
Retrato del almirante Martínez Busch se incorpora a la sala marinos ilustres del Museo Marítimo Nacional.
En una ceremonia interna, desarrollada durante la tarde del miércoles 22 de abril en dependencias del Museo Marítimo Nacional.
La actividad que fue presidida por el director del Museo, CA IM Cristián del Real Péréz, contó con la participación de la viuda Señora Carmen García de Martínez, quien estuvo acompañada de sus hijos y nietos.
La sala Marinos Ilustres que es parte de la muestra permanente de este centro histórico cultural desde el año 2006, a partir de la fecha, exhibe la figura de 16 sobresalientes oficiales de la Armada de Chile que se destacaron por su aporte al desarrollo nacional, en campos como la hidrografía, el servicio público, las acciones valerosas, el desarrollo tecnológico y su participación en importantes momentos de nuestra historia reciente.
En el marco de las actividades conmemorativas del centenario del Museo, se quiso destacar la figura del Almirante Jorge Martínez Busch, quien fuese ex Comandante en Jefe de la Armada (1990 – 1997), a dicha sala, en atención a sus reconocidos méritos como: impulsor de los conceptos de oceanopolítica, hoy ampliamente reconocido y aceptado, en el cual plantea básicamente la importancia del mar en las relaciones internacionales, políticas, estratégicas y socioeconómicas de Chile y el de mar presencial, su amplia labor como Senador Institucional, la que desempeñó durante siete años, en los cuales integró la Comisión Permanente de Relaciones Exteriores y la Comisión de Intereses Marítimos, Pesca y Acuicultura, la que además presidió.
En su discurso, el Almirante del Real expresó “no es coincidencia que hayamos escogido precisamente esta fecha para incorporar en este salón al almirante Martínez Busch, dado que nos encontramos celebrando los primeros 100 años de vida del museo, trasformándose en la instancia precisa para recordar a aquellas personas que de una u otra manera han contribuido en el crecimiento y desarrollo de este centro histórico cultural”
El Almirante Martinez fue jefe del proyecto que impulsó la implementación del museo en sus actuales dependencias y el gestor de la creación del Archivo y Biblioteca Histórica de la Armada, organismo que a partir de diciembre del año 2013 y por resolución del actual comandante en jefe de la armada lleva su nombre.
LOS MÁS VISTOS

El deseo de algunos de hacer desaparecer nuestras Fuerzas Armadas y la cobardía de otros de no reconocer su importancia vital para chile.

Puerto San Antonio aclara que contenedores con droga provienen de otros destinos.

Colegio de Ingenieros Mercantes lanzan ciclo de educación medioambiental en Quintay.

La Aviación Naval cumplió un siglo vigilando los mares y sirviendo a la patria.

Puerto San Antonio detalló coordinación con Aduanas y policías para aumentar control de narcotráfico
ARTICULOS RELACIONADOS
Director Ejecutivo de la Corporación Patrimonio Marítimo, Cristián del Real, presenta el libro “Faros y sus guardianes.
Junto a uno de sus autores el Suboficial Mayor (r) Jorge Carvajal.
Celebran 20 años del Mirador Camogli que hermana a Valparaíso con la ciudad homónima de Italia.
Es obra del hijo ilustre de la Ciudad Pablo Peragallo, un ejemplo digno de imitar en la Ciudad Patrimonio de la Humanidad.
Museo “Corbeta Esmeralda” agregó idioma portugués a su sistema de audioguía
La traducción fue realizada por la Srta. Hanna Carvalho, oriunda de Rio de Janeiro.
El almirante (r) Rodolfo Codina Díaz fue reelecto como presidente de la Corporación Patrimonio Marítimo de Chile.
El nuevo directorio lo integran dos ex altos oficiales de la Armada, el empresario Luis Cambiaso y dos destacadas mujeres representantes del mundo de la cultura.
Museo “Corbeta Esmeralda” implementó nuevo sistema de audioguía para el día de los patrimonios.
En el Día de los Patrimonios y luego de una jornada en la que se congregaron más de 700...
Corporación Patrimonio Marítimo potencia la presencia femenina en su directorio.
A la periodista e investigadora Cecilia García-Huidobro, se suma la Curadora del Museo del Libro del Mar de Puerto San Antonio, Norma Alcamán Riffo.
Museo “Corbeta Esmeralda” es parte de la cartelera de actividades del día de los patrimonios 2022
El Museo “Corbeta Esmeralda” informa que el próximo sábado 28 de mayo será parte de las...
El Museo “Corbeta Esmeralda” lanzó Trivia Gaming en su sitio web
Actividad en el marco de su Undécimo Aniversario
Museo “Corbeta Esmeralda” recibirá el “Mes del Mar” con horario extendido
Tras la entrada en vigor del nuevo Plan Paso a Paso, Museo “Corbeta Esmeralda” informa a sus...
Con el lanzamiento de libros históricos culminan en Chile las celebraciones del descubrimiento del Estrecho de Magallanes.
Entrevista a Rodolfo Codina, presidente de la Corporación Patrimonio Marítimo.