
D&C Group valoró avances en nuevo modelo de carga ferroviaria en Congreso Trenes y Metro
Compañía logística participó en panel de expertos durante el evento, y reiteró su compromiso con el potenciamiento del tren en la industria logística y portuaria. En la actividad además estuvieron presentes Carlos Gil, presidente ejecutivo, y Patricio Fernández, Gerente de Supply Chain y Operaciones.
Este evento se ha ido posicionado como un importante espacio de encuentro entre autoridades del sector transporte con expertos, académicos, proveedores y empresas ferroviarias y de servicios logísticos tanto a nivel nacional como internacional, con el fin de revisar iniciativas y avances de la estrategia de desarrollo ferroviario en el país.
La actividad contó con la inauguración del ministro de Transportes, Juan Carlos Muñoz; el presidente de EFE, Eric Martin; y el presidente de Metro Santiago, Guillermo Muñoz, y abordó temas como el nuevo modelo de negocio para la carga en EFE, innovación y tecnología y nuevos proyectos ferroviarios de carga y pasajeros.
El ejecutivo de D&C participó en un foro que revisó, justamente, el nuevo modelo, junto a representantes de empresas generadoras de carga, porteadoras y operadores logísticos. “Fue un privilegio haber participado como D&C Group en este encuentro ferroviario y haber podido revisar los cambios que se están impulsando desde EFE para reactivar el modo ferroviario de cara a la carga”, resumió Jorge Gómez.
Según el gerente de la División Logística, la mayor integración logística que podría traer el nuevo esquema de transporte de carga por tren brindará más protagonismo a operadores logísticos, entre ellos D&C Group. “Creemos que podemos aportar mucho: somos una empresa logística con vocación ferroviaria indiscutida, con amplia infraestructura, experiencia y capacidades. Sin duda esperamos ser también protagonistas en este impulso, acercando el modo ferroviario al resto de la industria, a los exportadores e importadores”, añadió.
El ejecutivo valoró los esfuerzos de la compañía estatal por generar un “open access” a través de cambios en los modelos tarifarios. “Esto sin duda baja las barreras de entrada a nuevos porteadores, lo que va a traer consigo un aumento de oferta y que luego, naturalmente, debería desencadenar en mejores niveles de servicio, tarifas más competitivas, innovación, mayor desarrollo de proyectos ferroviarios y, finalmente, crecimiento”, sostuvo.
Gómez también se refirió a las mejoras en infraestructura que traerá aparejado este proyecto de modernización, y que posibilitarán -por ejemplo- disponer trenadas más largas, pasando de 450 a 700 metros en una primera etapa, y posteriormente a más de 1.000 en una pauta de arrastre, gracias a la iniciativa del corredor ferroportuario; o llegar al doble stacking de contenedores, entre otros avances.
“Todo esto generará mayor capacidad de transporte, hará más eficiente el modo ferroviario, haciéndolo más atractivo y competitivo, y tener capacidad de transportar más contenedores, mayores velocidades, con más confiabilidad, siempre conlleva beneficios intrínsecos: descongestión, seguridad y la baja emisión de gases de efecto invernadero. Como D&C sin duda reiteramos nuestro compromiso con el fortalecimiento del tren en Chile y nuestro interés en ser protagonistas en los proyectos que se están impulsando”, cerró Jorge Gomez.
LOS MÁS VISTOS

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

Revise el acontecer portuario y logístico en NUESTRO PUERTO, el nuevo programa de Quinta Visión Regional.

Inauguran nuevo muelle en Caleta San Marcos para mejorar la seguridad de la comunidad de pescadores local

La sofisticada logística de las cerezas de exportación, un mercado donde Chile registra el 96% de los envíos mundiales.

Ingeniería Marina y Marítimo Portuario es la segunda carrera con mas empleabilidad en Chile
ARTICULOS RELACIONADOS
Costos logísticos al alza presionan a los importadores chilenos: buscan nuevas fórmulas de financiamiento
El alza sostenida de los costos logísticos internacionales ha complicado el acceso al financiamiento para importadores, especialmente pymes. El surgimiento de nuevas herramientas digitales viene a aliviar esta presión y a facilitar la continuidad de las operaciones logísticas.
Puerto Angamos y TGN anuncian cambios en gerencias generales
•A partir del 1 de agosto, Carlos Kulenkampff asumirá como gerente general de Puerto Angamos y Felipe Vásquez será el nuevo gerente general de TGN.
El día en que un portaviones y una fragata recalaron en el muelle Asimar de Quintero
Gracias a una impresionante muestra de modelismo naval realizada en noctubre de 2022
Puerto Arica expuso en Encuentro Regional sobre Conciliación de la vida laboral, personal y familiar con enfoque de género
En el evento el gerente general de Empresa Portuaria Arica comentó sobre los avances de la empresa en materia de género y cuáles son los compromisos a futuro con las y los colaboradores.
Puerto Valparaíso mantiene crecimiento sostenido en transferencia de carga
Puerto Valparaíso registró un crecimiento del 17,8% en toneladas movilizadas en el quinto mes del año., el que fue impulsado por un significativo aumento de las importaciones.
Embajador de China visita Puerto Angamos y TGN en el marco de gira del Polo de Colaboración Antofagasta - China
La delegación diplomática conoció en terreno las capacidades logísticas, avances en innovación y estándares operativos de ambos terminales, que refuerzan el rol de Mejillones como punto estratégico para la cooperación regional con Asia.
CEDUC UCN y Empresa Portuaria Coquimbo firman convenio para impulsar el desarrollo local
●El acuerdo colaborativo permitirá facilitar el intercambio de experiencias entre la formación técnico profesional y el rubro portuario.
ASINDA firma convenios de cooperación para potenciar el corredor logístico entre Arica y Bolivia
Los convenios buscan generar una serie de acciones de trabajo conjunto y, especialmente, colocar en agenda la importancia de corredor bioceánico que pasa por Bolivia y que llega a Arica.
Ejecutiva de Cave Group asume la vicepresidencia de WISTA chile Ejecutiva de Cave Group asume la vicepresidencia de WISTA chile
Los convenios buscan generar una serie de acciones de trabajo conjunto y, especialmente, colocar en agenda la importancia de corredor bioceánico que pasa por Bolivia y que llega a Arica.
Los desafíos del negocio de los cruceros en Chile, potencial y debilidades.
Despacho desde AAPA Latam Perú 2025, con Enrique Runin, presidente de Empresa Portuaria Chacabuco.