
D&C avanza en nuevo modelo de gerenciamiento para quedar en la vanguardia de la logística
Compañía se encuentra en plena ejecución de una estrategia que incluye 40 millones de dólares en inversión, más infraestructura y un enfoque integral del negocio.
Una notoria transición, desde un modelo tradicional de gestión a uno conectado integralmente con los desafíos actuales y futuros de la industria logística, se encuentra dando actualmente D&C Group, firma con una amplia trayectoria a nivel nacional.
A instancias de su directorio, el grupo viene promoviendo una interesante estrategia de ampliación, diversificación y mejora continua de sus servicios, basada en una llamativa inversión en infraestructura que sólo en 2023 inyectará cerca de USD 40 millones en nueva capacidad de atención, pero también en la instalación de un nuevo modelo de gerenciamiento.
De esa forma, la empresa -por años vinculada casi exclusivamente al rubro de depósito de contenedores, hoy está dando un verdadero salto al futuro, convirtiéndose en un competitivo operador logístico, con servicios integrales con los que apuestan dar soporte a nuevos mercados y clientes en exigentes sectores económicos, como la minería, el retail y el ámbito forestal, entre otros.
En este sentido, Pedro Frioli, gerente general del grupo, indicó que: “Estamos muy satisfechos de haber terminado recientemente la certificación de nuestros terminales de Santiago y La Negra, Antofagasta , en ISO 9001, 14001 y 45001. Consideramos que esta es la punta de lanza para un verdadero cambio cultural orientado al cliente y con nuevos estándares de seguridad y sostenibilidad, capacitación a su personal, reclutamiento de nuevos talentos”.
“La adición de 90 mil metros cuadrados de infraestructura, nuevas tecnologías para la gestión logística y mejoras en su modo ferroviario de atención a la carga, son parte de esta estrategia con que irrumpió el grupo en el mercado”, aseguró el ejecutivo.
“Lo importante es que hoy estamos transitando hacia una visión integral de la logística, enfocados en acompañar y potenciar los negocios de nuestros clientes. Se está comprendiendo que no solo somos un depósito de contenedores, sino una red de servicios conectados a lo largo a todo el país, desde Arica a Punta Arenas, con una cobertura relevante, desarrollo de proveedores y con un alto estándar de servicios para las principales industrias de cada territorio, desde minería en el norte a salmonicultura en el sur”, explicó Frioli.
En efecto, con presencia relevante en los diferentes polos portuarios y logísticos del país, la compañía, además, se encuentra estudiando e incorporando nuevas tecnologías y equipamiento en Arica, Valparaíso, San Antonio, Santiago, Talcahuano y Punta Arenas.
“Como D&C Group estamos haciendo una apuesta fuerte para consolidar y ampliar nuestra presencia en todo Chile, y ser de esa forma un partner eficiente, moderno y sustentable para nuestros clientes y para acompañar el crecimiento de la industria logística del país y sus necesidades de los próximos años”, añadió el líder de la compañía.
Además de las inversiones y mejoras de gestión, la compañía hoy incorpora un enfoque sostenible en la gestión de sus equipos, de manera de insertarse en el ámbito de la logística circular, capaz de generar valor y al mismo tiempo resolver temas que en el sector no se encontraban plenamente desarrollados, como la equidad, cuidado ambiental y la inclusión, entre otros temas en los cuales trabajan activamente.
LOS MÁS VISTOS

CSAV, el acierto de Luksic que le ha permitido duplicar su patrimonio con un retorno del 322%.

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

Quién es China Railway Group, la gigante asiática socia de Sigdo Koppers tras el tren Valparaíso-Santiago

Nadadora Carolina Fuentes Green seleccionada para el mundial visitó muelle Asimar.

En el remodelado Mercado Puerto, ubicado en el casco declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco, debutará un espectáculo circense medioambiental.
ARTICULOS RELACIONADOS
El líder del Grupo Ultramar, Richard von Appen, lamentó el clima de incertidumbre que vive el país pero dijo que su holding continúa adelante con su carpeta de inversiones.
Informó que avanzan inversiones relevantes en la expansión portuaria de Mejillones y de Coquimbo y a la espera de que se pueda aprobar la expansión portuaria en Valparaíso.
Estudiantes de Arquitectura presentan propuestas a delegación de Empresa Portuaria San Antonio
Una delegación de la Empresa Portuaria San Antonio (EPSA). integrada por Renato Silva,...
San Antonio Circular: el programa de reciclaje de neumáticos que impulsan el municipio y Puerto San Antonio para mejorar la calidad de vida de escolares
Plan piloto se inició en escuela Padre André Coindre, donde profesores, apoderados y alumnos valoraron el aporte de ambas instituciones.
STI recibe la nave de mayor capacidad en recalar en puertos chilenos
Proveniente de Callao en Perú, el buque continuará luego su ruta hacia Coronel.
Comunidad Logística de San Antonio entregó valioso aporte a Bomberos que permitió renovar equipamiento y adquirir un camión aljibe
El segundo comandante de Bomberos de San Antonio, Jaime Cepeda, dijo que “agradecemos a COLSA y a los terminales portuarios por este apoyo permanente”.
Terminal Puerto Arica recibió la visita del Servicio de Impuestos Internos
La visita, en la cual se le presentaron las instalaciones y operaciones portuarias en terreno, se da en el marco de los Acuerdos de Colaboración Tributaria que tiene la Dirección Regional del SII con distintas instituciones de la región.
La Red Aeroportuaria Austral inició la construcción del nuevo Aeropuerto de Balmaceda en la región de Aysén.
La obra que contempla una inversión de 60 millones de dólares quedará terminada a fines de 2026
Ex presidente de la República Eduardo Frei Ruiz-Tagle criticó el retraso en el desarrollo portuario y ferroviario.
Lo comparó con los avances registrados en Perú y advirtió que de no mejorar, Chile quedaría condenado al cabotaje.
Autoridades de Transporte y Ferrocarriles visitan San Antonio para inspeccionar avances de Puerto Exterior y Terminal Intermodal Barrancas.
Ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, destacó el compromiso del Gobierno con iniciativas como el Puerto Exterior, el Terminal Intermodal Barrancas y Alto San Antonio, que permitirán potenciar el liderazgo portuario del país.
TPS inicia diagnóstico de sostenibilidad con foco en proveedores locales.
La iniciativa se enmarca en la Estrategia de Sostenibilidad del terminal portuario, y busca fomentar el desarrollo sostenible entre las pymes que ofrecen sus servicios al concesionario, generando así una cadena de valor más sólida, eficiente e innovadora.