
Terminal Puerto Coquimbo avanza en su modernización con el reforzamiento de los sitios 1 y 2
•Las obras de mejoramiento permiten potenciar la operatividad del puerto en línea con las exigencias del creciente intercambio comercial de la región.
Coquimbo, 25 de marzo de 2025-. Terminal Puerto Coquimbo (TPC) ha completado la segunda etapa de su proyecto de modernización, encontrándose en fase de operación de ambos sitios y aprobación final por parte de los actores competentes. Como parte de este proyecto de modernización, se destaca el reforzamiento de los sitios 1 y 2 mediante el recambio del pavimento en el frente de atraque, el refuerzo de la viga de coronamiento incorporando un faldón en la zona intermareal que protege el tablestacado y una serie de elementos técnicos, entre los que destacan las columnas de grava.
Estas mejoras permitirán al puerto la operación de equipos de mayor peso, optimizando así la eficiencia, seguridad y excelencia operativa; aspectos que se vieron afectados con el terremoto y tsunami del 2015.
A partir de ahora, los sitios 1 y 2 contarán con una superficie útil de 378 metros y un calado mínimo de 8,7 y máximo 9,4 metros. Ambos presentan una baja afectación por marejadas, aspecto que ha destacado a TPC en términos de disponibilidad operativa para dichos sitios.
Este hito se suma a la inauguración del Sitio 3 en diciembre de 2023, un muelle multipropósito que ha posicionado a TPC como una solución logística clave en la zona centro norte del país, con posibilidades de recibir buques portacontenedores, e incluso ha atendido buques de eslora superior, como el crucero Majestic Princess, que con 330 metros de eslora (longitud de la nave) se convirtió en el crucero más grande que ha recalado en Chile. Este arribo, registrado el 18 de diciembre de 2024, consolidó a TPC como un actor clave en el turismo de cruceros y generó nuevas oportunidades para el sector exportador e importador local.
La modernización del puerto también ha impulsado la transferencia de frutas frescas, alcanzando cifras récord esta temporada. Productos regionales como uvas y nectarinas están llegando con mayor eficiencia a mercados en América del Norte, Asia, África y Oceanía, ampliando las oportunidades comerciales para los productores locales.
Laura Chiuminatto, gerente general de TPC, destacó que “este proyecto de modernización, fruto de una estrecha colaboración con la comunidad y las autoridades, fortalece el rol de TPC como motor económico regional. Estas mejoras son fundamentales para garantizar la operatividad y competitividad del puerto a largo plazo, contribuyendo al desarrollo económico de la región al facilitar el comercio exterior y fortalecer la cadena logística en la zona”.
Con esta modernización, Terminal Puerto Coquimbo se consolida como un referente logístico clave para el desarrollo sostenible de la región, preparado para enfrentar los desafíos del siglo XXI y abrir nuevas oportunidades comerciales para los productos locales.
LOS MÁS VISTOS

Confederaciones y federaciones de tripulantes y gente de mar advierten sobre peligro de abrir el cabotaje

El aguerrido dirigente Marcial Olguín, llama a levantar a Valparaíso y deponer nuevas movilizaciones.

Sergio Abarza asume como nuevo gerente de Ultraport Angamos

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

Portuaria Corral avanza en construcción de domo que se ubicará en Valdivia
ARTICULOS RELACIONADOS
Terminal Puerto Coquimbo cierra exitosa temporada frutícola con más de 117 mil toneladas transferidas
El terminal reafirma su papel estratégico en la cadena logística frutícola del centro-norte del país, fortaleciendo la conexión entre los productores locales y los mercados internacionales.
TPC recibe reconocimiento de la Universidad de La Serena por su compromiso con la Vinculación con el Medio
Terminal Puerto Coquimbo (TPC) fue reconocido por la Universidad de La Serena como empresa...
Terminal Puerto Coquimbo se consolida en transferencia de carga break bulk
•La llegada del Cóndor Bilbao y Sloman Discoverer, que prestan servicios a Volans Logistics, viene a reforzar la posición de TPC para la recalada de cargas especializada.
Con 3 sitios operando simultáneamente TPC dejó en evidencia su versatilidad operativa.
Así Coquimbo se posiciona como el principal puerto multipropósito de la zona centro norte.
Terminal Puerto Coquimbo recibe la recalada simultánea de tres buques
•En un hito que no se repetía desde enero de 2024 y tras finalizar la segunda etapa de su Proyecto de Modernización, el puerto recibió embarcaciones de forma simultánea en todos sus sitios de atraque, lo que destaca su creciente relevancia en el comercio exterior y la logística nacional.
Enfocados en el desarrollo sostenible de la actividad portuaria, se realizó la primera sesión del Consejo de Coordinación Ciudad Puerto - Coquimbo
La reunión realizada en dependencias de la Gobernación Marítima de Coquimbo contó con la participación de autoridades locales, representantes de servicios públicos y la Empresa Portuaria Coquimbo.
Terminal Puerto de Coquimbo movilizó 64 mil toneladas en Febrero
Durante el segundo mes del año destacó el envío de concentrado de cobre, fruta y la llegada de cruceros.
Empresa Portuaria Coquimbo obtiene el “Sello 40 Horas”
•Más de 150 empresas regionales ya redujeron su jornada laboral de 45 a 40 horas semanales.
Llegada de cruceros consolida a Coquimbo como destino relevante en la ruta de cruceros del Cono sur
Coquimbo, 3 de febrero de 2025.- Terminal Puerto Coquimbo (TPC) y Empresa Portuaria Coquimbo...