
Comercio electrónico y tecnología debatieron aduanas mundiales en foro
Evento internacional reunió a más de 70 países líderes en el rubro aduanero
Del 6 al 8 de junio, se desarrolló en Lima el evento “Diseñando un Paisaje Digital Seguro para promover el Comercio Transfronterizo” como parte de la 17º Conferencia y Exhibición Tecnológica, que realiza cada año la Organización Mundial de Aduanas (OMA) con la Superintendencia Nacional de Aduanas y Administración Tributaria (Sunat).
El evento, que busca modernizar la labor de las aduanas a nivel internacional, presentó los últimos avances tecnológicos relacionados al comercio exterior para asegurar un control invisible, ágil y seguro en el tránsito de personas, mercancías y medios de transporte.
La conferencia se realizó por primera vez en Sudamérica y contó con la presencia del Secretario General de la OMA, Kunio Mikuriya; el superintendente nacional de Aduanas y de Administración Tributaria, Victor Shiguiyama; y el superintendente nacional Adjunto de Aduanas, Rafael García.
Organismos internacionales como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Fondo Monetario Internacional (FMI) y cerca de 400 representantes de las aduanas del mundo también, se hicieron presente durante los tres días de conferencia, abordando temas como la seguridad cibernética, la inteligencia artificial y el comercio electrónico.
De esta manera, la Sunat continúa mostrando su compromiso con los objetivos del país y la aplicación de estándares propuestos por la OMA para facilitar el comercio internacional.
LOS MÁS VISTOS

Confederaciones y federaciones de tripulantes y gente de mar advierten sobre peligro de abrir el cabotaje

Portuaria Corral avanza en construcción de domo que se ubicará en Valdivia

El aguerrido dirigente Marcial Olguín, llama a levantar a Valparaíso y deponer nuevas movilizaciones.

Exportaciones de la región de Arica y Parinacota aumentaron en un 33%
