
D&C Group presentó su plan de inversiones para potenciar actividad logística en el Biobío
La Compañía organizó un encuentro con clientes y socios estratégicos, donde dio a conocer sus proyectos en desarrollo en la región y en todo el país.
Reunirse en un espacio de networking y camaradería con sus clientes y socios estratégicos, y además dar a conocer el plan de inversiones que la empresa impulsa en el corto y mediano plazo en la Región de Biobío fue el objetivo del encuentro que realizó D&C Group en Eventos Sur Activo, en la capital de esa región.
La actividad permitió reactivar la red clientes y usuarios de la empresa logística en la zona centro-sur del país, y tuvo como foco la presentación de sus nuevos proyectos de infraestructura y tecnología, con los cuales pretende ayudar a fortalecer la industria logística y del transporte en esta estratégica zona de Chile.
Encabezada por el presidente de su directorio, Carlos Gil del Canto, y el gerente general de la compañía, Pedro Frioli, la instancia posibilitó además presentar en sociedad el nuevo terminal de San Vicente, en la comuna de Talcahuano, una de las principales apuestas de D&C Group a nivel nacional en su plan de fortalecimiento para apoyar el comercio exterior.
Según detalló Carlos Gil, esta iniciativa consta de un nuevo recinto que sumará 76.600 metros cuadrados de capacidad, gracias a una inversión cercana a los 11 millones de dólares, la cual permitirá habilitar un depósito de contenedores, nuevos servicios logísticos, bodegas, almacén extraportuario y oficinas, además de mejorar los accesos de transporte a la zona portuaria y optimizar la transferencia de carga a través del modo ferroviario.
Adicionalmente a esta iniciativa, la empresa también inyectará recursos importantes en la infraestructura que ya existía en Talcahuano, en materia de tecnologías de información para la trazabilidad de las cargas; mejoramiento de la flota de grúas portacontenedores y un programa de capacitación y actualización de competencias para los equipos humanos que la firma tiene en la región.
Este proyecto significa la punta de lanza para la estrategia que la empresa se encuentra desarrollando a nivel nacional, empujando un paquete de inversiones por casi 40 millones de dólares en infraestructura, equipamiento y tecnología, y que además del Terminal San Vicente continuará con nuevos espacios en Punta Arenas, en San Antonio, Santiago y la zona norte del país, a lo que se suman además esfuerzos en materia de gestión y certificación.
“La inversión en el Biobío es un nuevo peldaño en el propósito de D&C Group de convertirse en un verdadero Puente Continental, una plataforma presente en todo el país y que une a través de distintos modos de transporte las necesidades de sus clientes en todo Chile, para importar o exportar sus negocios a todo el mundo, con un nuevo estándar de eficiencia, seguridad y tecnología de vanguardia”, añadió Gil del Canto.
La actividad concluyó con un recorrido por el nuevo Terminal San Vicente, que próximamente entrará en operaciones, y con un espacio de camaradería y encuentro hacia el final de la jornada.
LOS MÁS VISTOS

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

Revise el acontecer portuario y logístico en NUESTRO PUERTO, el nuevo programa de Quinta Visión Regional.

Inauguran nuevo muelle en Caleta San Marcos para mejorar la seguridad de la comunidad de pescadores local

Ingeniería Marina y Marítimo Portuario es la segunda carrera con mas empleabilidad en Chile

La sofisticada logística de las cerezas de exportación, un mercado donde Chile registra el 96% de los envíos mundiales.
ARTICULOS RELACIONADOS
Costos logísticos al alza presionan a los importadores chilenos: buscan nuevas fórmulas de financiamiento
El alza sostenida de los costos logísticos internacionales ha complicado el acceso al financiamiento para importadores, especialmente pymes. El surgimiento de nuevas herramientas digitales viene a aliviar esta presión y a facilitar la continuidad de las operaciones logísticas.
Puerto Angamos y TGN anuncian cambios en gerencias generales
•A partir del 1 de agosto, Carlos Kulenkampff asumirá como gerente general de Puerto Angamos y Felipe Vásquez será el nuevo gerente general de TGN.
El día en que un portaviones y una fragata recalaron en el muelle Asimar de Quintero
Gracias a una impresionante muestra de modelismo naval realizada en noctubre de 2022
Puerto Arica expuso en Encuentro Regional sobre Conciliación de la vida laboral, personal y familiar con enfoque de género
En el evento el gerente general de Empresa Portuaria Arica comentó sobre los avances de la empresa en materia de género y cuáles son los compromisos a futuro con las y los colaboradores.
Puerto Valparaíso mantiene crecimiento sostenido en transferencia de carga
Puerto Valparaíso registró un crecimiento del 17,8% en toneladas movilizadas en el quinto mes del año., el que fue impulsado por un significativo aumento de las importaciones.
Embajador de China visita Puerto Angamos y TGN en el marco de gira del Polo de Colaboración Antofagasta - China
La delegación diplomática conoció en terreno las capacidades logísticas, avances en innovación y estándares operativos de ambos terminales, que refuerzan el rol de Mejillones como punto estratégico para la cooperación regional con Asia.
CEDUC UCN y Empresa Portuaria Coquimbo firman convenio para impulsar el desarrollo local
●El acuerdo colaborativo permitirá facilitar el intercambio de experiencias entre la formación técnico profesional y el rubro portuario.
ASINDA firma convenios de cooperación para potenciar el corredor logístico entre Arica y Bolivia
Los convenios buscan generar una serie de acciones de trabajo conjunto y, especialmente, colocar en agenda la importancia de corredor bioceánico que pasa por Bolivia y que llega a Arica.
Ejecutiva de Cave Group asume la vicepresidencia de WISTA chile Ejecutiva de Cave Group asume la vicepresidencia de WISTA chile
Los convenios buscan generar una serie de acciones de trabajo conjunto y, especialmente, colocar en agenda la importancia de corredor bioceánico que pasa por Bolivia y que llega a Arica.
Los desafíos del negocio de los cruceros en Chile, potencial y debilidades.
Despacho desde AAPA Latam Perú 2025, con Enrique Runin, presidente de Empresa Portuaria Chacabuco.