
Corporación Patrimonio Marítimo de Chile presentó el libro “Estrecho de Magallanes: cinco siglos de cartografía (1520-2020)”
La obra es de autoría de los connotados historiadores: Mateo Martinic Beros y Rodrigo Moreno Jeria
En su mayoría, por no decir todas las celebraciones de los 500 años del Descubrimiento del Estrecho de Magallanes debieron ser postergadas producto de la pandemia. Tal fue el caso de la Corporación Patrimonio Marítimo de Chile que, durante la tarde del jueves 25 de noviembre, más de 12 meses después de lo previsto, pudo presentar, en Punta Arenas, el libro “Estrecho de Magallanes: Cinco Siglos de Cartografía (1520-2020)”.
La obra, de autoría de los connotados historiadores Sres. Mateo Martinic Beros y Rodrigo Moreno Jeria, contó con la colaboración del socio de la Corporación Sr. Mauricio Sanzana y fue desarrollada a través de un proyecto ejecutado por la Corporación Patrimonio Marítimo de Chile, mediante la Ley de Donaciones con Fines Culturales, gracias a los aportes del Banco Edwards del Banco de Chile. Contempló un tiraje de 500 ejemplares que beneficiarán a bibliotecas, archivos y museos dependientes de la DIBAM, la Armada de Chile y el Centro Internacional de Cultura y Desarrollo.
Don Mateo Martinic, quien es además Premio Nacional de Historia, estuvo a cargo de su presentación, lo que permitió a los asistentes interiorizarse acerca de los contenidos de este ejemplar, escrito en español e inglés y que refleja en forma gráfica el importante papel que jugó Chile en el desarrollo de la cartografía global, desde el siglo XVI al siglo XXI, a través de mapas y documentos antiguos, poco conocidos y/o inéditos, que se encuentran distribuidos en dos apartados en que se subdivide la obra, denominados: “Un planeta a medias conocido. La noción clásica sobre la geografía del orbe en el inicio de los tiempos modernos (siglo XV)” y “La imagen cartográfica del Estrecho de Magallanes a lo largo de cinco siglos (1520-2020)”.
Al respecto, el Presidente de la Corporación Patrimonio Marítimo de Chile, Almirante Sr. Rodolfo Codina Díaz, expresó: “Nuestra institución, en conjunto con el Banco Edwards, presenta esta obra de la que estamos seguros será de gran valor para quienes aman la historia y también para aquellos visionarios hombres y mujeres que, conociendo la historia, vislumbran y sueñan con un mundo mejor, como lo soñaron aquellos aventureros que luego de 500 años hoy nos convocan”.
CEREMONIA
La presentación se efectuó en una ceremonia que tuvo lugar en el Club Naval de Campo “Río de los Ciervos”, en conjunto con la Liga Marítima de Chile, institución que – a su vez –realizó el lanzamiento del libro “La Armada de Chile en los Territorios Australes, a 500 años de la travesía de Magallanes”.
La actividad que fue encabezada por el Presidente de la Corporación, Almirante Sr. Rodolfo Codina Díaz; y el Presidente de la Liga Marítima, Almirante Sr. Miguel Ángel Vergara Villalobos; quienes estuvieron acompañados de Ejecutivos Regionales del Banco de Chile, autoridades zonales, así como representantes del mundo académico y del ámbito de la historia y geografía.
Al término de la ceremonia se hizo entrega de un ejemplar al Gobernador de Magallanes, Sr. Jorge Flies Añón; al Alcalde de Punta Arenas, Sr. Claudio Radonich Jiménez; al Seremi de Educación; Sr. Rodrigo Sepúlveda Tagle; al Comandante en Jefe de la Tercera Zona Naval; Contraalmirante Sr. Leonardo Chávez Alvear; al Gerente Regional del Banco de Chile, Sr. Juan Antonio Sturiza Kusanovic; y al historiador y autor de la obra, Sr. Mateo Martinic Beros.
LOS MÁS VISTOS

Confederaciones y federaciones de tripulantes y gente de mar advierten sobre peligro de abrir el cabotaje

La tercera Zona Naval despliega operaciones para el control de flota pesquera internacional por el Estrecho de Magallanes.

El aguerrido dirigente Marcial Olguín, llama a levantar a Valparaíso y deponer nuevas movilizaciones.

Felipe Serrano Solar es reelegido presidente de la Cámara Aduanera

Portuaria Corral avanza en construcción de domo que se ubicará en Valdivia
ARTICULOS RELACIONADOS
Almirante Juan Carlos Toledo de la Maza destaca la importancia de la recalada en Chile del Buque Sebastián Elcano con la Princesa de Asturias
“Cuando las noticias nos llenan diariamente de temores, notable resulta esta princesa apareciendo desde el mar”
Rescate patrimonial del histórico bote salvavidas Capitán Christiansen que estaba abandonado en el borde costero.
Fue trasladado al Museo Marítimo Nacional donde será restaurado.
Con lanzamiento de libro sobre la goleta de Guerra Ancud , la Corporación Patrimonio Marítimo celebro 26º Aniversario.
El texto de Gabriel Vargas Guarategúa rescata inéditos documentos históricos.
La Corporación Patrimonio Marítimo de Chile celebra 26 años de Vida
Se lanzará el libro "1843 la goleta de guerra Ancud" del historiador Javier Vargas Guarategúa. Jueves 26 Septiembre 17:00 Museo Marítimo Nacional.
Más de 6.000 personas recorrieron de manera gratuita este 21 de mayo el Museo “Corbeta Esmeralda”
La actividad, que tuvo una duración de 7 horas, se realizó en horario continuado, entre las 10:00 y las 17:00 horas.
Corporación Patrimonio Marítimo de Chile, junto al Museo Marítimo Nacional, realizó ceremonia de colocación de la Primera Piedra del Proyecto “Rescate Patrimonial del Bote Salvavidas Capitán Christiansen”
En horas de la tarde del miércoles 15 de mayo, se llevó a cabo la ceremonia de colocación de la...
Este 21 de mayo el Museo “Corbeta Esmeralda” tendrá acceso liberado al público
El funcionamiento será para el público general y podrán acceder de forma totalmente gratuita, entre las 10:00 y las 17:00 hrs. en horario continuado.
La titánica obra de la Corporación Patrimonio Marítimo en su 25 años de vida.
Balance 2023 con su presidente Rodolfo Codina Díaz.
25 años rescatando la cultura del mar celebró la Corporación Patrimonio Marítimo de Chile.
Destacan la réplica de la Corbeta Esmeralda, restauración de la casa donde nació Prat y variadas iniciativas culturales y publicaciones.
En el Museo Corbeta Esmeralda de Iquique se realizará el Primer Congreso de Museos de Tarapacá.
El evento a efectuarse el 2 y 3 de agosto, es organizado por la Corporación del Patrimonio Marítimo de Chile