
Terminal Puerto Coquimbo avanza en su modernización con el reforzamiento de los sitios 1 y 2
•Las obras de mejoramiento permiten potenciar la operatividad del puerto en línea con las exigencias del creciente intercambio comercial de la región.
Coquimbo, 25 de marzo de 2025-. Terminal Puerto Coquimbo (TPC) ha completado la segunda etapa de su proyecto de modernización, encontrándose en fase de operación de ambos sitios y aprobación final por parte de los actores competentes. Como parte de este proyecto de modernización, se destaca el reforzamiento de los sitios 1 y 2 mediante el recambio del pavimento en el frente de atraque, el refuerzo de la viga de coronamiento incorporando un faldón en la zona intermareal que protege el tablestacado y una serie de elementos técnicos, entre los que destacan las columnas de grava.
Estas mejoras permitirán al puerto la operación de equipos de mayor peso, optimizando así la eficiencia, seguridad y excelencia operativa; aspectos que se vieron afectados con el terremoto y tsunami del 2015.
A partir de ahora, los sitios 1 y 2 contarán con una superficie útil de 378 metros y un calado mínimo de 8,7 y máximo 9,4 metros. Ambos presentan una baja afectación por marejadas, aspecto que ha destacado a TPC en términos de disponibilidad operativa para dichos sitios.
Este hito se suma a la inauguración del Sitio 3 en diciembre de 2023, un muelle multipropósito que ha posicionado a TPC como una solución logística clave en la zona centro norte del país, con posibilidades de recibir buques portacontenedores, e incluso ha atendido buques de eslora superior, como el crucero Majestic Princess, que con 330 metros de eslora (longitud de la nave) se convirtió en el crucero más grande que ha recalado en Chile. Este arribo, registrado el 18 de diciembre de 2024, consolidó a TPC como un actor clave en el turismo de cruceros y generó nuevas oportunidades para el sector exportador e importador local.
La modernización del puerto también ha impulsado la transferencia de frutas frescas, alcanzando cifras récord esta temporada. Productos regionales como uvas y nectarinas están llegando con mayor eficiencia a mercados en América del Norte, Asia, África y Oceanía, ampliando las oportunidades comerciales para los productores locales.
Laura Chiuminatto, gerente general de TPC, destacó que “este proyecto de modernización, fruto de una estrecha colaboración con la comunidad y las autoridades, fortalece el rol de TPC como motor económico regional. Estas mejoras son fundamentales para garantizar la operatividad y competitividad del puerto a largo plazo, contribuyendo al desarrollo económico de la región al facilitar el comercio exterior y fortalecer la cadena logística en la zona”.
Con esta modernización, Terminal Puerto Coquimbo se consolida como un referente logístico clave para el desarrollo sostenible de la región, preparado para enfrentar los desafíos del siglo XXI y abrir nuevas oportunidades comerciales para los productos locales.
LOS MÁS VISTOS

18-O: Estallido social planificado, un Chile infiltrado

Almirante Rodolfo Codina analiza el impacto del recorte de presupuesto a las FFAA.

Puerto Valparaíso da duro golpe a red de narcotráfico que escondió droga en maquinaria industrial.

Liga Marítima de Chile participa en la XXXV Asamblea General de FIDALMAR en Lisboa y postulará a Chile como sede para el año 2029

El doctor Carlos Manterola Delgado, fue reconocido entre los científicos más citados del mundo según ranking de Stanford y Elsevier 2025.
ARTICULOS RELACIONADOS
Autoridades dan pasos clave para fortalecer la logística del Puerto de Coquimbo en Valparaíso
Replicar soluciones para descongestionar la actividad portuaria, fortalecer la seguridad y atraer carga desde mercados nacionales e internacionales fueron los principales objetivos de la visita realizada por autoridades regionales al puerto de Valparaíso.
Puerto de Coquimbo visitó ZEAL y TPS de Puerto de Valparaíso.
Para conocer su modelo logístico y replicarlo en el puerto nortino.
Liderada por el Gobernador Regional se desarrolló la tercera sesión del Consejo de Coordinación Ciudad – Puerto de Coquimbo
Este miércoles, se llevó a cabo la tercera sesión del Consejo de Coordinación Ciudad – Puerto de...
Aduana de Coquimbo destruye más de 7 millones de cigarrillos incautados en diferentes procedimientos
Proceso se realizó en Santiago, con un costo total superior a los $9 millones.
Empresas de servicios logísticos conocen procesos de exportación en el Puerto de Coquimbo
• A través de un seminario organizado por la Comunidad Logística Portuaria de Coquimbo (CLPC), en el marco de un proyecto apoyado por Corfo, pymes de diversos sectores económicos, especialmente mineros y transporte, conocieron las características de sostenibilidad y ventajas comerciales del Sitio 3 de TPC, entre otras.
Empresa Portuaria Coquimbo realiza exitoso taller sobre ventanilla única marítima (VUMAR)
Coquimbo, 25 de julio de 2025 – En un esfuerzo conjunto por fortalecer la coordinación y...
Terminal Puerto Coquimbo fortalece su compromiso comunitario y alianzas estratégicas este 2025
•Durante el primer semestre de 2025, Terminal Puerto Coquimbo consolidó su rol como articulador territorial, impulsando proyectos de integración urbana, apoyo al emprendimiento y apertura portuaria, en estrecha colaboración con el municipio, el mundo académico y organizaciones sociales.
Consejo de Coordinación Ciudad–Puerto Coquimbo presenta su gestión 2024 a través de Memoria Anual
La Secretaría Ejecutiva del Consejo de Coordinación Ciudad–Puerto Coquimbo fue responsable de la...
Terminal Puerto Coquimbo consolida su liderazgo con importantes hitos comerciales durante el primer semestre de 2025
•Mediante transferencias récord, una expansión internacional de sus operaciones y alianzas público-privadas, el terminal reafirma su compromiso con el desarrollo logístico y económico de la región.
Con embarque de fruta argentina a Canadá, Terminal Puerto Coquimbo marca hito para el comercio internacional.
Y consolida a TPC como una plataforma clave para las exportaciones del noroeste trasandino hacia el Asia-Pacífico.