
Célebre participación de IFOP en Congreso de Pesquerías de América Latina y el Caribe-LACFC en México
Reúne a la comunidad científica internacional interesada en el manejo pesquero y la sustentabilidad de las pesquerías.
Del 15 al 18 de mayo de 2023, se llevó a cabo el Congreso de Pesquerías de América Latina y el Caribe-LACFC en Cancún, México. Este evento contó con el patrocinio de importantes organizaciones como la American Fisheries Society (AFS), la Food and Agriculture Organization (FAO), el United States Fish and Wildlife Service (USFWS) y la National Oceanic and Atmospheric Administration (NOAA), además de la participación de universidades y ONG de toda la región. En representación del Instituto de Fomento Pesquero (IFOP), la investigadora Carolina Lang del Departamento de Evaluaciones Directas, junto con la participación on line del investigador Claudio Bernal, del Departamento de Evaluación de Pesquerías.
La relevancia de este congreso radica en que reúne a la comunidad científica internacional interesada en el manejo pesquero y la sustentabilidad de las pesquerías y a partir de la presentación de investigaciones, se discute y analiza el estado actual de éstas en el mundo, junto con los futuros desafíos que demandan la condición de los stocks, nuevas tecnologías de investigación y el cambio climático.
Carolina Lang presentó un trabajo titulado: ‘Do environmental forcings improve understanding of jack mackerel spawning ground dynamics in the Southeast Pacific Ocean?’. Esta investigación se llevó a cabo en colaboración con los investigadores Villy Christensen de la Universidad de British Columbia, Úrsula Cifuentes de la Universidad de Concepción y Juan Quintana de la Dirección Meteorológica de Chile.
El objetivo de este estudio fue determinar cómo el ambiente influye en la distribución de los huevos de Jurel (Trachurus murphyi) y la disponibilidad de hábitat para el desove. Los resultados sugieren que los cambios en la distribución de los huevos son la respuesta adaptativa de la especie a las fluctuaciones ambientales locales que afectan la disponibilidad de áreas adecuadas para el desove. Los hallazgos resaltan la necesidad de estudiar el impacto del cambio climático en la distribución del jurel y del timing reproductivo de la especie.
Por su parte, Claudio Bernal realizó una síntesis de la evolución del descarte en la pesquería arrastrera fábrica chilena de merluza del sur, durante el periodo 2015 – 2021, durante el cual, a partir de la aplicación de la Ley del descarte, se ha observado una importante reducción de sus valores, en particular en los últimos tres años, estimándose en menos del 5% respecto a la captura de la especie realizada por esta flota.
LOS MÁS VISTOS

Ultraport Chacabuco concreta inédita descarga de aerogeneradores para parque eólico en Coyhaique

Estudiantes del curso de Acercamiento al Mar de Liga Marítima de Chile continúan con sus salidas pedagógicas a recintos navales y marítimos

Expertos de 30 países discuten en Chile estrategias para enfrentar el lavado de activos y financiamiento del terrorismo

Autoridad Marítima reconoce que labor de prácticos de puerto y de canales es vital para la seguridad de la navegación y el comercio exterior del país.

DP World Lirquén incorpora el primer dron acuático de rescate en puertos de Chile
ARTICULOS RELACIONADOS
Dra. Daniela Yepsen de IFOP, expone en European Marine Biology Symposium
El European Marine Biology Symposium (EMBS) es una de las conferencias científicas más antiguas y...
Delegación de IFOP fortalece la cooperación científica en China durante conferencia internacional.
Fuzhou, China, una delegación del Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) participó en la...
Lanzan nuevas herramientas de difusión para fortalecer la prevención y el monitoreo de Floraciones Algales Nocivas
Puerto Montt, Con el objetivo de mejorar la comunicación y facilitar el acceso a información...
IFOP inicia monitoreo de la pesca de Centolla en la Región de Magallanes
Entre el 01 de julio y el 30 de noviembre de cada año, se realiza la pesca artesanal de la centolla (Lithodes santolla)
Sindicatos de IFOP, terminan exitosamente negociación colectiva
El día de hoy, 29 de mayo, en IFOP Valparaíso, se realizó la firma del nuevo Contrato Colectivo, que tendrá una duración de dos años. En la ceremonia estuvieron presentes dirigentes de los sindicatos y las autoridades de la institución.
IFOP es nombrado Autoridad Científica de CITES
La Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres...
Buque Científico Dra. Barbieri zarpó desde Valparaíso rumbo a la región Aysén a estudiar la sardina austral, sardina común y anchoveta
El 17 de marzo, zarpó desde el Puerto de Valparaíso el buque Científico Dra. Barbieri, a realizar...
Inédito en Chile, los dos buques científicos de IFOP zarpan a investigar la anchoveta
Los barcos Abate Molina y Dra. Barbieri, zarparon desde el Puerto de Valparaíso el 15 de febrero y durante 27 días recorrerán las costas de las Regiones de Atacama y Coquimbo.
CorreosChile celebra 60 años del IFOP con emisión Postal Conmemorativa
Desde la empresa detallaron que se emitirán 15 mil ejemplares, con un valor de $720 cada uno, los que están disponibles desde el lunes 23 de diciembre en las principales sucursales de la empresa a lo largo del país.
IFOP realiza cursos de Formación de Observadores Científicos 2024
Al igual que todos los años, el Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) debe llevar a cabo las...