
Investigación de la PUCV y Cámara Aduanera identifica brechas de mejora en comercio exterior
La investigación es fruto de la relación generada entre la Cámara Aduanera y la universidad, y constituye un primer paso en una alianza que se espera perdure en el tiempo.
La Escuela de Ingeniería Industrial de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso presentó la investigación Análisis de la implementación de tramitación electrónica en el proceso de importación, encargada por la Cámara Aduanera de Chile para contribuir a mejorar el sistema integral de comercio exterior en la Región de Valparaíso.
“Este proyecto se enmarca en el contexto de la relación universidad-empresa, gremios y medio en general. Para nosotros es un primer paso de potenciales trabajos futuros con la Cámara, ya que, para la universidad, conectarnos con el medio es fundamental, es algo que queremos activamente hacer”, expresó Bernardo Cienfuegos, PhD, docente de la escuela y tutor del proyecto, el que desarrollaron los alumnos Pablo Arteaga, Erika Bonilla y Franco Parra.
Felipe Serrano Solar, presidente de la Cámara Aduanera, mostró su satisfacción ante el trabajo realizado y las recomendaciones que se hacen en el documento, y felicitó el esfuerzo universitario. “Estamos muy contentos con esta valiosa colaboración, la investigación es muy interesante y nos aclara con rigurosidad metodológica las brechas que subsisten en el comercio exterior, aportando recomendaciones para mejorar. Nos parece que es un gran aporte en el camino de la transformación digital que llegó para quedarse, y por ello lo presentaremos en todas las instancias pertinentes”.
La investigación se desarrolló desde fines del año pasado, coincidiendo con las manifestaciones sociales y el inicio de la pandemia de Covid-19, por lo que recoge los efectos de la implementación de tecnología en la cadena logística portuaria debido a las contingencias, identificando fuentes de mejora.
Algunas de las recomendaciones que se desprenden del análisis se refieren a la integración de toda la cadena logística del comercio exterior al sistema SICEX, estandarizar trámites en terminales portuarios y almacenes extraportuarios, implementar sistemas automatizados, estandarizar protocolos de Aduana, aumentar la capacidad de los servicios públicos y la implementación de digitalización, y crear una Superintendencia de Comercio Exterior.
LOS MÁS VISTOS

Protestas en Valparaíso, Puerto Montt, Talcahuano y Chiloé, en contra de la apertura del cabotaje.

La Alianza Marítima de Chile, hace un llamado a manifestarse contra la apertura del cabotaje.

El velero Beau Geste que recorrerá la Cuenca del Pacífico zarpó desde el muelle Asimar de Quintero.

Rodolfo Ponce, en su calidad de Capitán de Alta Mar, llama a defender la marina mercante.

Puerto San Antonio destacó el acuerdo alcanzado para declarar humedales a las lagunas Ojos de Mar de Llo Lleo.
ARTICULOS RELACIONADOS
¿URGENTE! Agentes de Aduana denuncian graves fallas en sistemas electrónico de Aduana, Van, Sicex y otras que están afectando gravemente el desarrollo del comercio exterior.
Aseguran que el comercio exterior está practicamente detenido y llaman al gobierno a implementar un sistema alternativo.
Aduanas realiza la mayor inversión de los últimos 7 años en tecnologías para combatir el crimen organizado.
La información fue entregada en el Congreso Internacional de Agentes de Aduana realizado en Santiago.
La Cámara Aduanera comunicó nuevo directorio el que está presidido por Felipe Serrano
La elección se realizó el 28 de abril en la Asamblea Ordinaria Anual de Socios 2023.
Maximiliano Carrasco el agente de aduanas más joven de Chile.
Siguiendo la tradición familiar de su padre, el agente de aduanas Carlos Carrasco.
El presidente de la CPC Ricardo Mewes destacó papel de los agentes de aduana para contribuir a la seguridad del país
Así lo expresó al asistir a la 83 Asamblea Anual del gremio aduanero.
Informe de la ONU sobre narcotráfico, CPTTP y reforma tributaria en análisis del senador Francisco Chahuán.
En 83 asamblea anual de la Cámara Aduanera de Chile
Por amplia mayoría Felipe Serrano es reelegido como presidente de la Cámara Aduanera de Chile junto a otros integrantes de su directiva.
En asamblea 83 que contó con la presencia de la directora nacional de aduanas, el presidente de la CPC, la subsecretaria de la Subrei y el senador Francisco Chahuan.
Sandro Rossi "En Chile hemos sido líderes en la simplificación del comercio exterior".
Visita a las agencias de aduana de la familia Rossi, una tradición de 4 generaciones.
Orgullosos del nuevo cargo que asumió Ricardo Mewes Schnaidt como Presidente de la Confederación de la Producción y el Comercio CPC.
La Cámara Aduanera de Chile A.G., su presidente Felipe Serrano Solar, el directorio y los socios, saludamos a nuestro colega, Ricardo Mewes Schnaidt.