
El mapa del comercio mundial se está redibujando a medida que el crecimiento mundial se desacelera y los vínculos regionales se profundizan
· En los próximos 10 años, se espera que el comercio mundial de bienes se quede rezagado respecto al crecimiento del PIB, revirtiendo una tendencia de 20 años, según un nuevo análisis de BCG
- Se prevé que el comercio mundial crezca a un 2,8% anual hasta 2032, en comparación con una tasa de crecimiento estimada del 3,1% para el PIB mundial en el mismo período
- Se espera que el comercio entre EE. UU. y China disminuya, con una reducción del valor comercial en 2032 de 197 mil millones de dólares con respecto a su nivel en 2022, mientras que el crecimiento del comercio entre la UE y China se ralentizará
Santiago, 28 de marzo de 2024.- A medida que la economía global se ajusta a las persistentes presiones económicas y geopolíticas, así como a las interrupciones, las rutas habituales que definían el mapa del comercio mundial se están redibujando y los corredores comerciales regionales están desempeñando un papel más importante en el comercio mundial.
La evolución del panorama comercial muestra que el comercio mundial en general está creciendo a un ritmo más lento que la economía mundial, lo que supone un cambio fundamental con respecto a la tendencia de globalización impulsada por el comercio de la que disfrutó el mundo en la mayor parte de los años transcurridos desde el final de la Guerra Fría. Se prevé que el comercio mundial de bienes crezca a un ritmo del 2,8% anual, en promedio, hasta 2032, en comparación con una tasa de crecimiento estimada del 3,1% para el PIB mundial en el mismo período, según un nuevo análisis de Boston Consulting Group (BCG).
La emergencia y la creciente prominencia de corredores comerciales regionales están teniendo un efecto atenuante.
La aparición y creciente prominencia de corredores comerciales regionales está teniendo un efecto amortiguador en los tradicionales y rápidos corredores comerciales como China-EE. UU. y China-UE.
“El comercio internacional está cambiando y el mapa que alguna vez fue conocido con las rutas tradicionales se está redibujando”, indicó Nikolaus Lang, managing director y socio sénior, líder global de la práctica de Global Advantage de BCG y coautor del informe. “A medida que se reequilibran las cadenas de suministro y los países vecinos solidifican sus relaciones comerciales regionales, esperamos ver cambios duraderos en los flujos de bienes en todo el mundo”.
La investigación destaca cinco dinámicas emergentes del comercio global que caracterizarán al mundo en la próxima década:
- Dinámicas comerciales de China.Las tensiones comerciales persistentes y el creciente "comercio gestionado" entre China y Occidente están causando una desaceleración en el comercio entre Occidente y China. La proyectada disminución en el comercio entre Estados Unidos y China es uno de los desarrollos más significativos en el mapa actualizado del comercio mundial, con una previsión de caída del valor comercial en 2032 de US$197 mil millones respecto a su nivel en 2022. El comercio de China con la UE seguirá creciendo, pero a un ritmo más lento que el promedio global.
- Fortaleza de América del Norte. Estados Unidos, Canadá y México se beneficiarán del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), ya que se prevé que el comercio de Estados Unidos con sus vecinos crezca en 466.000 millones de dólares en la próxima década.
- Crecimiento del Comercio de la ASEAN.Las naciones del sudeste asiático se encuentran entre los mayores ganadores del nuevo orden mundial del comercio, con un pronóstico de crecimiento acumulativo del comercio de la ASEAN de 1.2 billones de dólares en los próximos diez años debido a su emergencia como un destino clave para empresas que buscan disminuir su dependencia de China para fabricación y abastecimiento, lo que está impulsando el crecimiento de la ASEAN como plataforma para exportaciones globales. Los sólidos fundamentos en la región de la ASEAN también están impulsando un aumento en la inversión y la actividad comercial.
- Despegue de la India.India se está beneficiando de una estructura de costos baja, una fuerza laboral cada vez más capacitada y la mejora de la logística para convertirse en un importante mercado interno y destino "China + 1" para la fabricación global. Se prevé que India logre un crecimiento promedio anual del comercio del 6,3%, más del doble de la media mundial.
- Divergencia en el comercio ruso. Gran parte del comercio de Rusia se ha desplazado hacia otros países BRICS (Brasil, China, India y Sudáfrica). Mientras que el comercio de Rusia con China e India crecerá en 134.000 millones de dólares y 26.000 millones de dólares, respectivamente, para 2032, con la UE caerá en 222.000 millones de dólares.
“La economía unitaria es uno de los principales contribuyentes a estos cambios, pero la geopolítica también es un claro catalizador”, señaló Marc Gilbert, managing director y socio senior de BCG y coautor del informe. “En un año en el que se avecinan muchas elecciones mundiales cruciales y en el que casi la mitad de la población mundial vota, esperamos ver un enfoque continuo de la política industrial en la seguridad económica nacional, la creación de empleo y la energía verde. Una de las consecuencias será el fortalecimiento de las agrupaciones comerciales regionales, especialmente en América del Norte, la Unión Europea y la ASEAN”.
China es actualmente el principal exportador mundial de bienes manufacturados, pero está perdiendo competitividad relativa en costos y su economía interna se está desacelerando. Como consecuencia, a medida que las empresas no chinas reevalúan su cadena de suministro, el comercio que deja de fluir entre China y Occidente a menudo se traslada a otra parte.
Los principales beneficiarios de la reducción de la concentración en China serán los países de la ASEAN y la India, ya que muchas empresas trasladan la fabricación a estas economías, tanto para reducir los riesgos de la cadena de suministro mundial como para acceder a nuevos mercados. Como resultado, el comercio entre la ASEAN y China crecerá unos impresionantes 616.000 millones de dólares en la próxima década, así como el comercio entre la ASEAN y tanto Estados Unidos como Japón también aumentará en más de 200.000 millones de dólares.
“Esto no es algo pasajero. Estos cambios en los patrones comerciales están remodelando la economía global. Las empresas deben ser reflexivas y decididas, o corren el riesgo de ser sorprendidas por factores de rápido movimiento fuera de su control”, explicó Michael McAdoo, socio de BCG y director de comercio e inversión global, y coautor del informe. “Aquellos que están a la vanguardia ya están invirtiendo para fortalecer la resiliencia de la cadena de suministro, responder a la volatilidad y desarrollar las capacidades adecuadas de riesgo y ciberseguridad”
La publicación completa se puede consultar en la web de BCG.
Sobre Boston Consulting Group
Boston Consulting Group hace equipo con quienes lideran la sociedad y las distintas compañías para enfrentar juntos sus desafíos más importantes y captar sus mejores oportunidades. Cuando se fundó en 1963, BCG fue pionero en estrategia de negocio. Hoy, ayudamos a los clientes a abordar sus transformaciones más profundas, inspirando cambios complejos permitiendo que las organizaciones crezcan, construyendo ventajas competitivas e impulsando el impacto en la última línea de resultados.
Para tener éxito, las organizaciones deben combinar capacidades digitales y humanas. Nuestros equipos diversos y globales aportan una profunda experiencia funcional en diferentes sectores y una gama de perspectivas capaz de provocar el cambio. BCG ofrece soluciones a través de consultoría de gestión de vanguardia junto con tecnología y diseño, alianzas corporativas y digitales, y propósito de negocio. Trabajamos con un modelo colaborativo único para toda nuestra firma y lo aplicamos en todos los niveles de la organización del cliente, generando resultados que permiten a nuestros clientes avanzar y progresar.
LOS MÁS VISTOS

Valparaíso fue, es y será el Puerto Principal".

Transportistas sanantoninos se reúnen con MEDLOG para abordar la temporada de la fruta

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

Emporcha presidió Cumbre de la Asociación de Puertos Australes con foco en la prevención del crimen organizado

Portuarios de San Antonio se descuelgan de movimiento anarquista y buscan alianzan con dirigentes de la Paz Social.
ARTICULOS RELACIONADOS
La Cámara de Diputados declaró inadmisible el proyecto de Royalty Portuario
Los parlamentarios que votaron en contra señalaron que se trata de una iniciativa inconstitucional porque solamente puede ser presentada por el Presidente de la República y no por un parlamentario.
En DP World San Antonio descargan 5 nuevos trenes para el Servicio EFE de Valparaíso.
De fabricación china, alcanzan una velocidad de hasta 140 KM/H y pueden transportar 660 pasajeros por viaje.
Parque Barón un sueño ciudadano que se hará realidad en el Puerto de Valparaíso.
Todos los detalles de este inédito parque interurbano en el borde costero en entrevista al arquitecto urbanista de EPV Cristian Moreno.
Puerto San Antonio recibió visita de representante del puerto belga de Amberes-Brujas
Conocer nuevas opciones de desarrollo en infraestructura portuaria y compartir diversas...
Alianza histórica entre GORE, EPA y TPA perfila a Arica como hub del Pacífico en la ruta a Asia
Mostrar a Arica como uno de los puertos más competitivos del Pacífico es el objetivo de la...
DP World Lirquén incorpora el primer dron acuático de rescate en puertos de Chile
En un nuevo hito de innovación y seguridad, DP World, terminal de Lirquén se convirtió en el...
Ultraport Chacabuco concreta inédita descarga de aerogeneradores para parque eólico en Coyhaique
•La operación permitió la recepción de componentes para el parque eólico Alto Baguales de Edelaysén (Grupo Saesa), consolidando la experiencia de la compañía en proyectos logísticos de alta complejidad.
Fondos Concursables de TPS 2025 permitirán la ejecución de 5 proyectos sociales en Valparaíso.
Es la tercera versión del concurso que contó con la participación de una cincuentena de organizaciones.
Aduana de Coquimbo destruye más de 7 millones de cigarrillos incautados en diferentes procedimientos
Proceso se realizó en Santiago, con un costo total superior a los $9 millones.
Cinco proyectos sociales se ejecutarán gracias a Fondos Concursables de TPS
Casi 50 fueron las organizaciones que postularon en la tercera versión de esta iniciativa que...