
En el Museo Marítimo lanzan reedición de libro olvidado que relata el naufragio del vapor Itata donde murieron 400 personas.
Se trata de la mayor tragedia en la historia marítima chilena que fue recuperada gracias al investigador Carlos Cortés apoyado por la Corporaciòn Patrimonio Marítimo y la Universidad Católica del Norte.
INÉDITO PROYECTO DE RESCATE PATRIMONIAL SE DIO A CONOCER EN LANZAMIENTO DE REEDICIÓN DE LIBRO SOBRE LA CATÁSTROFE DEL ITATA
“La catástrofe el Itata, memorias de un sobreviviente” es el título del libro que fue reeditado gracias a los Fondos del Libro del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes y que fue lanzado en Valparaíso, durante la mañana del viernes 8 de Agosto, en una ceremonia organizada en conjunto por el Museo Marítimo Nacional, la Corporación Patrimonio Marítimo de Chile y la Universidad Católica del Norte.
A la ceremonia, que se desarrolló en la Sala Glorias Navales del Museo Marítimo Nacional, asistió el Presidente de la Corporación Patrimonio Marítimo de Chile, Almirante Sr. Rodolfo Codina Díaz; el Director del Museo Marítimo Nacional, Contraalmirante IM Sr. Cristián Del Real Pérez; el Vicerrector de la Sede Coquimbo de la Universidad Católica del Norte, Doctor Sr. Jaime Meruane Zumelzu; la Jefa de Comunicaciones de la Universidad Católica del Norte, Sra. Laura Valdés Pineda; el impulsor del proyecto, Sr. Carlos Cortés Riquelme y contó con la participación de destacados invitados, entre los que se encontraron representantes de instituciones vinculadas al ámbito naval, académico, cultural y patrimonial.
La actividad se dio inicio con las palabras del Presidente de la Corporación Patrimonio Marítimo de Chile y del Vicerrector de la Universidad Católica del Norte, quienes destacaron el valor histórico y patrimonial de este olvidado Vapor que tras su hundimiento, frente a las costas de Coquimbo en agosto de 1922, cobró la vida de 374, de las alrededor de 400 personas que viajaban al norte en la búsqueda de mejores oportunidades.
En su intervención, el Almirante Codina expresó “nuestra Corporación, conforme a su misión de conservar, investigar y difundir el patrimonio histórico del país, ha querido adherirse a este proyecto, que espera se transforme en un legado para las actuales y futuras generaciones de compatriotas”.
Posteriormente, la Jefa de Comunicaciones de la Universidad Católica del Norte, realizó la presentación del libro y luego, el impulsor del proyecto expuso sobre los objetivos de este trabajo, que busca rescatar la memoria de la tragedia con mayor cantidad de víctimas, de que haya registro en los anales de la historia marítima de Chile.
Al respecto, el Director del Museo Marítimo Nacional agregó que “por décadas en el Archivo Histórico de la Armada, ubicado en este Museo, atesoró uno de los escasos ejemplares del libro sobre la catástrofe, escrito por uno de sus 17 sobrevivientes, que narra en primera persona lo acontecido a bordo del Vapor Itata y no dudó en ponerlo a disposición de los investigadores”.
Otro de los puntos del proyecto, abordados por el Sr. Carlos Cortés en su exposición, es la intención de ubicar los restos del naufragio, con el propósito de realizar un registro audiovisual que permita el desarrollo de un documental, orientado a informar acerca de la historia y fatal desenlace del buque que, además de tener un importante rol en el desarrollo de la Marina Mercante Nacional, cumplió una destacada labor en la Guerra del Pacífico.
Al término de la presentación, el Vicerrector de la Universidad Católica del Norte, hizo entrega de sendos ejemplares del libro al Presidente de la Corporación Patrimonio Marítimo de Chile y al Director del Museo Marítimo Nacional. Finalmente, los asistentes fueron invitados a la Sala O´Higgins donde se exhibió una exposición de imágenes vinculadas a la historia del buque, entregándose también a ellos, una copia de la obra.
LOS MÁS VISTOS

Protestas en Valparaíso, Puerto Montt, Talcahuano y Chiloé, en contra de la apertura del cabotaje.

La Alianza Marítima de Chile, hace un llamado a manifestarse contra la apertura del cabotaje.

Rodolfo Ponce, en su calidad de Capitán de Alta Mar, llama a defender la marina mercante.

El velero Beau Geste que recorrerá la Cuenca del Pacífico zarpó desde el muelle Asimar de Quintero.

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.
ARTICULOS RELACIONADOS
25 años rescatando la cultura del mar celebró la Corporación Patrimonio Marítimo de Chile.
Destacan la réplica de la Corbeta Esmeralda, restauración de la casa donde nació Prat y variadas iniciativas culturales y publicaciones.
En el Museo Corbeta Esmeralda de Iquique se realizará el Primer Congreso de Museos de Tarapacá.
El evento a efectuarse el 2 y 3 de agosto, es organizado por la Corporación del Patrimonio Marítimo de Chile
Preparan conmemoración de los 150 años de la muerte de Arturo Prat y de la captura del Huáscar.
Así lo dio a conocer el almirante (r) Rodolfo Codina que preside la Corporación Patrimonio Marítimo de Chile.
Reeditan Cartas de mi Esposo en 150 Aniversario del casamiento de Arturo Prat y Carmela Carvajal.
En el marco del Día de la Familia Naval que se celebra el 5 de Mayo.
Director Ejecutivo de la Corporación Patrimonio Marítimo, Cristián del Real, presenta el libro “Faros y sus guardianes.
Junto a uno de sus autores el Suboficial Mayor (r) Jorge Carvajal.
Celebran 20 años del Mirador Camogli que hermana a Valparaíso con la ciudad homónima de Italia.
Es obra del hijo ilustre de la Ciudad Pablo Peragallo, un ejemplo digno de imitar en la Ciudad Patrimonio de la Humanidad.
Museo “Corbeta Esmeralda” agregó idioma portugués a su sistema de audioguía
La traducción fue realizada por la Srta. Hanna Carvalho, oriunda de Rio de Janeiro.
El almirante (r) Rodolfo Codina Díaz fue reelecto como presidente de la Corporación Patrimonio Marítimo de Chile.
El nuevo directorio lo integran dos ex altos oficiales de la Armada, el empresario Luis Cambiaso y dos destacadas mujeres representantes del mundo de la cultura.
Museo “Corbeta Esmeralda” implementó nuevo sistema de audioguía para el día de los patrimonios.
En el Día de los Patrimonios y luego de una jornada en la que se congregaron más de 700...
Corporación Patrimonio Marítimo potencia la presencia femenina en su directorio.
A la periodista e investigadora Cecilia García-Huidobro, se suma la Curadora del Museo del Libro del Mar de Puerto San Antonio, Norma Alcamán Riffo.