
Entra en vigencia medida de simplificación de importaciones promovida por la Cámara Aduanera y la Dirección Nacional de Aduanas en un trabajo público privado
El Servicio Nacional de Aduanas comunicó la implementación de una medida que impulsó fuertemente la Cámara Aduanera de Chile durante todo este año, referida a la simplificación del proceso de importación para pequeñas y medianas empresas.
“Es un gran avance en la apertura de nuestro país abierto al comercio y en el sentido de modernización y digitalización que apunta el Servicio Nacional de Aduanas. Agradecemos mucho a todos los que estudiaron y trabajaron con el fin de lograr sacar adelante esta medida y en especial a nuestra mesa técnica”, expresó Pedro Santibáñez, director de la Cámara y quien participó en la Mesa Técnica con Aduanas donde se analizó la propuesta.
La medida es una actualización a la Declaración Jurada del Valor y sus Elementos, con su correspondiente regulación en el Compendio de Normas Aduaneras. Beneficia a las empresas que hagan transacciones por montos menores a USD$50.000 en valores CIF, las que a partir del 22 de noviembre no tienen obligación de presentar el Formulario del Anexo 12 del Compendio de Normas Aduaneras como parte de la carpeta de la Declaración de Ingreso.
Además se simplificó el formulario del Anexo 12, así como sus instrucciones de llenado. Este documento se eliminó de la carpeta de despacho de los agentes de aduana. Al ser exigida solo en caso de una fiscalización a posteriori del Servicio Nacional de Aduanas a los importadores de operaciones superiores a los US$50.000, implica la eliminación de un documento que era de una complejidad que pocos importadores lograban comprender.
LOS MÁS VISTOS

25 años rescatando la cultura del mar celebró la Corporación Patrimonio Marítimo de Chile.

Destacan la importancia de la Gente de Mar para la marina mercante y el desarrollo de Valparaíso y del país.

El presidente del Colegio de Ingenieros de la Marina Mercante, propuso arribar a un acuerdo sobre la apertura del cabotaje.

Alianza Marítima de Chile da cuenta de arrogante presión a exposición del Comandante en Jefe de la Armada de autoridades de gobierno

Inician en el Museo Artequín de Santiago una espectacular muestra sobre mosaicos de Italia, que recorrerá América.
ARTICULOS RELACIONADOS
La Cámara Aduanera comunicó nuevo directorio el que está presidido por Felipe Serrano
La elección se realizó el 28 de abril en la Asamblea Ordinaria Anual de Socios 2023.
Maximiliano Carrasco el agente de aduanas más joven de Chile.
Siguiendo la tradición familiar de su padre, el agente de aduanas Carlos Carrasco.
El presidente de la CPC Ricardo Mewes destacó papel de los agentes de aduana para contribuir a la seguridad del país
Así lo expresó al asistir a la 83 Asamblea Anual del gremio aduanero.
Informe de la ONU sobre narcotráfico, CPTTP y reforma tributaria en análisis del senador Francisco Chahuán.
En 83 asamblea anual de la Cámara Aduanera de Chile
Por amplia mayoría Felipe Serrano es reelegido como presidente de la Cámara Aduanera de Chile junto a otros integrantes de su directiva.
En asamblea 83 que contó con la presencia de la directora nacional de aduanas, el presidente de la CPC, la subsecretaria de la Subrei y el senador Francisco Chahuan.
Sandro Rossi "En Chile hemos sido líderes en la simplificación del comercio exterior".
Visita a las agencias de aduana de la familia Rossi, una tradición de 4 generaciones.
Orgullosos del nuevo cargo que asumió Ricardo Mewes Schnaidt como Presidente de la Confederación de la Producción y el Comercio CPC.
La Cámara Aduanera de Chile A.G., su presidente Felipe Serrano Solar, el directorio y los socios, saludamos a nuestro colega, Ricardo Mewes Schnaidt.
"Seguimos restando a nuestra economía, a nuestro comercio exterior y a la estabilidad del país."
Declaraciones de Felipe Serrano, presidente de la Cámara Aduanera de Chile
Chile apretó el Botón de Pánico ante la inseguridad asegura Juan Eduardo Figueroa.
El ejecutivo de la Cámara Aduanera se pregunta ¿Hay grupos delictivos internacionales operando en Chile? ¿Perderemos lo avanzado en telemática? Y destaca la apuesta de Hapag-Lloyd, lo que podría atraer a más inversionistas.