Buscan consolidar Arica y Parinacota como un Hub estratégico de innovación logística
El Primer Nodo Bioceánico impulsado por el Comité de Desarrollo Productivo Regional se efectuará los días 26, 27 y 28 de noviembre. Organiza Inacap en alianza con el Gobierno Regional, Empresa Portuaria Arica (EPA) y Terminal Puerto Arica (TPA).
10 noviembre 2025.- Consolidar a la región de Arica y Parinacota como un Hub estratégico de innovación logística sostenible en el contexto del comercio internacional, es el objetivo del Primer Nodo Bioceánico “Desafíos y oportunidades para la macrozona andina” que se efectuará los días 26, 27 y 28 de noviembre en Arica.
El encuentro de carácter internacional y participación gratuita reunirá a los principales actores públicos, privados y académicos vinculados al proyecto del Corredor Bioceánico Central, destacando la presencia confirmada de los gobernadores de Rondonia y Matto Groso de Soul, ambos de Brasil; Oruro y Santa Cruz, ambos de Bolivia; representantes del Gobierno Regional de Tacna; y el gobernador de Arica y Parinacota, Diego Paco Mamani.
“El objetivo es fomentar la exportación, atraer inversiones y generar empleos para los ariqueños y parinacotenses, por lo que este Primer Nodo Bioceánico será un hito histórico para levantar el anhelado sueño del corredor central y posicionar a Arica como el corazón logístico de Latinoamérica”, subrayó Paco.
La actividad es impulsada por el Comité de Desarrollo Productivo Regional a través de la Corporación de Fomento a la Producción (Corfo) con el programa Viraliza Eventos, el Gobierno Regional de Arica y Parinacota en alianza con Inacap, la Empresa Portuaria Arica (EPA) y Terminal Puerto Arica (TPA).
250 ASISTENTES
El Gobierno Regional ha liderado el trabajo de coordinación, que espera reunir a más de 250 asistentes presenciales y 500 participantes virtuales, a través de conferencias internacionales, paneles, workshops temáticos y una rueda de negocios y networking.
Podrán asistir representantes de MiPymes ligadas a la logística y/o comercio exterior de sectores como el agro, ganadería, turismo, entre otros de la región.
Participarán 8 expositores nacionales e internacionales, entre ellos representantes del Puerto de Chancay (Perú), CAF Bolivia y el Gobierno del Estado de Rondonia (Brasil), además del respaldo institucional de (EPA), (TPA) y la Asociación de Industriales de Arica (Asinda).
El encuentro además promoverá la integración del emprendimiento y la innovación como ejes transversales, generando espacios de intercambio entre empresas, startups y organizaciones del ecosistema regional. “Estas instancias buscan impulsar soluciones tecnológicas y modelos de negocios innovadores, orientados a la eficiencia logística, la sostenibilidad y la competitividad en los mercados internacionales”, explicó el director regional Corfo, Luis Rocafull López.
El proyecto considera una instancia de seguimiento y evaluación de resultados programada para marzo de 2026, que permitirá medir el impacto y continuidad de las alianzas generadas, cerrando oficialmente el ciclo del evento.
El Primer Nodo Bioceánico constituye una actividad macro de alto valor estratégico, que sienta las bases para un trabajo público-privado-academia sostenido, proyectando a Arica y Parinacota como un nodo articulador entre el Pacífico y el Atlántico y un referente en cooperación logística e innovación regional.
LOS MÁS VISTOS
Almirante peruano Carlos Tejada Mera cuenta las claves del éxito del puerto de Chancay.
Fiscal de Empresa Portuaria San Antonio destaca el sistema normativo que facilitó construcción del puerto de Chancay.
Con nuevos capitanes Hermandad de la Costa navega hacia el Zafarrancho Mundial.
Buscan consolidar Arica y Parinacota como un Hub estratégico de innovación logística
En el puerto de San Antonio promulgan la nueva Ley de Cabotaje.
ARTICULOS RELACIONADOS
Presidente del Directorio de EPA destacó importancia de evento Nodo Bioceánico
Mario Moya Montenegro: “El Puerto de Arica juega un rol estratégico en el desarrollo de los corredores bioceánicos”




