
D&C avanza en nuevo modelo de gerenciamiento para quedar en la vanguardia de la logística
Compañía se encuentra en plena ejecución de una estrategia que incluye 40 millones de dólares en inversión, más infraestructura y un enfoque integral del negocio.
Una notoria transición, desde un modelo tradicional de gestión a uno conectado integralmente con los desafíos actuales y futuros de la industria logística, se encuentra dando actualmente D&C Group, firma con una amplia trayectoria a nivel nacional.
A instancias de su directorio, el grupo viene promoviendo una interesante estrategia de ampliación, diversificación y mejora continua de sus servicios, basada en una llamativa inversión en infraestructura que sólo en 2023 inyectará cerca de USD 40 millones en nueva capacidad de atención, pero también en la instalación de un nuevo modelo de gerenciamiento.
De esa forma, la empresa -por años vinculada casi exclusivamente al rubro de depósito de contenedores, hoy está dando un verdadero salto al futuro, convirtiéndose en un competitivo operador logístico, con servicios integrales con los que apuestan dar soporte a nuevos mercados y clientes en exigentes sectores económicos, como la minería, el retail y el ámbito forestal, entre otros.
En este sentido, Pedro Frioli, gerente general del grupo, indicó que: “Estamos muy satisfechos de haber terminado recientemente la certificación de nuestros terminales de Santiago y La Negra, Antofagasta , en ISO 9001, 14001 y 45001. Consideramos que esta es la punta de lanza para un verdadero cambio cultural orientado al cliente y con nuevos estándares de seguridad y sostenibilidad, capacitación a su personal, reclutamiento de nuevos talentos”.
“La adición de 90 mil metros cuadrados de infraestructura, nuevas tecnologías para la gestión logística y mejoras en su modo ferroviario de atención a la carga, son parte de esta estrategia con que irrumpió el grupo en el mercado”, aseguró el ejecutivo.
“Lo importante es que hoy estamos transitando hacia una visión integral de la logística, enfocados en acompañar y potenciar los negocios de nuestros clientes. Se está comprendiendo que no solo somos un depósito de contenedores, sino una red de servicios conectados a lo largo a todo el país, desde Arica a Punta Arenas, con una cobertura relevante, desarrollo de proveedores y con un alto estándar de servicios para las principales industrias de cada territorio, desde minería en el norte a salmonicultura en el sur”, explicó Frioli.
En efecto, con presencia relevante en los diferentes polos portuarios y logísticos del país, la compañía, además, se encuentra estudiando e incorporando nuevas tecnologías y equipamiento en Arica, Valparaíso, San Antonio, Santiago, Talcahuano y Punta Arenas.
“Como D&C Group estamos haciendo una apuesta fuerte para consolidar y ampliar nuestra presencia en todo Chile, y ser de esa forma un partner eficiente, moderno y sustentable para nuestros clientes y para acompañar el crecimiento de la industria logística del país y sus necesidades de los próximos años”, añadió el líder de la compañía.
Además de las inversiones y mejoras de gestión, la compañía hoy incorpora un enfoque sostenible en la gestión de sus equipos, de manera de insertarse en el ámbito de la logística circular, capaz de generar valor y al mismo tiempo resolver temas que en el sector no se encontraban plenamente desarrollados, como la equidad, cuidado ambiental y la inclusión, entre otros temas en los cuales trabajan activamente.
LOS MÁS VISTOS

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

Revise el acontecer portuario y logístico en NUESTRO PUERTO, el nuevo programa de Quinta Visión Regional.

Inauguran nuevo muelle en Caleta San Marcos para mejorar la seguridad de la comunidad de pescadores local

La sofisticada logística de las cerezas de exportación, un mercado donde Chile registra el 96% de los envíos mundiales.

Ingeniería Marina y Marítimo Portuario es la segunda carrera con mas empleabilidad en Chile
ARTICULOS RELACIONADOS
Costos logísticos al alza presionan a los importadores chilenos: buscan nuevas fórmulas de financiamiento
El alza sostenida de los costos logísticos internacionales ha complicado el acceso al financiamiento para importadores, especialmente pymes. El surgimiento de nuevas herramientas digitales viene a aliviar esta presión y a facilitar la continuidad de las operaciones logísticas.
Puerto Angamos y TGN anuncian cambios en gerencias generales
•A partir del 1 de agosto, Carlos Kulenkampff asumirá como gerente general de Puerto Angamos y Felipe Vásquez será el nuevo gerente general de TGN.
El día en que un portaviones y una fragata recalaron en el muelle Asimar de Quintero
Gracias a una impresionante muestra de modelismo naval realizada en noctubre de 2022
Puerto Arica expuso en Encuentro Regional sobre Conciliación de la vida laboral, personal y familiar con enfoque de género
En el evento el gerente general de Empresa Portuaria Arica comentó sobre los avances de la empresa en materia de género y cuáles son los compromisos a futuro con las y los colaboradores.
Puerto Valparaíso mantiene crecimiento sostenido en transferencia de carga
Puerto Valparaíso registró un crecimiento del 17,8% en toneladas movilizadas en el quinto mes del año., el que fue impulsado por un significativo aumento de las importaciones.
Embajador de China visita Puerto Angamos y TGN en el marco de gira del Polo de Colaboración Antofagasta - China
La delegación diplomática conoció en terreno las capacidades logísticas, avances en innovación y estándares operativos de ambos terminales, que refuerzan el rol de Mejillones como punto estratégico para la cooperación regional con Asia.
CEDUC UCN y Empresa Portuaria Coquimbo firman convenio para impulsar el desarrollo local
●El acuerdo colaborativo permitirá facilitar el intercambio de experiencias entre la formación técnico profesional y el rubro portuario.
ASINDA firma convenios de cooperación para potenciar el corredor logístico entre Arica y Bolivia
Los convenios buscan generar una serie de acciones de trabajo conjunto y, especialmente, colocar en agenda la importancia de corredor bioceánico que pasa por Bolivia y que llega a Arica.
Ejecutiva de Cave Group asume la vicepresidencia de WISTA chile Ejecutiva de Cave Group asume la vicepresidencia de WISTA chile
Los convenios buscan generar una serie de acciones de trabajo conjunto y, especialmente, colocar en agenda la importancia de corredor bioceánico que pasa por Bolivia y que llega a Arica.
Los desafíos del negocio de los cruceros en Chile, potencial y debilidades.
Despacho desde AAPA Latam Perú 2025, con Enrique Runin, presidente de Empresa Portuaria Chacabuco.