
Corporación Patrimonio Marítimo de Chile presentó el libro “Estrecho de Magallanes: cinco siglos de cartografía (1520-2020)”
La obra es de autoría de los connotados historiadores: Mateo Martinic Beros y Rodrigo Moreno Jeria
En su mayoría, por no decir todas las celebraciones de los 500 años del Descubrimiento del Estrecho de Magallanes debieron ser postergadas producto de la pandemia. Tal fue el caso de la Corporación Patrimonio Marítimo de Chile que, durante la tarde del jueves 25 de noviembre, más de 12 meses después de lo previsto, pudo presentar, en Punta Arenas, el libro “Estrecho de Magallanes: Cinco Siglos de Cartografía (1520-2020)”.
La obra, de autoría de los connotados historiadores Sres. Mateo Martinic Beros y Rodrigo Moreno Jeria, contó con la colaboración del socio de la Corporación Sr. Mauricio Sanzana y fue desarrollada a través de un proyecto ejecutado por la Corporación Patrimonio Marítimo de Chile, mediante la Ley de Donaciones con Fines Culturales, gracias a los aportes del Banco Edwards del Banco de Chile. Contempló un tiraje de 500 ejemplares que beneficiarán a bibliotecas, archivos y museos dependientes de la DIBAM, la Armada de Chile y el Centro Internacional de Cultura y Desarrollo.
Don Mateo Martinic, quien es además Premio Nacional de Historia, estuvo a cargo de su presentación, lo que permitió a los asistentes interiorizarse acerca de los contenidos de este ejemplar, escrito en español e inglés y que refleja en forma gráfica el importante papel que jugó Chile en el desarrollo de la cartografía global, desde el siglo XVI al siglo XXI, a través de mapas y documentos antiguos, poco conocidos y/o inéditos, que se encuentran distribuidos en dos apartados en que se subdivide la obra, denominados: “Un planeta a medias conocido. La noción clásica sobre la geografía del orbe en el inicio de los tiempos modernos (siglo XV)” y “La imagen cartográfica del Estrecho de Magallanes a lo largo de cinco siglos (1520-2020)”.
Al respecto, el Presidente de la Corporación Patrimonio Marítimo de Chile, Almirante Sr. Rodolfo Codina Díaz, expresó: “Nuestra institución, en conjunto con el Banco Edwards, presenta esta obra de la que estamos seguros será de gran valor para quienes aman la historia y también para aquellos visionarios hombres y mujeres que, conociendo la historia, vislumbran y sueñan con un mundo mejor, como lo soñaron aquellos aventureros que luego de 500 años hoy nos convocan”.
CEREMONIA
La presentación se efectuó en una ceremonia que tuvo lugar en el Club Naval de Campo “Río de los Ciervos”, en conjunto con la Liga Marítima de Chile, institución que – a su vez –realizó el lanzamiento del libro “La Armada de Chile en los Territorios Australes, a 500 años de la travesía de Magallanes”.
La actividad que fue encabezada por el Presidente de la Corporación, Almirante Sr. Rodolfo Codina Díaz; y el Presidente de la Liga Marítima, Almirante Sr. Miguel Ángel Vergara Villalobos; quienes estuvieron acompañados de Ejecutivos Regionales del Banco de Chile, autoridades zonales, así como representantes del mundo académico y del ámbito de la historia y geografía.
Al término de la ceremonia se hizo entrega de un ejemplar al Gobernador de Magallanes, Sr. Jorge Flies Añón; al Alcalde de Punta Arenas, Sr. Claudio Radonich Jiménez; al Seremi de Educación; Sr. Rodrigo Sepúlveda Tagle; al Comandante en Jefe de la Tercera Zona Naval; Contraalmirante Sr. Leonardo Chávez Alvear; al Gerente Regional del Banco de Chile, Sr. Juan Antonio Sturiza Kusanovic; y al historiador y autor de la obra, Sr. Mateo Martinic Beros.
LOS MÁS VISTOS

Exposición de Rodolfo Ponce, Presidente de la Alianza Marítima de Chile en Seminario "Nueva Política Portuaria y el Rol del Cabotaje en el Sur Austral".

El presidente de la Alianza Marítima de Chile, Rodolfo Ponce, propuso la necesidad de contar con infraestructura portuaria para exportación de salmones en el Sur Austral.

RECUERDO BICENTENARIO La Maravillosa seríe Lukas y el Mar, que revive al genial Renzo Pecchenino en los albores de la televisión chilena.

Gremios navieros exponen su postura sobre apertura del cabotaje en coloquio de Ligamar.

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.
ARTICULOS RELACIONADOS
Reeditan Cartas de mi Esposo en 150 Aniversario del casamiento de Arturo Prat y Carmela Carvajal.
En el marco del Día de la Familia Naval que se celebra el 5 de Mayo.
Director Ejecutivo de la Corporación Patrimonio Marítimo, Cristián del Real, presenta el libro “Faros y sus guardianes.
Junto a uno de sus autores el Suboficial Mayor (r) Jorge Carvajal.
Celebran 20 años del Mirador Camogli que hermana a Valparaíso con la ciudad homónima de Italia.
Es obra del hijo ilustre de la Ciudad Pablo Peragallo, un ejemplo digno de imitar en la Ciudad Patrimonio de la Humanidad.
Museo “Corbeta Esmeralda” agregó idioma portugués a su sistema de audioguía
La traducción fue realizada por la Srta. Hanna Carvalho, oriunda de Rio de Janeiro.
El almirante (r) Rodolfo Codina Díaz fue reelecto como presidente de la Corporación Patrimonio Marítimo de Chile.
El nuevo directorio lo integran dos ex altos oficiales de la Armada, el empresario Luis Cambiaso y dos destacadas mujeres representantes del mundo de la cultura.
Museo “Corbeta Esmeralda” implementó nuevo sistema de audioguía para el día de los patrimonios.
En el Día de los Patrimonios y luego de una jornada en la que se congregaron más de 700...
Corporación Patrimonio Marítimo potencia la presencia femenina en su directorio.
A la periodista e investigadora Cecilia García-Huidobro, se suma la Curadora del Museo del Libro del Mar de Puerto San Antonio, Norma Alcamán Riffo.
Museo “Corbeta Esmeralda” es parte de la cartelera de actividades del día de los patrimonios 2022
El Museo “Corbeta Esmeralda” informa que el próximo sábado 28 de mayo será parte de las...
El Museo “Corbeta Esmeralda” lanzó Trivia Gaming en su sitio web
Actividad en el marco de su Undécimo Aniversario
Museo “Corbeta Esmeralda” recibirá el “Mes del Mar” con horario extendido
Tras la entrada en vigor del nuevo Plan Paso a Paso, Museo “Corbeta Esmeralda” informa a sus...