
Empresa Portuaria Arica fortaleció trabajo con gremios y clientes en Expocruz 2024
Durante los encuentros con distintos organismos se analizó el desarrollo y proyecciones del movimiento de carga boliviana, reiterando el compromiso del Puerto de Arica para entregar servicios eficientes y seguros.
Como parte de sus actividades de vinculación, Empresa Portuaria Arica participó activamente en la Feria Expocruz y en la Rueda de Negocios de Cainco 2024 sosteniendo una serie de encuentros con organizaciones gremiales y clientes de Bolivia.
Además, como parte de la estrategia de trabajo conjunto, junto a Terminal Puerto Arica (TPA), se atendió a eventuales nuevos clientes en un stand habilitado en el Pabellón Internacional de la Feria Expocruz.
La presencia de EPA en Bolivia refuerza su compromiso de ser un socio estratégico para el comercio y la logística en la región, ofreciendo soluciones eficientes y sostenibles para la transferencia de carga.
En este aspecto, el gerente general de Empresa Portuaria Arica, Jorge Cáceres Godoy, sostuvo que es esencial continuar fortaleciendo las relaciones comerciales con Bolivia, explorando, además, nuevas vías de cooperación que beneficien al comercio de la región.
“Como Empresa Portuaria Arica tenemos una relación directa con el concesionario, pero, además, estamos convencidos que la colaboración en conjunto en estos ámbitos nos permite generar nuevas oportunidades de negocios”, puntualizó el ejecutivo.
A lo que añadió que “el objetivo es seguir consolidando al puerto de Arica como el principal terminal para la importación y exportación de las cargas bolivianas. La Expocruz, sin duda, es una excelente instancia para desarrollar nuevas oportunidades, pero sobre todo, para conocer efectivamente a nuestros clientes y a nuestros futuros clientes también”, comentó Cáceres.
Encuentros con Gremios Empresariales
Asimismo, en el marco de Expocruz, los ejecutivos de Puerto Arica sostuvieron una serie de encuentros con los líderes de la Cainco, Cadex e IBCE, esto con el objetivo de reiterar el compromiso del terminal con la mejora contínua y la excelencia operativa.
“Retomar los lazos de trabajo con Bolivia es muy importante para nuestro terminal. En esta oportunidad, nuestro foco estuvo en comentar los nuevos proyectos, las inversiones y, especialmente, cómo estamos abordando como puerto el incremento de las marejadas. El uso de tecnología nos ha permitido tener el mínimo de cierres, lo que es una diferencia importante al momento de que el empresario tome la decisión por dónde transferir sus cargas”, explicó el gerente de EPA.
Jorge Cáceres destacó el hecho que se concordó con los organismos con que se sostuvieron encuentros continuar avanzando en una agenda de trabajo conjunta para seguir mejorando las operaciones portuarias.
También como parte de las actividades, tanto EPA como TPA, participaron en la inauguración del stand de Chile en Expocruz y en una jornada de networking, la que fue liderada por Prochile y el Consulado de Chile en Santa Cruz, buscando de alguna manera acercar a las empresas chilenas a sus pares bolivianas con intención de concretar negocios.
En la conferencia de prensa, el cónsul general de Chile en Santa Cruz, Raúl Rivera, subrayó el dinamismo de la economía boliviana y las grandes oportunidades que presenta para las empresas chilenas.
En tanto, Javier Humire Carrasco, director regional de ProChile en Arica y Parinacota, destacó el rol de los puertos chilenos en el comercio con Bolivia y la necesidad de sumar más empresas locales a estas iniciativas, señalando que esta participación permite impulsar la economía regional y fortalecer la presencia chilena en el mercado boliviano.
LOS MÁS VISTOS

La integración de Jubilados, Pensionados y Montepiados de CAPREDENA Y DIPRECA en la PGU.

Mirador Camogli celebró 23 años de vida con un homenaje a los 80 años del Premio Nobel de Literatura de Gabriela Mistral.

Fundación Mascarona entregará herramientas para que los tripulantes chilenos puedan trabajar en naves con bandera de conveniencia.

El Museo Marítimo Nacional te invita a celebrar el Día del Patrimonio de la Defensa Nacional

Fundación CSAV Día Del Comercio Global: Definiendo una nueva cartografía
ARTICULOS RELACIONADOS
Presidente del Directorio de EPA, Mario Moya Montenegro “La ZEAP se ha convertido en un polo de desarrollo logístico para la región”
Desde su inauguración el año 2017, se ha convertido en un espacio para albergar camiones a través del Antepuerto, pero además en un espacio para desarrollar grandes proyectos relacionados con la industria portuaria
Gobierno comienza etapa de retiro de precursores químicos desde el Puerto de Arica
El proceso se realiza tras serie de estudios y protocolos de seguridad reforzados, además de coordinación interinstitucional para proteger la salud de la población y el medio ambiente.
SEP ratificó a Directores de Empresa Portuaria Arica
La Empresa Portuaria Arica (EPA) informó que Claudia Moraga Contreras y Roberto Gamboa Aguilar...
Nuevo impulso al Corredor Bioceánico: Bolivia se suma a la alianza con Arica y Brasil
El gobernador regional de Arica y Parinacota, Diego Paco Mamani, junto a los gerentes de Empresa...
En Terminal Puerto de Arica conmemoramos el Día del Trabajador Portuario
Junto a la Empresa Portuaria Arica (EPA) y Ultraport
TPA, Ultraport, IST y EPA llaman a la comunidad a celebrar con responsabilidad estas Fiestas Patrias
Arica, septiembre de 2025. – En el marco de las celebraciones de Fiestas Patrias, Terminal Puerto...
Alianza histórica entre GORE, EPA y TPA perfila a Arica como hub del Pacífico en la ruta a Asia
Mostrar a Arica como uno de los puertos más competitivos del Pacífico es el objetivo de la...
Puerto de Arica refuerza su capacidad logística y proyecta escenario marítimo al 2044
La Empresa Portuaria Arica (EPA) informó la puesta en marcha de dos iniciativas estratégicas...
Empresas del sector marítimo portuario refuerzan su compromiso con el patrimonio con limpieza del casco antiguo
Este año, como parte de las prácticas sostenibles de las empresas, se incorporó la separación de los residuos, de manera que botellas plásticas, de vidrio, cartón y latas, tengan una segunda vida a través del reciclaje.
Nuevo galpón de acopio de minerales de Puerto Arica presenta un 62% de avance
Con la nueva tecnología, que implicará el uso de contenedores rotainers, se marcará un antes y un después en el desarrollo de las operaciones en el terminal regional.