
Célebre participación de IFOP en Congreso de Pesquerías de América Latina y el Caribe-LACFC en México
Reúne a la comunidad científica internacional interesada en el manejo pesquero y la sustentabilidad de las pesquerías.
Del 15 al 18 de mayo de 2023, se llevó a cabo el Congreso de Pesquerías de América Latina y el Caribe-LACFC en Cancún, México. Este evento contó con el patrocinio de importantes organizaciones como la American Fisheries Society (AFS), la Food and Agriculture Organization (FAO), el United States Fish and Wildlife Service (USFWS) y la National Oceanic and Atmospheric Administration (NOAA), además de la participación de universidades y ONG de toda la región. En representación del Instituto de Fomento Pesquero (IFOP), la investigadora Carolina Lang del Departamento de Evaluaciones Directas, junto con la participación on line del investigador Claudio Bernal, del Departamento de Evaluación de Pesquerías.
La relevancia de este congreso radica en que reúne a la comunidad científica internacional interesada en el manejo pesquero y la sustentabilidad de las pesquerías y a partir de la presentación de investigaciones, se discute y analiza el estado actual de éstas en el mundo, junto con los futuros desafíos que demandan la condición de los stocks, nuevas tecnologías de investigación y el cambio climático.
Carolina Lang presentó un trabajo titulado: ‘Do environmental forcings improve understanding of jack mackerel spawning ground dynamics in the Southeast Pacific Ocean?’. Esta investigación se llevó a cabo en colaboración con los investigadores Villy Christensen de la Universidad de British Columbia, Úrsula Cifuentes de la Universidad de Concepción y Juan Quintana de la Dirección Meteorológica de Chile.
El objetivo de este estudio fue determinar cómo el ambiente influye en la distribución de los huevos de Jurel (Trachurus murphyi) y la disponibilidad de hábitat para el desove. Los resultados sugieren que los cambios en la distribución de los huevos son la respuesta adaptativa de la especie a las fluctuaciones ambientales locales que afectan la disponibilidad de áreas adecuadas para el desove. Los hallazgos resaltan la necesidad de estudiar el impacto del cambio climático en la distribución del jurel y del timing reproductivo de la especie.
Por su parte, Claudio Bernal realizó una síntesis de la evolución del descarte en la pesquería arrastrera fábrica chilena de merluza del sur, durante el periodo 2015 – 2021, durante el cual, a partir de la aplicación de la Ley del descarte, se ha observado una importante reducción de sus valores, en particular en los últimos tres años, estimándose en menos del 5% respecto a la captura de la especie realizada por esta flota.
LOS MÁS VISTOS

Asonave advierte que protesta de pescadores interrumpe operaciones portuarias y deteniene el comercio exterior, motor del crecimiento del país.

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

Trabajadores de San Antonio rechazan paro convocado por la Unión Portuaria e Chile

Presidente de Puerto San Antonio destacó la labor realizada por DP World que los transformó en el Home Port de Cruceros de Chile.

Quién es China Railway Group, la gigante asiática socia de Sigdo Koppers tras el tren Valparaíso-Santiago
ARTICULOS RELACIONADOS
Buque Científico Dra. Barbieri zarpó desde Valparaíso rumbo a la región Aysén a estudiar la sardina austral, sardina común y anchoveta
El 17 de marzo, zarpó desde el Puerto de Valparaíso el buque Científico Dra. Barbieri, a realizar...
Inédito en Chile, los dos buques científicos de IFOP zarpan a investigar la anchoveta
Los barcos Abate Molina y Dra. Barbieri, zarparon desde el Puerto de Valparaíso el 15 de febrero y durante 27 días recorrerán las costas de las Regiones de Atacama y Coquimbo.
CorreosChile celebra 60 años del IFOP con emisión Postal Conmemorativa
Desde la empresa detallaron que se emitirán 15 mil ejemplares, con un valor de $720 cada uno, los que están disponibles desde el lunes 23 de diciembre en las principales sucursales de la empresa a lo largo del país.
IFOP realiza cursos de Formación de Observadores Científicos 2024
Al igual que todos los años, el Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) debe llevar a cabo las...
Un éxito el taller “Mujeres en las ciencias del mar”, organizado por IFOP
El 9 de octubre, en Valparaíso y en el marco de sus actividades por los 60 años desde su...
Delegación Chilena Participa en Conferencia Internacional de Operadores de Buques Científicos en Canadá
Una delegación chilena del Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) participó en la conferencia The...
IFOP realiza Crucero Oceanográfico en el Golfo Almirante Montt en la Región de Magallanes y la Antártica Chilena.
El equipo de oceanografía del Centro de investigación IFOP Putemún de Castro, perteneciente al...
Presentación de la Iniciativa CHONOS en el Foro Digital Ocean EDITO 2024, Bruselas 2024.
Bruselas - Durante el Foro Digital Ocean EDITO 2024, Elías Pinilla, investigador del Instituto de...
IFOP organiza primer encuentro nacional de operadores de buques científicos
Los días 17 y 18 de julio, en Viña del Mar, se realizó el "primer encuentro nacional de...
IFOP investigará situación actual de la merluza común en Chile
El 24 de julio, zarpó desde el Puerto de Valparaíso, el buque científico Abate Molina, para investigar el estado actual de la merluza común.