
Costos logísticos al alza presionan a los importadores chilenos: buscan nuevas fórmulas de financiamiento
El alza sostenida de los costos logísticos internacionales ha complicado el acceso al financiamiento para importadores, especialmente pymes. El surgimiento de nuevas herramientas digitales viene a aliviar esta presión y a facilitar la continuidad de las operaciones logísticas.
En los últimos cuatro años, el costo logístico internacional, que considera todos los gastos asociados al movimiento de productos o insumos desde un país a otro, se disparó a niveles históricos. Solo entre 2021 y 2023, los costos de los fletes marítimos desde Asia a Latinoamérica se multiplicaron entre 4 a 5 veces, estrechando los márgenes de las empresas y obligándolas a buscar capital de trabajo adicional para sostener sus operaciones.
Este escenario ha sido especialmente crítico para los países emergentes, sobre todo en Latinoamérica, donde el acceso a financiamiento para el comercio exterior se ha vuelto cada vez más limitado. Según estimaciones internacionales, el déficit global de trade finance —la brecha entre la oferta y la demanda de financiamiento para comercio internacional— bordea actualmente los US$ 2,5 billones.
En Chile, esto ha generado una tensión visible en el sector importador. Desde KLog.co, compañía líder en soluciones tecnológicas para la logística, señalan que las solicitudes de financiamiento entre sus clientes (más de 5.000 empresas) se han duplicado o incluso triplicado desde 2021. “Es una necesidad creciente que refleja los desafíos estructurales del sistema”, comenta Janan Knust, fundador y CEO de la compañía.
Frente a este panorama, han comenzado a surgir nuevas herramientas que buscan facilitar el acceso a financiamiento para importaciones. Una de ellas es Kredit, un producto financiero desarrollado en conjunto por KLog.co y Banco Santander con su red de adquirencia Getnet, y que va en directo beneficio de las empresas chilenas que necesitan de importaciones para subsistir.
Kredit permite que los usuarios de KLog.co tengan acceso directo, mediante un solo clic dentro su plataforma digital, a cancelar las importaciones en cuotas, con tarjeta de crédito y a una tasa preferencial, lo cual permite flexibilizar sus pagos. Una diferencia sustancial con lo que ocurría antes, en que el importador debía adelantar el 100% del flete por transferencia y esperar la confirmación bancaria. Con Kredit, el pago se realiza en segundos, el BL se libera sin fricción y el importador conserva liquidez para otros gastos críticos.
“Menos del 5% de los pagos B2B en logística global se cursan vía tarjeta, y los virtual cards representan solo el 2% de las transacciones de cuentas por pagar. Según nuestros análisis, además, sobre un tercio de los importadores activos enfrentan episodios de liquidez al momento de pagar sus costos logísticos, especialmente quienes operan con ciclos de inventario superiores a 90 días. Por lo tanto, esta solución de KLog.co y Getnet llega a cubrir un espacio que aliviará las arcas de muchos importadores chilenos”, agrega Janan Knust.
Esta herramienta financiera se presenta como una buena oportunidad para retailers de alta rotación, importadores de insumos agrícolas y fabricantes que dependen de componentes importados, algunas de las empresas más expuestas a shocks de caja cuando su inventario queda “atrapado” en tránsito durante semanas.
A la compañía de biotecnología agrícola PatBio, ubicada en la Región de los Lagos, Kredit le ayudó a optimizar su gestión de pagos. “El manejo de las facturas y pagos se volvió mucho más ordenado, ágil y transparente. La plataforma nos permite acceder fácilmente a todas las facturas emitidas, verificar montos, fechas de vencimiento, y contar con los datos bancarios actualizados. También nos da acceso inmediato a los comprobantes de pago, lo que reduce la necesidad de enviar correos o hacer seguimiento manual. Es una herramienta que realmente agrega valor”, cuenta Anaís Ancapán, de PatBio.
Por otra parte, Kredit también elimina dos de las barreras de entrada más comunes para que pymes y comercios comiencen a importar productos o insumos: el alto desembolso inicial y la necesidad de líneas de crédito bancarias.
“Finalmente, Kredit está democratizando el acceso a cadenas de suministro globales para emprendedores y micro-importadores. Estamos siendo partners estratégicos para quienes ya están o piensan iniciarse en la industria de la importación en Chile”, complementa Knust.
Más información sobre Kredit, en https://landing.klog.co/kredit
LOS MÁS VISTOS

La Asociación de Capitanes de Alta Mar Nautilus, conmemoró el 109° Aniversario de la Gesta del Piloto Pardo.

Efectos del estallido social en Valparaíso sigue preocupando a expertos patrimoniales.

El CEO de CSAV Oscar Hasbún asegura que no se necesita el Puerto Exterior y que Chile no puede ser un HUB.

Jaime Leal, gerente general de Good Side Marine participó en ENLOCE 2025.

A 55 años del naufragio Janequeo y los Héroes de la Paz, una de las mayores tragedias navales ocurridas el 15 de agosto de 1965.
ARTICULOS RELACIONADOS
Simuladores de última generación elevan la eficiencia, seguridad y liderazgo de TPG
La nueva tecnología permitirá capacitar a los trabajadores del terminal tanto en operaciones habituales como de alta complejidad.
Acuerdo entre puertos de Valparaíso y La Plata potenciará mejoras en Paso Los Libertadores
Fue arribado en el marco del Décimo Encuentro de Logística y Comercio Exterior ENLOCE 2025.
STI adjudica Fondo Concursable “Comunidades en Acción 2025”
San Antonio, agosto de 2025. | San Antonio Terminal Internacional (STI) adjudicó la segunda...
El aporte de las Comunidades Logísticas al desarrollo portuario de Chile y sus grandes proyectos.
En II Encuentro de Comunidades Logística realizado en Valparaíso.
Puerto San Antonio fortalece su promoción internacional con visitas diplomáticas de República de Corea y el Reino de los Países Bajos
Conocer los desafíos actuales de la operación logístico-portuaria del principal puerto del país,...
Con tecnología del siglo pasado en nuestras aduanas, la competitividad del país se desvanece
La mega auditoría anunciada por la Contraloría a puertos y aduanas en 10 regiones del país es un...
Empresas del sector marítimo portuario refuerzan su compromiso con el patrimonio con limpieza del casco antiguo
Este año, como parte de las prácticas sostenibles de las empresas, se incorporó la separación de los residuos, de manera que botellas plásticas, de vidrio, cartón y latas, tengan una segunda vida a través del reciclaje.
Puerto Valparaíso congrega a representantes de todo Chile en II Encuentro Nacional de Comunidades Logísticas Portuarias
Actividad contó con una alta participación de comunidades logísticas de todo el país, autoridades públicas y actores clave del comercio exterior
X ENLOCE abordó materias de sostenibilidad, seguridad y el desarrollo portuario
Tradicional evento de logística y comercio exterior se desarrolló en el Terminal de Pasajeros de Puerto Valparaíso.
En San Antonio DP World inició programa educativo sobre el cuidado del agua y los océanos en escuelas de la ciudad
Como parte de su compromiso con la sostenibilidad ambiental y la educación comunitaria, DP World,...