
Corporación Patrimonio Marítimo, Museo Marítimo Nacional y SAAM Alianza busca visibilizar la relevancia histórica y actual del mar en la vida diaria de los chilenos
Trabajo conjunto busca rescatar la historia de la navegación en Chile y el funcionamiento del sistema portuario-logístico del país a través de “El Contenedor Trotamundos”.
Con la firma de un convenio entre la Corporación Patrimonio Marítimo de Chile, el Museo Marítimo Nacional y SAAM, se formalizó la alianza para fortalecer la conciencia marítima, la importancia histórica que tiene el mar en el desarrollo de las ciudades-puerto, así como relevar las perspectivas que el mar abre hacia el futuro a nivel económico, tecnológico, político y cultural.
A través de “El Contenedor Trotamundos” se introducirá a la comunidad en la historia de la navegación, de los puertos y el funcionamiento actual del sistema portuario-logístico del país. Esta muestra didáctica, que considerará las operaciones de la Armada y de los once puertos que opera SAAM en Chile y en América, comenzará su itinerancia a fines de año, recorriendo las ciudades de Valparaíso, San Antonio, Talcahuano, San Vicente, Iquique y Antofagasta.
El almirante Rodolfo Codina, presidente de la Corporación Patrimonio Marítimo de Chile valoró el convenio, afirmando que “a lo largo de nuestra trayectoria y experiencia institucional en la gestión cultural hemos desarrollado proyectos de gran envergadura que son el resultado de la creación de alianzas con el sector público y privado, como en este caso con SAAM y el Museo Marítimo Nacional, lo cual nos permite realizar un trabajo colaborativo en beneficio de nuestra cultura naval y marítima”.
“Con esta alianza queremos visibilizar de mejor forma el valor que tiene el mar para el desarrollo de Chile, procurando que la comunidad pueda apreciar la riqueza de nuestro patrimonio en esta área y la gran influencia que tiene el mar en nuestra vida diaria. La mayoría de los productos que tenemos en las casas, en el comercio y en el trabajo llegan por mar, muchos por algún puerto de SAAM", destacó el gerente general de la compañía, Macario Valdés.
Por su parte, el director del Museo Marítimo Nacional, contralmirante Cristián del Real, destacó que el acuerdo “permitirá contribuir con asesoría histórica en el desarrollo de un proyecto muy atractivo y que ayuda a reforzar el conocimiento de los intereses marítimos y de nuestra cultura marítima, y contar con el aporte de la empresa en el encuentro de museos del próximo año, que se realizará por primera vez en Sudamérica”.
La Corporación Patrimonio Marítimo de Chile será la encargada de presentar este proyecto ante el Comité Calificador de Donaciones con fines culturales del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, con el propósito de acogerse a los beneficios que establece la ley a este tipo de iniciativas para su gestión, ejecución y posterior, puesta en marcha.
LOS MÁS VISTOS

Confederaciones y federaciones de tripulantes y gente de mar advierten sobre peligro de abrir el cabotaje

El aguerrido dirigente Marcial Olguín, llama a levantar a Valparaíso y deponer nuevas movilizaciones.

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

Sergio Abarza asume como nuevo gerente de Ultraport Angamos

Quién es China Railway Group, la gigante asiática socia de Sigdo Koppers tras el tren Valparaíso-Santiago
ARTICULOS RELACIONADOS
Almirante Juan Carlos Toledo de la Maza destaca la importancia de la recalada en Chile del Buque Sebastián Elcano con la Princesa de Asturias
“Cuando las noticias nos llenan diariamente de temores, notable resulta esta princesa apareciendo desde el mar”
Rescate patrimonial del histórico bote salvavidas Capitán Christiansen que estaba abandonado en el borde costero.
Fue trasladado al Museo Marítimo Nacional donde será restaurado.
Con lanzamiento de libro sobre la goleta de Guerra Ancud , la Corporación Patrimonio Marítimo celebro 26º Aniversario.
El texto de Gabriel Vargas Guarategúa rescata inéditos documentos históricos.
La Corporación Patrimonio Marítimo de Chile celebra 26 años de Vida
Se lanzará el libro "1843 la goleta de guerra Ancud" del historiador Javier Vargas Guarategúa. Jueves 26 Septiembre 17:00 Museo Marítimo Nacional.
Más de 6.000 personas recorrieron de manera gratuita este 21 de mayo el Museo “Corbeta Esmeralda”
La actividad, que tuvo una duración de 7 horas, se realizó en horario continuado, entre las 10:00 y las 17:00 horas.
Corporación Patrimonio Marítimo de Chile, junto al Museo Marítimo Nacional, realizó ceremonia de colocación de la Primera Piedra del Proyecto “Rescate Patrimonial del Bote Salvavidas Capitán Christiansen”
En horas de la tarde del miércoles 15 de mayo, se llevó a cabo la ceremonia de colocación de la...
Este 21 de mayo el Museo “Corbeta Esmeralda” tendrá acceso liberado al público
El funcionamiento será para el público general y podrán acceder de forma totalmente gratuita, entre las 10:00 y las 17:00 hrs. en horario continuado.
La titánica obra de la Corporación Patrimonio Marítimo en su 25 años de vida.
Balance 2023 con su presidente Rodolfo Codina Díaz.
25 años rescatando la cultura del mar celebró la Corporación Patrimonio Marítimo de Chile.
Destacan la réplica de la Corbeta Esmeralda, restauración de la casa donde nació Prat y variadas iniciativas culturales y publicaciones.
En el Museo Corbeta Esmeralda de Iquique se realizará el Primer Congreso de Museos de Tarapacá.
El evento a efectuarse el 2 y 3 de agosto, es organizado por la Corporación del Patrimonio Marítimo de Chile