
Comunidad porteña se congregó en el Museo Marítimo Nacional para conmemorar los 150 años del bombardeo de Valparaíso
Con una alta convocatoria se llevó a cabo, el jueves 31 de marzo, en el Salón Auditorio del Museo Marítimo Nacional, el seminario titulado “Los Bombardeos de Valparaíso y Callao: Marzo – Mayo de 1866”, cuyo objetivo fue traer a la memoria este poco recordado conflicto histórico que tuvo importantes repercusiones en la ciudad y la sociedad de la época, consecuencias determinantes para el Valparaíso de hoy.
El seminario que corresponde a la jornada de cierre del Ciclo “Conmemoración 150 años de la Guerra con España y Bombardeo de Valparaíso”, el cual tuvo un primer encuentro en noviembre pasado y que abordó el origen del conflicto, las campañas navales y la captura de la Covadonga, fue organizado por la Corporación Patrimonio Marítimo de Chile y la Corporación Por un Valparaíso Unido, en conjunto con el Consulado de España, el Museo Marítimo Nacional, la Academia de Historia Naval y Marítima, la Liga Marítima, DUOC UC y la Fundación Lukas.
La actividad contó con la participación de destacados conferencistas entre los que se encuentran los historiadores Vicente Mesina Hurtado, Fernando Wilson Lazo y Eduardo Rivera Silva, quienes desarrollaron las exposiciones denominadas “El Bombardeo de Valparaíso, el 31 de marzo de 1866”, “El Bombardeo a Callao, el 2 de mayo de 1866” y “La guerra latente tras el 31 de marzo de 1866”, temas que convocaron a los más de 150 asistentes, los que al término de las presentaciones pudieron dialogar y reflexionar junto con los expositores a través de una ronda de preguntas.
En relación al Bombardeo de Valparaíso, el Presidente de la Corporación Patrimonio Marítimo de Chile, Almirante Sr. Rodolfo Codina Díaz, expresó que: “Este hecho fue muy importante para nuestra ciudad; hubo incendios, destrucción completa de los almacenes fiscales, del ferrocarril, de la bolsa de comercio, por nombrar algunos. Lamentablemente, son acontecimientos que han quedado en el olvido y tampoco son resaltados por la prensa, lo que podría contribuir a poner en valor nuestra historia, la cual nos permite sentar bases para proyectar el futuro de lo que es este puerto patrimonial”.
Asimismo, el Director del Museo Marítimo Nacional, Contraalmirante IM Sr. Cristián Del Real Pérez, agregó que: “Nuestro museo y la Corporación Patrimonio de Chile junto a las otras instituciones organizadoras, en el marco de nuestra misión, nos hemos empeñado en generar instancias de este tipo, abiertas y gratuitas a la comunidad en general, para que la comunidad conozca su historia y entienda los procesos que llevaron a Valparaíso, a ser la ciudad que es hoy”.
LOS MÁS VISTOS

La Alianza Marítima de Chile, hace un llamado a manifestarse contra la apertura del cabotaje.

San Antonio Terminal Internacional superará en un 60% la capacidad de Chancay en 2024.

Rodolfo Ponce, en su calidad de Capitán de Alta Mar, llama a defender la marina mercante.

Aduanas y Autoridad Marítima realizaron un operativo preventivo en TPS para combatir el crimen organizado.

El presidente de Camport, Daniel Fernández, valoró la aprobación del proyecto que permite la apertura del cabotaje en la Cámara de Diputados.
ARTICULOS RELACIONADOS
25 años rescatando la cultura del mar celebró la Corporación Patrimonio Marítimo de Chile.
Destacan la réplica de la Corbeta Esmeralda, restauración de la casa donde nació Prat y variadas iniciativas culturales y publicaciones.
En el Museo Corbeta Esmeralda de Iquique se realizará el Primer Congreso de Museos de Tarapacá.
El evento a efectuarse el 2 y 3 de agosto, es organizado por la Corporación del Patrimonio Marítimo de Chile
Preparan conmemoración de los 150 años de la muerte de Arturo Prat y de la captura del Huáscar.
Así lo dio a conocer el almirante (r) Rodolfo Codina que preside la Corporación Patrimonio Marítimo de Chile.
Reeditan Cartas de mi Esposo en 150 Aniversario del casamiento de Arturo Prat y Carmela Carvajal.
En el marco del Día de la Familia Naval que se celebra el 5 de Mayo.
Director Ejecutivo de la Corporación Patrimonio Marítimo, Cristián del Real, presenta el libro “Faros y sus guardianes.
Junto a uno de sus autores el Suboficial Mayor (r) Jorge Carvajal.
Celebran 20 años del Mirador Camogli que hermana a Valparaíso con la ciudad homónima de Italia.
Es obra del hijo ilustre de la Ciudad Pablo Peragallo, un ejemplo digno de imitar en la Ciudad Patrimonio de la Humanidad.
Museo “Corbeta Esmeralda” agregó idioma portugués a su sistema de audioguía
La traducción fue realizada por la Srta. Hanna Carvalho, oriunda de Rio de Janeiro.
El almirante (r) Rodolfo Codina Díaz fue reelecto como presidente de la Corporación Patrimonio Marítimo de Chile.
El nuevo directorio lo integran dos ex altos oficiales de la Armada, el empresario Luis Cambiaso y dos destacadas mujeres representantes del mundo de la cultura.
Museo “Corbeta Esmeralda” implementó nuevo sistema de audioguía para el día de los patrimonios.
En el Día de los Patrimonios y luego de una jornada en la que se congregaron más de 700...
Corporación Patrimonio Marítimo potencia la presencia femenina en su directorio.
A la periodista e investigadora Cecilia García-Huidobro, se suma la Curadora del Museo del Libro del Mar de Puerto San Antonio, Norma Alcamán Riffo.