
D&C Group valoró avances en nuevo modelo de carga ferroviaria en Congreso Trenes y Metro
Compañía logística participó en panel de expertos durante el evento, y reiteró su compromiso con el potenciamiento del tren en la industria logística y portuaria. En la actividad además estuvieron presentes Carlos Gil, presidente ejecutivo, y Patricio Fernández, Gerente de Supply Chain y Operaciones.
Este evento se ha ido posicionado como un importante espacio de encuentro entre autoridades del sector transporte con expertos, académicos, proveedores y empresas ferroviarias y de servicios logísticos tanto a nivel nacional como internacional, con el fin de revisar iniciativas y avances de la estrategia de desarrollo ferroviario en el país.
La actividad contó con la inauguración del ministro de Transportes, Juan Carlos Muñoz; el presidente de EFE, Eric Martin; y el presidente de Metro Santiago, Guillermo Muñoz, y abordó temas como el nuevo modelo de negocio para la carga en EFE, innovación y tecnología y nuevos proyectos ferroviarios de carga y pasajeros.
El ejecutivo de D&C participó en un foro que revisó, justamente, el nuevo modelo, junto a representantes de empresas generadoras de carga, porteadoras y operadores logísticos. “Fue un privilegio haber participado como D&C Group en este encuentro ferroviario y haber podido revisar los cambios que se están impulsando desde EFE para reactivar el modo ferroviario de cara a la carga”, resumió Jorge Gómez.
Según el gerente de la División Logística, la mayor integración logística que podría traer el nuevo esquema de transporte de carga por tren brindará más protagonismo a operadores logísticos, entre ellos D&C Group. “Creemos que podemos aportar mucho: somos una empresa logística con vocación ferroviaria indiscutida, con amplia infraestructura, experiencia y capacidades. Sin duda esperamos ser también protagonistas en este impulso, acercando el modo ferroviario al resto de la industria, a los exportadores e importadores”, añadió.
El ejecutivo valoró los esfuerzos de la compañía estatal por generar un “open access” a través de cambios en los modelos tarifarios. “Esto sin duda baja las barreras de entrada a nuevos porteadores, lo que va a traer consigo un aumento de oferta y que luego, naturalmente, debería desencadenar en mejores niveles de servicio, tarifas más competitivas, innovación, mayor desarrollo de proyectos ferroviarios y, finalmente, crecimiento”, sostuvo.
Gómez también se refirió a las mejoras en infraestructura que traerá aparejado este proyecto de modernización, y que posibilitarán -por ejemplo- disponer trenadas más largas, pasando de 450 a 700 metros en una primera etapa, y posteriormente a más de 1.000 en una pauta de arrastre, gracias a la iniciativa del corredor ferroportuario; o llegar al doble stacking de contenedores, entre otros avances.
“Todo esto generará mayor capacidad de transporte, hará más eficiente el modo ferroviario, haciéndolo más atractivo y competitivo, y tener capacidad de transportar más contenedores, mayores velocidades, con más confiabilidad, siempre conlleva beneficios intrínsecos: descongestión, seguridad y la baja emisión de gases de efecto invernadero. Como D&C sin duda reiteramos nuestro compromiso con el fortalecimiento del tren en Chile y nuestro interés en ser protagonistas en los proyectos que se están impulsando”, cerró Jorge Gomez.
LOS MÁS VISTOS

Primer servicio naviero directo entre Chile y Asia inauguran en DP World San Antonio.

DP World San Antonio inaugura único servicio naviero que une directo Asia con Chile

Carlos "Espartano" Gómez asume como nuevo Capitán de la Hermandad de la Costa de Chile.

Chile podría convertirse en la primera nación sudamericana en desplegar un misil de crucero

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.
ARTICULOS RELACIONADOS
Empresa Rests destaca con piloto de operaciones en Perú
La empresa especializada en gerenciamiento de riesgo logístico, comenzó su expansión en Perú con...
Empresa Portuaria Chacabuco recibe equipamiento clave para la ampliación del Aeropuerto Balmaceda
Una importante participación, en el marco del proyecto de ampliación del Aeropuerto Balmaceda,...
ITI, Armada y Lancheros premiaron a 48 alumnos ganadores de concurso de dibujo y cuentos cortos
Iquique, junio de 2025.- Iquique Terminal Internacional (ITI), la Cuarta Zona Naval y el...
Nuevo hito en Tmaz: primer puerto de México en recibir autos eléctricos de BYD
Mazatlán, México. 19 junio de 2025. La Terminal Marítima de Mazatlán (Tmaz) -puerto controlado...
Fundación Islas de Nazca distingue a ASIMAR S.A. y a la Fundación Joaquín Bernales Medina.
Por su apoyo al Primer Campeonato Internacional de Buceo Apnea de profundidad AIDA realizado en Chile.
Diez nuevos proyectos recibirán financiamiento para fortalecer el turismo y la identidad local de Mejillones
Diez nuevos proyectos recibirán financiamiento para fortalecer el turismo y la identidad local de Mejillones
Florida International Terminal (FIT) obtiene certificación Nivel 1 de Green Marine
El reconocimiento es un importante paso en el compromiso con la sostenibilidad ambiental.
Terminal Pacífico Sur Valparaíso inició por tercer año el periodo de Fondos Concursales TPS.
Desde su creación el certamen ha beneficiado a 8 organizaciones porteñas con un total de $12.000.000 entregados y un alcance de 4.000 personas en forma directa e indirecta.
TPS lanzó tercera versión de fondos concursables para organizaciones sociales de valparaíso
Valparaíso, 17 de junio de 2025.- Con el fin de fortalecer proyectos sociales en la comuna,...
TPS logra destacada ubicación en ranking de mejores empresas para practicantes
●Medición Best Internship Experiencies de First Job mide la experiencia de los estudiantes en su práctica, ubicando al concesionario en el lugar 17 entre 75 empresas evaluadas.