
El Vicepresidente Ejecutivo de la Cámara Marítima opina sobre la Licitación del Puerto de Talcahuano.
Anuncian licitación para el Puerto de Talcahuano
Se realizarán inversiones por más de US$50 millones
La Intendenta del Biobío, Jacqueline van Rysselberghe, informó que se publicará la licitación de obras para el Puerto de Talcahuano, proyecto que permitirá "mantener la vocación portuaria" de esa comuna y aportar significativamente a su reconstrucción.
El anuncio fue positivamente valorado por el alcalde de Talcahuano, Gastón Saavedra, y por los diputados por esa zona Jorge Ulloa (UDI) y Cristian Campos (PPD), quienes coincidieron en la relevancia de estas obras para reimpulsar el desarrollo de una comuna que resultó gravemente dañada por el terremoto.
La autoridad regional explicó que concretar este proyecto era un imperativo dentro del proceso de recuperación tras la catástrofe, precisamente al definir el futuro de esa comuna. "La respuesta es contundente y clara: Talcahuano tiene una vocación portuaria, y por ello la rehabilitación y ampliación del puerto de Talcahuano se mantiene como una de las obras emblemáticas de la reconstrucción".
"El puerto no sólo genera empleos directos en un número importante, entre 200 y 300 puestos de trabajo, sino que también estimula el desarrollo del comercio local y de la vida urbana del casco central de la ciudad. Como Gobierno hemos dicho que no sólo queremos reconstruir lo que teníamos, sino que salir fortalecidos y tener una mejor Región del Biobío tras el terremoto. Aquí estamos cumpliendo con ese objetivo", afirmó la Intendenta.
D
El presidente de la Empresa Portuaria Talcahuano San Vicente, Heriberto Urzúa, comentó a El Mercurio que la licitación se publicará hoy viernes 25 de febrero. La concesión a privados considera un período de 30 años y se plantearán dos opciones de desarrollo, con uno y dos sitios de atraque e inversiones de US$50 millones y US$ 75 millones, respectivamente.
Las bases comenzarían a venderse a partir del 7 marzo, para luego responder preguntas durante 60 días. Las ofertas se esperan recibir hasta fines de julio y, posteriormente, en un plazo máximo de 90 días, adjudicar la concesión e iniciar las obras. Esto último sería antes de fines de 2011.
El puerto será destinado a la transferencia de carga en contenedores, además significará un mejoramiento notorio en la capacidad del terminal, ya que de los 185 metros que había antes del 27 de febrero del año pasado se menciona que aumentaría al menos a 300 metros de muelle.
Fuente: Gobierno Regional Región del Bío Bío y El Mercurio de Santiago
LOS MÁS VISTOS

San Antonio Terminal Internacional superará en un 60% la capacidad de Chancay en 2024.

Rodolfo Ponce, en su calidad de Capitán de Alta Mar, llama a defender la marina mercante.

El presidente de Camport, Daniel Fernández, valoró la aprobación del proyecto que permite la apertura del cabotaje en la Cámara de Diputados.

Aduanas y Autoridad Marítima realizaron un operativo preventivo en TPS para combatir el crimen organizado.

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.
ARTICULOS RELACIONADOS
Este 8 de junio es el Día Mundial de los Océanos declarado por la ONU.
El lema del 2022 es "“Revitalización: Acción colectiva por el Océano".
"Chile no está capacitado para crecer más del 2,5% anual"
Editorial de Rodolfo García donde analiza la guerra comercial de China y Estados Unidos y las recomendaciones de Vittorio Corbo para retomar el ritmo del crecimiento.
Rodolfo García: "Se equivocó Evo Morales cuando hace 10 años aseguró que ninguna carga boliviana más pasaría por Chile.
El experto portuario explica como han crecido las transferencias en el Puerto de Arica con lo que Chile ha cumplido con creces el tratado de 1904.
Déficit fiscal no informado de $US1.100.000.000 habría permitido construir 5 muelles de crucero como el que necesita Valparaíso, lamentó Rodolfo García
El experto portuario hace incapié también en dos noticias que pasaron casi inadvertidas: la promulgación de la ley que crea el Fondo de Infraestructura y el decreto que promulga la Política Oceánica de Chile, ultimas iniciativas de la presidenta Bachelet.
García: "Decir que PGE es un ardid para instalar un Puerto Seco en Santiago es un mal argumento".
El experto asegura que lo que se necesitaba era un proyecto similar para Valparaíso y emplazó a autoridades a mostrar lo que se hizo.
Rodolfo García: "Petición de alcalde Sharp a Presidenta Bachellet de entregar a la ciudad terrenos del fallido Mall Plaza no es viable".
El experto analiza los caminos a seguir pero aclara que la ley 19.542, que rige a EPV, prohibe expresamente las donaciones y modificarla requiere quórum calificado.
Rodolfo García: "Un Valparaíso sin desencuentros es mi mejor deseo para el Nuevo Año".
El experto portuario cita el fallo de la Corte Suprema contra el Proyecto Barón y los casos del T2 y la fuga de los cruceros. Llama a un cambio de actitud en las relaciones de los distintos sectores.
El legado de Rodolfo García al dejar la Cámara Marítima y Portuaria luego de 40 años de brillante trayectoria.
Homenaje a sus compañeros y a los trabajadores que protagonizaron la modernización portuaria chilena que fue modelo mundial.
Rodolfo García: "350 millones de personas quedarán cesantes al 2030 por la automatización".
El experto portuario advierte sobre los desafíos en seguridad y capacitación para enfrentar un futuro que se avecina con inimaginables cambios.
Señalética y Señal Etica, reconocimiento a Diego Hernández Cabrera, APEC en Valparaíso y hundimiento de submarino argentino.
Análisis de actualidad en el editorial del experto portuario y presidente del IST Rodolfo García.