
Chile y Perú se unen para enfrentar el desafío de la uva a nivel mundial.
El próximo 8 de agosto de 2024 en el primer GLOBAL GRAPE CONVENTION
Chile y Perú se unirán el próximo 8 de agosto de 2024 en el primer GLOBAL GRAPE CONVENTION, que se llevará a cabo en el Centro de Eventos Casino Monticello, para enfrentar el gran desafío de la uva a nivel mundial.
Un evento único en su categoría, organizado por Yentzen Group, que busca entregar información actualizada de los mercados y contribuir con soluciones innovadoras a las problemáticas y una visión estratégica de las oportunidades del sector.
Así, dos gremios líderes de esta fruta, el Comité de Uva de Mesa de la Asociación de Exportadores de Frutas de Chile AG (ASOEX) y la Asociación de Productores de Uva de Mesa del Perú (PROVID) fueron invitados a participar y reunirse en el GLOBAL GRAPE CONVENTION, junto a los principales retailers e importadores del mundo, para conectarse, compartir experiencias y colaborar mancomunadamente entre todos los actores de la industria de la uva.
¿Por qué Asistir?
Aunque el consumo de uva de mesa en el mundo se mantiene al alza, la industria productora y exportadora de este cultivo ha vivido un proceso de cambio y estrés marcado por factores climáticos, la pandemia por Covid-19, temas logísticos en origen y destino y el cultivo de nuevas variedades que no han logrado los resultados esperados. Sin embargo, las oportunidades son muchas.
En ese contexto y con foco en esos temas que afectan al sector, en la experiencia internacional, la colaboración y la búsqueda de soluciones innovadoras, el GLOBAL GRAPE CONVENTION entregará a los asistentes toda la información necesaria para comprender las variables que inciden en el crecimiento y desarrollo de este cultivo, ofreciendo charlas informativas, análisis especializados de los mercados, ideas para vislumbrar nuevas oportunidades, estrategias de marketing y comunicaciones y paneles de discusión, donde los principales expertos y actores clave de la industria plantearán sus desafíos pasados, actuales y futuros para contribuir con un panorama general y un llamado a colaborar en el éxito de las próximas temporadas.
LOS MÁS VISTOS

Por 37 votos a favor, 7 en contra y 5 abstenciones el Senado aprobó en general la Ley de Cabotaje.

De la Maza advierte por lentitud de proyectos portuarios de Valparaíso y San Antonio, que de activarse podrían superar a Chancay.

Proyecto de Ley de Cabotaje Marítimo es aprobado en general por la Sala del Senado

Elías Figueroa entregó charla motivacional a trabajadores de TPS.

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.
ARTICULOS RELACIONADOS
Royalty Portuario dejará 1.400 millones de pesos a ciudad de Chancay
Tras modificación de la Ley, propiciada por el alcalde de Chancay, Juan Álvarez Andrade, la ciudad percibirá, de manera directa, un porcentaje de las ganancias del puerto mes a mes
Puerto San Antonio inaugura Paseo Borde Costero Norte y proyecta extensión de obras de integración urbana en el Bellamar
Mirando el mar y las operaciones portuarias, el Paseo Borde Costero Norte (PBCN) ya es una realidad.
Puerto San Antonio incorpora a almacenes extraportuarios a la Mesa de Coordinación Logística Terrestre y avanza en la programación del ingreso de carga en el tercer turno
En el marco de las acciones orientadas a optimizar la gestión logística y fortalecer la...
Municipalidad de Chancay recibe 220 mil dólares por tributos del puerto
Carlos Mondaca Matzner, periodista Hace exactamente un año atrás, cuando la construcción del...
Emporcha presenta su primera memoria integrada sobre la gestión realizada en el último año
Portuaria estatal presentó importante documento que estará disponible a la comunidad en su sitio web.
Puerto San Antonio abre postulación para locales de artesanía en el Paseo Bellamar
Puerto San Antonio abre postulación para locales de artesanía en el Paseo Bellamar La Empresa...
TPC realiza visita comercial a Tucumán y Catamarca para fortalecer la conexión logística
•La instancia buscó promover al puerto de Coquimbo como una solución logística estratégica para optimizar la cadena logística de exportaciones argentinas hacia Asia-Pacífico, potenciando el uso del Paso San Francisco e impulsando la integración económica regional.
Fondos Concursables de Puerto Valparaíso extiende el plazo de postulación hasta el 13 de mayo
Las otras fases del proceso se mantendrán con las fechas originalmente publicadas.
Asamblea anual de la Comunidad Logística de San Antonio destacó los avances de 2024 y la consolidación de acuerdos clave para aumentar la eficiencia operacional
Asamblea anual de la Comunidad Logística de San Antonio destacó los avances de 2024 y la...
Empresa Portuaria Coquimbo realiza la publicación de su Reporte Integrado 2024, comprometidos con una gestión responsable y transparente
El documento, que da cuenta de la gestión de Empresa Portuaria Coquimbo (EPCO) del periodo 2024,...