
Presidente de Camport se reúne con Alcalde Jorge Soria, Consejo Local y usuarios portuarios de Iquique
Con el fin de compartir visiones respecto al desarrollo logístico y portuario de Iquique, se efectuó una reunión de trabajo entre Jorge Soria, Alcalde de Iquique, Jorge Marshall, presidente de Camport y Marco Amigo, presidente del Consejo Regional de la Cámara.
En esta instancia, que tuvo lugar el 02 de diciembre, se analizó la integración de diversas iniciativas orientadas a aumentar la productividad y competitividad portuaria y logística de la Región de Tarapacá.
El Presidente de Camport compartió con el Alcalde la perspectiva de la Cámara respecto al desarrollo del sector, que debe considerar un enfoque que incorpore los diversos factores que intervienen en la eficiencia logística, como son la gestión de las operaciones marítimas, las actividades dentro de los terminales, la gestión de la carga en los accesos al puerto, la tramitación documental con los organismos públicos y la conectividad vial y ferroviaria con la zona de influencia del puerto. Así, en el caso de la Región de Tarapacá dicha zona de influencia incluye a los países vecinos.
En la reunión se acordó mantener una colaboración para avanzar en un plan de desarrollo para Iquique.
Reunión con el Consejo Local de Iquique y usuarios e industriales locales
Posteriormente, el presidente de Camport se reunión con el Consejo Local del gremio, ocasión en que se revisaron los programas de trabajo que está realizando la Cámara, poniendo especial atención en identificar oportunidades de ganancia de productividad en operaciones logísticas y portuarias de la Región de Tarapacá.
Luego, el Presidente del gremio junto a Marco Amigo, presidente del Consejo Local de la Cámara sostuvo diversas reuniones con usuarios de los puertos y con industriales de Iquique. Estas incluyeron a la Asociación de Industriales de Iquique, la Asociación de Usuarios de la Zofri, ejecutivos de Zofri S.A, la Unión de Empresarios de Zofri y la Asociación Gremial de los Usuarios Chinos de la Zona Franca. En estos encuentros se analizaron diversos temas de interés para los usuarios de los puertos de la Región de Tarapacá, concluyendo la conveniencia de activar las instancias de coordinación logística regional.
LOS MÁS VISTOS

25 años rescatando la cultura del mar celebró la Corporación Patrimonio Marítimo de Chile.

Destacan la importancia de la Gente de Mar para la marina mercante y el desarrollo de Valparaíso y del país.

El presidente del Colegio de Ingenieros de la Marina Mercante, propuso arribar a un acuerdo sobre la apertura del cabotaje.

Alianza Marítima de Chile da cuenta de arrogante presión a exposición del Comandante en Jefe de la Armada de autoridades de gobierno

Inician en el Museo Artequín de Santiago una espectacular muestra sobre mosaicos de Italia, que recorrerá América.
ARTICULOS RELACIONADOS
Informe de Camport da cuenta de una disminución del 10% en las toneladas totales movilizadas en el primer semestre de 2023 respecto a igual período de 2022.
El estudio también se refiere a la importancia que tiene para el país, el transporte por la vía marítima.
Actores del sector marítimo portuario abordan temática de género y mundo laboral
Diversas empresas coincidieron en la importancia de promover la participación de mujeres en el sector, que hoy alcanza el 12,6% en Chile.
Camport propone contar con una iniciativa público-privada para enfrentar el contexto de inseguridad que vive el país.
Así lo dio a conocer en una declaración pública que presentamos a continuación
Cinco puertos chilenos presentan retraso de inversiones en obras de infraestructura portuaria, señala informe de Camport.
Se trata de los puertos de Angamos, TGN y Antofagasta, en la macrozona norte y de los puertos de Valparaíso y San Antonio en la macrozona centro.
En 2023, Chile registra el peor puntaje y la posición más baja del Indicador de Desempeño Logístico.
Así lo indica un informe publicado por la Cámara Marítima y Portuaria de Chile que analiza el LPI, un indicador desarrollado por el Banco Mundial.
La Cámara Marítima y Portuaria expresó su desilusión por la determinación de la Justicia de dejar en libertad a detenidos por sustracción de especies en el puerto de San Antonio.
Camport señala que ve con preocupación cómo la acción de la Justicia esta vez no ha sido concordante con la lucha contra la delincuencia.
En 2022 las toneladas de comercio exterior por vía marítima cayeron 6,3% y su valor en dólares aumentó 12,9% respecto al año 2021.
Así lo indica el “Análisis Comparativo de Comercio Exterior 2022” publicado por Camport.
Cámara Marítima y Portuaria se refiere a robo de 12 contenedores con carga avaluada en $3.600 millones
Propone trabajo conjunto público privado para enfrentar este tipo de delitos que a juicio de Camport no se trata de hechos aislados.
Presencia femenina casi se ha duplicado desde el 2018. Mujeres ocupan el 12,6% de los puestos laborales en la industria portuaria
El estudio “Mujeres en la Industria Marítima y Portuaria 2022” realizado por Camport, muestra que ellas ocupan un 40,8% de los cargos administrativos el año 2021, y se han registrado grandes avances en el área de operaciones.
Recuperar tercer turno de camiones en los puertos es la principal urgencia del sistema logístico.
Así lo señaló Camport al explicar las 12 medidas logísticas enviadas por los gremios al gobierno.