
Corporación de Puertos del Cono Sur se reúne nuevamente con autoridades portuarias de Argentina y Uruguay
Para analizar la situación de la industria de cruceros a raíz de la pandemia y los desafíos que deberán enfrentar los puertos de cara a la próxima temporada de transatlánticos en la región.
Esta es la segunda reunión trinacional donde participa la Corporación con representantes portuarios de los países vecinos. La anterior se llevó a cabo en octubre del año pasado, oportunidad en la que se concluyó que es fundamental trabajar de forma conjunta para la implementación de protocolos de salud y la aplicación de estrategias en común que permitan potenciar los puertos y atractivos de los tres países y así atraer más cruceros a la región sudamericana en el futuro.
Por parte de Uruguay participaron el vicepresidente de la Administración Nacional de Puertos (ANP) de ese país, capitán de navío (r) Daniel Loureiro; la gerente comercial, Ana Rey; y Verónica Ramos, técnica de dicha entidad. Mientras que Argentina estuvo representada por José Beni, interventor del Puerto de Buenos Aires; y Ricardo Ferreyra, gerente de Operaciones, Seguridad y Ambiente de la Administración General de Puertos de Argentina. También participó el gerente de Comunicación y Asuntos Institucionales del Puerto de Buenos Aires, Ariel Deán.
Además, por parte de Chile asistieron el segundo vicepresidente de la Corporación y gerente de Logística de Puerto Valparaíso, Juan Marcos Mancilla; el director de la Corporación y gerente general de Empresa Portuaria Puerto Montt, Alex Winkler; y el director ejecutivo de esta entidad, Sebastián Montero.
Durante la cita, el segundo vicepresidente de la Corporación, Juan Marcos Mancilla, sostuvo que "si bien la próxima temporada de cruceros en Chile y el resto de los países es incierta debido a la pandemia que estamos atravesando, las compañías de cruceros han abierto ofertas y hay cierto optimismo respecto que a fin de año podríamos tener alguna activación de la industria de cruceros, algo que es necesario para los puertos, ciudades y para toda la cadena productiva relacionada a este sector. Miramos con optimismo el poder reactivar la actividad, aunque somos conscientes que dependemos de la evolución de la pandemia, donde la Autoridad Sanitaria tiene la última palabra".
Por su parte, el director de la Corporación, Alex Winkler, comentó que "el hecho de que existan recaladas programadas para esta temporada es un tremendo espaldarazo de las compañías navieras respecto a lo que se puede hacer en Sudamérica. Probablemente habrá suspensiones de último minuto, pero los países están haciendo grandes esfuerzos para enfrentar esta crisis. Si las tasas de contagio y fallecimiento se van reduciendo de forma importante en los próximos meses, es posible que tengamos un reinicio de la actividad y una temporada de cruceros, lo cual sería una muy buena noticia".
Finalmente, el director ejecutivo de la Corporación, Sebastián Montero, afirmó que "lo más importante es que los tres países se han unido para colaborar mutuamente con el fin de mantener un diálogo y una agenda de trabajo en conjunto para lograr que lleguen más cruceros a Sudamérica. Si bien la prohibición para atender cruceros en nuestro país se extiende hasta el 30 de septiembre, el plan de vacunación nacional ha avanzado de forma efectiva, lo cual nos podría dar señales positivas a los involucrados en la industria de cruceros".
En la oportunidad, los participantes coincidieron que las compañías de cruceros están monitoreando de cerca la situación epidemiológica de los países y que en caso de operar en nuestras costas lo harían bajo el régimen de burbuja al arribar a los puertos y al realizar excursiones en tierra. Además, programaron otra reunión para el mes de julio.
****
LOS MÁS VISTOS

Llega a Valparaíso el último bote ballenero de Juan Fernández que fue restaurado por el armador Reinaldo Rojas.

Gracias a la alianza público privada entre la alcaldía ciudadana y TPS se remozó la plaza Rubén Darío.

Armada inauguró primer faro ecológico de Chile en Isla de Pascua

Ministro de Hacienda y la Presidenta del Banco Central se refieren a la crisis económica que afecta al país.

Nuevo robo de camión en Placilla denuncia un propietario.
ARTICULOS RELACIONADOS
Corporación de Puertos del Cono Sur vislumbra señales de recuperación de la industria de cruceros
Tras el avance del proceso de vacunación contra el Covid-19 a nivel mundial.
Corporación de Puertos del Cono Sur se reunió con autoridades portuarias de Argentina y Uruguay
En el encuentro virtual se abordó el escenario actual de la industria de cruceros y la implementación de protocolos para enfrentar el Covid-19.
La Corporación de Puertos del cono Sur participó en Seatrade Cruise Virtual
La entidad estuvo presente con un stand virtual en la principal feria internacional de cruceros
Corporación de Puertos del Cono Sur aclara lineamientos por turismo de cruceros
El presidente de la Corporación de Puertos del Cono Sur, Carlos Mondaca, expuso por videoconferencia los lineamientos para una futura temporada de cruceros en el país, tomando en cuenta la situación del Covid-19.
Corporación de Puertos del Cono Sur hace positivo balance pese a cierre anticipado de la temporada de cruceros en Chile
Debido a la contingencia mundial generada por el coronavirus
Autoridades de salud permiten el desembarco de pasajeros desde crucero Celebrity Eclipse a la gira en Valparaíso
La nave arribó a San Antonio para ser abastecida de combustible y víveres, operación que rechazada por los trabajadores portuarios de DP World por temor al contagio.
Corporación de Puertos del Cono Sur se refiere a medidas adoptadas en cruceros ante Covid-19
Así lo dio a conocer el presidente del organismo, Carlos Mondaca, quien destacó el notable aumento en recaladas y cantidad de pasajeros, pero señala que colaborará para cumplir con las medidas adoptadas por la autoridad.
Dos cruceros que arriban a Chile son declarados en cuarentena por las autoridades y se prohibe desembarco de pasajeros.
Así lo dio a conocer el ministro de Salud, Jaime Mañalich al informar de las nuevas medidas adoptadas por el coronavirus que entró en su Fase 3. Un pasajero de origen británico afectado por el virus fue internado en Tortel.
Desde la media noche del viernes 13 de marzo Donald Trump suspende cruceros desde EEUU
La medida afecta a las líneas, Carnival, Royal Caribbean, Norwegian y MSC.
Chile es reconocido como uno de los mejores destinos de cruceros de Latinoamérica
Corporación de Puertos del Cono Sur valoró el premio recibido en los Travvy Awards 2020