
Un completo informe sobre “Inversiones y Concesiones Portuarias” de cara a proyectos como el Puerto Exterior, publicó CAMPORT
El estudio propone actualizar los marcos para promover las inversiones privadas y así asegurar la competitividad del sistema portuario nacional.
Este análisis crítico, que cobra especial relevancia a medida que se acercan licitaciones en puertos estatales, plantea los 7 puntos claves para que el sector marítimo portuario pueda enfrentar sus desafíos actuales y futuros, adaptarse a un entorno cambiante y disminuir el nivel de incertidumbre en los procesos de licitación.
Se propone aspectos de la llamada Integración Horizontal para definir un mecanismo que, salvaguardando las condiciones de competencia, permita que los actuales concesionarios de los terminales de San Antonio y Valparaíso puedan participar en la licitación del Puerto Exterior de San Antonio sin la condición de vender o ceder su actual concesión a cualquier precio.
El estudio también abarca aspectos sobre la Tarifa de Uso Portuario TUP y la necesidad de transparentar su uso.
Además se propone la reservas de espacios territoriales para el desarrollo de la cadena logística de mediano y largo plazo. Algo que evitaría conflictos como la propuesta de un Parque Costero en el sector Barón, de vital importancia para el desarrollo portuario.
Entre otras propuestas plantea también el libre tránsito de contenedores entre puertos nacionales y recomienda ajustar la actual reglamentación de modo que los contendores de comercio exterior puedan ser transportados por navieras extranjeras en forma ágil y eficiente dentro del territorio nacional.
LOS MÁS VISTOS

CSAV, el acierto de Luksic que le ha permitido duplicar su patrimonio con un retorno del 322%.

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

Transporte "Aquiles" zarpa a Juan Fernández llevando soluciones habitacionales.

El presidente de la Cámara Aduanera, Felipe Serrano, fustigó a las autoridades ante congestión y ola de asaltos a camiones en Los Andes.

En el remodelado Mercado Puerto, ubicado en el casco declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco, debutará un espectáculo circense medioambiental.
ARTICULOS RELACIONADOS
Actores del sector marítimo portuario abordan temática de género y mundo laboral
Diversas empresas coincidieron en la importancia de promover la participación de mujeres en el sector, que hoy alcanza el 12,6% en Chile.
Camport propone contar con una iniciativa público-privada para enfrentar el contexto de inseguridad que vive el país.
Así lo dio a conocer en una declaración pública que presentamos a continuación
Cinco puertos chilenos presentan retraso de inversiones en obras de infraestructura portuaria, señala informe de Camport.
Se trata de los puertos de Angamos, TGN y Antofagasta, en la macrozona norte y de los puertos de Valparaíso y San Antonio en la macrozona centro.
En 2023, Chile registra el peor puntaje y la posición más baja del Indicador de Desempeño Logístico.
Así lo indica un informe publicado por la Cámara Marítima y Portuaria de Chile que analiza el LPI, un indicador desarrollado por el Banco Mundial.
La Cámara Marítima y Portuaria expresó su desilusión por la determinación de la Justicia de dejar en libertad a detenidos por sustracción de especies en el puerto de San Antonio.
Camport señala que ve con preocupación cómo la acción de la Justicia esta vez no ha sido concordante con la lucha contra la delincuencia.
En 2022 las toneladas de comercio exterior por vía marítima cayeron 6,3% y su valor en dólares aumentó 12,9% respecto al año 2021.
Así lo indica el “Análisis Comparativo de Comercio Exterior 2022” publicado por Camport.
Cámara Marítima y Portuaria se refiere a robo de 12 contenedores con carga avaluada en $3.600 millones
Propone trabajo conjunto público privado para enfrentar este tipo de delitos que a juicio de Camport no se trata de hechos aislados.
Presencia femenina casi se ha duplicado desde el 2018. Mujeres ocupan el 12,6% de los puestos laborales en la industria portuaria
El estudio “Mujeres en la Industria Marítima y Portuaria 2022” realizado por Camport, muestra que ellas ocupan un 40,8% de los cargos administrativos el año 2021, y se han registrado grandes avances en el área de operaciones.
Recuperar tercer turno de camiones en los puertos es la principal urgencia del sistema logístico.
Así lo señaló Camport al explicar las 12 medidas logísticas enviadas por los gremios al gobierno.
Exportadores plantearon al gobierno medidas para enfrentar la crisis logística.
Las medidas fueron planteadas por Camport, Asoex, CNC, Conadecus, Fedefruta, Fedequinta y trabajadores portuarios de Valparaíso y San Antonio.