario, organizacional y personal”.
El director de informática de la Universidad Católica del Norte, Jorge Viorklumds Díaz, valoró la instancia. “Agradezco a la empresa ATI por invitarnos, como universidad no estamos ajenos a un ataque informático, por lo que educar en esta materia es fundamental para minimizar los riesgos y dar seguridad a nuestros usuarios, la ciberseguridad es un concepto que debe ser instalado en las instituciones que pueden verse afectadas a todo nivel”.
El gerente general de ATI, Juan Pablo Santibáñez, agradeció el apoyo del Círculo de Seguridad por este seminario, "que nos permitió entregar a la comunidad conocimiento necesario en estos días, donde la tecnología es parte de nuestras vidas, y aprender sobre la importancia de cuidar nuestros datos e información a nivel personal y organizacional”.
A la actividad, que se efectuó en el salón de honor de la Municipalidad Antofagasta, asistieron jefes de carreras informáticas de universidades, integrantes del Círculo y ejecutivos de ATI.
LOS MÁS VISTOS

Grupo Hazmat de Bomberos de Valparaíso se prepara para obtener certificación nacional en el manejo de cargas peligrosas.

¿Existió el submarino peruano que habría sido bombardeado frente a Valparaìso? ¿Por qué celebrar el 12 de Octubre? Recuerdos de la réplica del Santiaguillo y su destrucción. Patrimonio submarino. Batalla de Lepanto. No a la fiesta de los Mil Tambores. Si al desfile del 18.

En el remodelado Mercado Puerto, ubicado en el casco declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco, debutará un espectáculo circense medioambiental.

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

Nuevamente la foto oficial del plantel de Santiago Wanderers se tomó en Terminal Pacífico Sur Valparaíso TPS.
ARTICULOS RELACIONADOS
ATI se suma al Consejo Norte de Pacto Global y refuerza su compromiso con desarrollo sostenible
Antofagasta, 14 de septiembre de 2023. Antofagasta Terminal Internacional (ATI) adhirió al...
Terminal Antofagasta de D&C destaca certificación Trinorma y adquisición de nuevos equipos
Enclave de D&C Group ha podido consolidar upgrade en su gestión, sumando nuevos clientes, renovando sus equipos y mejorando su infraestructura.
Seminario de Unión Portuaria del Norte y ATI proyectará desafíos y oportunidades para el puerto de Antofagasta
Aspectos meteorológicos, condiciones oceanográficas, impacto laboral, estrategias y desarrollo logístico y futuro sustentable del puerto, serán las materias que abordará el encuentro.
ATI realizó simulacro de derrame de hidrocarburos junto a la Autoridad Marítima y Círculo de Seguridad
Antofagasta, 19 de junio 2023. Poner en práctica los protocolos y planes de contingencia para...
ATI recibe reconocimiento por su apoyo a la prevención del trabajo infantil
En la instancia niños y niñas participaron en diversas actividades deportivas.
ATI realiza Primera Feria Ambiental Sostenible en el Día Mundial del Medio Ambiente
El terminal efectuó una actividad abierta a la comunidad en la Plaza del Puerto, que culminó con una campaña para reciclar residuos electrónicos.
ATI y personal de la Armada de Chile realizan operativo en Comedor La Merced
La iniciativa consistió en limpieza, reparación de estructuras, pintado de muros, jardinería y reparación eléctrica.
Más del 66% de la dotación de ATI está enrolada en las Reglas por la Vida
Iniciativa presentada a fines del 2022 contribuye a enriquecer la cultura en seguridad que promueve la empresa.
Huella Chile certifica reducción de emisiones de gases de efecto invernadero de ATI
Antofagasta, 04 abril 2023. Por tercer año consecutivo, Antofagasta Terminal Internacional (ATI)...
ATI recibe a cerca de 40 líderes comunitarios en su 20°aniversario
Antofagasta, 28 de marzo 2023. Antofagasta Terminal Internacional (ATI) recibió a unos 40...