
Almacén Extraportuario El Sauce ha atendido más de 150.000 toneladas de carga en lo que va del 2021
El Sauce, actor relevante en el polo logístico terrestre de la fronteriza comuna de Los Andes, El Sauce destacó los altos niveles de intercambio atendidos este año.
Expectativa respecto del movimiento de carga que ha podido atender durante este 2021 hay en el Almacén Extraportuario El Sauce, que forma parte de la plataforma logística andina que hoy desempeña una función estratégica en el intercambio terrestre de comercio exterior en la zona central del país.
Ignacio Herrera, gerente general de la empresa, destacó que “estamos optimistas sobre cómo se está dando nuestro movimiento, especialmente desde mayo a la fecha, donde gracias a distintas contingencias en el ‘vecindario sudamericano’, la vía terrestre se ha consolidado como una alternativa real al transporte marítimo en el intercambio de mercancías, siendo nuestro Almacén Extraportuario un punto de atención de cargas muy relevante”.
A la fecha, entre enero y septiembre de este año, el RDA El Sauce movilizó 154.118 toneladas de carga general, a las que se suman otras 139.336 de carga granel y 26.861 de tipo automotor -o que se moviliza por sus propios medios.
Destacan particularmente los últimos dos meses: 54.359 toneladas se movilizaron en julio y otras 42.101 durante toneladas agosto a través de este polo cordillerano, que solo en este último mes recibió 1.117 camiones provenientes desde Argentina, otros 980 desde Brasil, además de 22 de Paraguay, 19 de Uruguay y 7 desde Bolivia.
Fenómenos globales y regionales, entre ellos la sostenida alza de tarifas en las compañías navieras, la baja disponibilidad de contenedores para la logística internacional e incluso la crisis hídrica -que ha dificultado algunas rutas fluviales al interior del continente- han movido la aguja, favoreciendo el aumento del transporte terrestre, que ha tenido en este punto, cercano al Paso Los Libertadores, un polo relevante de su actividad.
De eso da cuenta, por ejemplo, la tasa de ocupación del recinto logístico: si en el primer trimestre, esta bordeaba el 25%, durante julio alcanzó un 48% y en agosto un 40%, lo que explica una mayor llegada de carga. “Incluso comparado con 2019, antes de la pandemia, estos últimos dos meses han sido de gran actividad y considerando que agosto hubo 10 días menos de operación, debido al cierre del paso Los Libertadores por las nevazones”, detalla el gerente, quien proyecta un último trimestre de cierta estabilidad pese a la incertidumbre que aún impone la pandemia.
Entre las cargas más frecuentes en este periodo están los embarques de soya y de maíz partido, en lo concerniente al granel, además de licores, azúcar y alimentos en general. El aumento de ellas ha permitido ampliar su capacidad de almacenaje cubierto a 1.350 m2.
“Si bien este último trimestre debiera atenuar el flujo, estamos expectantes respecto de que estos niveles de carga que vimos este año, pese a la crisis sanitaria, puedan irse recuperando y manteniendo durante el próximo año”, proyectó Herrera.
¿Desafíos pendientes? Por ahora, el ejecutivo destaca el constante mejoramiento en las coordinaciones con los servicios fiscalizadores y la comunidad logística -donde también participan las agencias de aduana y transportistas, entre otros actores-; así como también dar un impulso a la modernización de los sistemas tecnológicos, que una vez que concluya la crisis sanitaria, darán paso a un futuro proceso de transformación digital por medio de la plataforma X-ROAD.
De hecho, El Sauce ha sido el principal facilitador del denominado proyecto “Puente Andino”, que al alero del Ecosistema de Innovación y Emprendimiento que empuja la Cámara Regional de Comercio (CRCP) busca incrementar los flujos de comercio exterior con los países vecinos, facilitando los procesos documentales involucrados.
LOS MÁS VISTOS

Por amplia mayoría fue reelecto Felipe Serrano Solar como presidente de la Cámara Aduanera de Chile junto a los miembros de su directiva.

Cámara Aduanera distinguió al empresario y dirigente gremial Roberto Fantuzzi Hernández.

Este domingo 27 de abril de 2005 se cumplieron seis años de la hazaña del Kuini Analola que unió el continente con Rapa Nui.

La Liga Marítima inició su agenda de actividades 2025 con la incorporación del comandante en jefe de la armada como nuevo socio

Accionistas de CSAV aprueban dividendos por US$ 116,5 millones y EUR 245,0 millones
ARTICULOS RELACIONADOS
Equipos del PTLA se actualizan en temas de ciberseguridad e inteligencia artificial
Empresa dio término a su ciclo de capacitación 2024, con amplia participación de sus colaboradores.
Puerto Terrestre de Los Andes, PTLA, convoca a servicios de emergencia de la provincia en su exitoso simulacro anual 2024.
Un masivo ejercicio que involucró a la Delegación Provincial, Aduanas, SAG, Bomberos, IST y otros miembros de la comunidad logística local.
PTLA entrega consejos para una vida saludable a sus colaboradores junto al IST
Equipo de profesionales entregó a trabajadores y usuarios del recinto consejos para un mejor bienestar personal
La imperiosa necesidad de ampliar el Puerto Terrestre de Los Andes.
Opiniones del Gobernador Regional de Valparaíso, Rodrigo Mundaca y del senador Francisco Chahuán.
Gerente de Puerto Terrestre Los Andes es elegido en directorio de Corporación Pro Aconcagua
Ricardo Ghiorzi se suma a directiva junto a ejecutivos de Codelco Andina, Anglo American y Colbún, entre otras organizaciones de la zona.
Gobernador Rodrigo Mundaca anunció iniciativa para potenciar el Puerto Terrestre de Los Andes y el Paso Los Libertadores.
También informó sobre la creación del Primer Foro Logístico Regional.
Hacienda y otras autoridades se comprometen para acelerar ampliación del Puerto Terrestre Los Andes
Personeros de Hacienda, Relaciones Exteriores, Interior y Aduanas confirmaron voluntad para avanzar en iniciativa.
Presidente Boric acuerda acelerar 32 proyectos en la región: ampliación del Puerto Terrestre es uno de ellos
Mandatario encabezó en Los Andes una sesión del Gabinete Pro Crecimiento y Empleo, con participación de varios ministros de Estado.
Puerto Terrestre Los Andes acogió por primera vez una sesión de la Asociación Nacional de Ciudades Puerto
•Con el alcalde andino y el gerente general del enclave logístico como anfitriones, alcaldes y representantes de municipios portuarios del país pudieron conocer in situ la logística del importante recinto.
Puerto Terrestre Los Andes por tercer año consecutivo bate su récord de atención
Operador logístico ubicado en un punto estratégico para el comex nacional atendió 4,2 millones de toneladas de carga. Importación desde Argentina, Brasil, Paraguay y otros países de la región ha crecido en los últimos tres años en torno al 15% promedio anual.