
Avanza el desarrollo ferroportuario en el puerto de San Antonio
Un 22% de la carga ferroviaria del país se movilizó desde y hacia el principal terminal marítimo portuario del país en 2022.
Enmarcado en el Plan de Logística Colaborativa liderado por los ministerios de Transportes y Economía, Colsa declaró como una de sus acciones, el incentivar a exportadores e importadores en el uso del tren para movilizar sus mercancías en el puerto de San Antonio.
En este sentido, y con el objetivo de avanzar en el fortalecimiento de las operaciones ferroviarias de carga en San Antonio y otros terminales marítimos, EFE Trenes de Chile informó que durante 2022 se transportaron 9,4 millones de toneladas por sus redes, de las cuales el 22% tuvo como origen o destino el puerto de San Antonio.
De las poco más de 2 millones de toneladas movilizadas por el terminal de San Antonio, los principales operadores logísticos con acceso a la red de EFE (Saam, Contopsa, Sitrans, DyC y Agunsa) transfirieron un total de 636.649 toneladas, equivalentes a un 31% del total de esa carga.
En este sentido, el gerente de Clientes y Nuevos Negocios de EFE, Cristóbal Montecino, destacó que el crecimiento proyectado para las operaciones portuarias en la Región de Valparaíso, son una oportunidad para ampliar el modo de carga ferroviario, en donde alianzas con operadores logísticos permitirán concretar proyectos público-privados, como el terminal intermodal Barrancas.
En San Antonio, por modo ferroviario, no solo se transportan contenedores, sino que otros productos tales como ácido sulfúrico (Codelco Teniente), Clinker (BSA) y cobre metálico (Angloamerican), existiendo además infraestructura disponible para el transporte de granos.
Actualmente, la carga movilizada por la red de EFE es realizada por dos empresas por porteadoras de capitales privados, Fepasa y Transap S.A., las que pagan derechos de uso de vía a Ferrocarriles del Estado, dueño de la infraestructura.
“Nuestro desafío es fortalecer la carga transportada en tren mediante la mejora en los niveles de servicio de la infraestructura, especialmente vías, puentes y cruces a nivel, potenciando con ello la seguridad en el tráfico de trenes. Pero, además, ampliando la conectividad del ferrocarril a los puntos de generación de carga, realizando inversiones mediante alianzas público-privadas, y estableciendo condiciones contractuales modernas que regulen incentivos a calidad de servicio e inversión”, sostuvo el gerente de Clientes y Nuevos Negocios de EFE, Cristóbal Montecino.
El ejecutivo indicó que, considerando que en la Región de Valparaíso se proyecta que la demanda de contenedores supere la capacidad portuaria hacia fines de la próxima década, se abre una oportunidad para la ampliación del transporte de carga en modo ferroviario. En este sentido, indicó que “estamos trabajando con los distintos actores logísticos en el desarrollo de proyectos que permitan mejorar la eficiencia del tren en los terminales portuarios, la integración del ferrocarril a las distintas cadenas logísticas, reduciendo el impacto en la calidad de vida de las comunidades. Uno de ellos es Terminal Intermodal Barrancas y la conectividad ferroviaria al Puerto a Gran Escala”, precisó.
La infraestructura de EFE comprende 1.712,5 kilómetros de vía férrea disponibles para realizar el transporte de carga, uniendo el territorio nacional desde la región de Valparaíso hasta la región de Los Lagos, conectando la red a los principales puertos de la V y VIII Región.
LOS MÁS VISTOS

Grupo Hazmat de Bomberos de Valparaíso se prepara para obtener certificación nacional en el manejo de cargas peligrosas.

¿Existió el submarino peruano que habría sido bombardeado frente a Valparaìso? ¿Por qué celebrar el 12 de Octubre? Recuerdos de la réplica del Santiaguillo y su destrucción. Patrimonio submarino. Batalla de Lepanto. No a la fiesta de los Mil Tambores. Si al desfile del 18.

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

Nuevamente la foto oficial del plantel de Santiago Wanderers se tomó en Terminal Pacífico Sur Valparaíso TPS.

En el remodelado Mercado Puerto, ubicado en el casco declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco, debutará un espectáculo circense medioambiental.
ARTICULOS RELACIONADOS
Los desafíos de la digitalización fueron analizados en Puerto San Antonio.
En seminario "Puertos Digitales de Nueva Generación" organizado por COLSA.
Gerentes Generales de STI y de Contopsa se integran al Directorio de Colsa
De acuerdo con los estatutos de la Comunidad Logística de San Antonio, esta elección se realiza en el primer Comité Ejecutivo luego de la Asamblea Ordinaria Anual.
Comunidad Logística de San Antonio agradeció a las policías y a la Fiscalia por detención de banda que realizó el robo más grande de la historia de Codelco.
Fue realizado en una zona extra portuaria de San Antonio, donde se sustrajeron 12 contenedores con láminas de cobre avaluados en 9 millones de dólares,
Red Fortalece Pyme de San Antonio y Casablanca reactiva su gobernanza público-privada en primera reunión de este 2023
•Además, se dio a conocer el directorio estratégico de la instancia, donde participarán COLSA y la Corporación de Desarrollo Estratégico de la Provincia, entre otras instituciones.
Los logros y desafíos de la Comunidad Logística de San Antonio en el último año.
Seguridad portuaria, aparcadero de camiones, terminal Barrancas, laboratorio PCR apoyo a película sobre La Negra Ester.
Transap nuevamente se adjudicó el traslado de los modernos trenes de EFE entre el Puerto San Antonio y Santiago
El sábado se realizaron las maniobras de translación a Santiago de los dos primeros trenes descargados en el puerto de San Antonio y que forman parte del servicio que ofrece EFE hasta Chillán.
Con el uso de drones Puerto San Antonio refuerza la vigilancia ante acción de peligrosas mafias
Gerente de Comunidad Logística de San Antonio, COLSA, Pilar Larraín, destacó las coordinaciones que se realizan
Porteadores de FEPASA y TRANSAP dan a conocer las bondades del modo ferroviario de carga entre Santiago San Antonio.
Ambos asociados a COLSA señalan las ventajas comparativas del tren y cuáles son las cargas más apropiadas para ser movilizadas por este medio de transporte en la macrozona central de Chile.
Exitosa campaña de seguridad con “mimos” de Transap enseña de prevención y seguridad en la vía férrea
Durante toda la semana volverán a estar compartiendo con la comunidad en las comunas de Melipilla, Talagante y, ahora se suman, Maipú y Estación Central.
Gerenta de Colsa expuso acerca de la equidad de género en el ámbito marítimo portuario
María Pilar Larraín se presentó en Trans-Port 2022, encuentro que este año se realizó en el Terminal de pasajeros de Puerto Valparaíso.